Mostrando entradas con la etiqueta Los Vengadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Vengadores. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2019

La saga de la Corona Serpiente

Es complicado valorar estos pedacitos de historia cuando en muchos casos todavía estamos sintiendo los efectos de las ideas que incluyeron en su historia.
Los viajes clásicos en el tiempo, la corona serpiente, la tierra del Escuadrón Supremo, la aparición de gata infernal...
Por supuesto visto desde la perspectiva actual muchas interacciones entre personajes son simplonas llegando a lo ridiculo, pero ahí es donde vemos como ha evolucionado el mundo del comic y la sociedad en general.

Reseña especial a la nariz de Iron Man.

Por otro lado preferiría estos comics en sencillos recopilatorios fuera de sellos como este "Recomendado por...".

https://www.whakoom.com/comics/jxiao/marvel_recomendado_por_carlos_pacheco_los_vengadores_la_saga_de_la_corona_serpiente

martes, 4 de junio de 2019

Marvel facsimil #4: Avengers Annual #7

Una historia clásica cuyo mayor mérito es precisamente haberse escrito cuando se escribió y haber servido de inspiración como lo ha hecho.
 Es difícil apreciarla en su justa medida fuera de ese momento temporal, llegando a hacerse simplona. Quizás porque la narración descomprimida nos habría convertida estos 2 números en una saga de 6 meses en 10 colecciones.
Otro pedacito de historia.

https://www.whakoom.com/comics/h5r5k/marvel_facsimil/4

miércoles, 27 de mayo de 2015

Vengadores: La era de Ultron


Los Vengadores 2 o Los Vengadores: La Era de Ultrón.
¿Y ahora que? (ojo, spoilers sin compasión)

Ese ha sido mi pensamiento desde que salí del cine.
Al igual que la primera película de los Vengadores esta no existe por si sola sino que es parte del ya famoso MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), sin embargo a diferencia de la anterior no representa la conclusión a todas las tramas previas presentadas sino que es una película de transición.
Donde Vengadores concluía la fase 1, La Era de Ultron no cierra nada y sin embargo te prepara para lo que viene.

Por ponernos en situación.
Veamos lo que llevamos.

  • Fase 1

Iron Man (2008)
The Incredible Hulk (2008)
Iron Man 2 (2010)
Thor (2011)
Captain America: The First Avenger (2011)
The Avengers (2012)

  • Fase 2

Iron Man 3 (2013)
Thor: The Dark World (2013)
Captain America: The Winter Soldier (2014)
Guardians of the Galaxy (2014)
Avengers: Age of Ultron (2015)

Por lo que parece la Fase 2 terminará con Ant-Man, y en Captain America: Civil War comenzará la Fase 3.
Un poco raro terminar con Ant-Man, una pelicula de un heroe en principio local, cuando a lo largo de esta fase 2 hemos tenido tantas sagas épicas e incluso galácticas.

Así que sales de ver los Vengadores y te quedas con cara de ... ¿y ahora que?

No es una mala peli.
Desde luego es entretenida.

Pero si con Los Vengadores salí flipadisimo de la sala, con esta me he quedado un poco ... ¿apático?¿decepcionado?.

Hay aun mas personajes, pero por fin consiguen darle protagonismo a alguien mas que a los de siempre.
El Capi cada vez es mas Capi. Genial Chris Evans.
Iron Man por el contrario es "demasiado Iron Man", o demasiado Iron Man del cine. Demasiado complejo de estrella que en sus películas queda genial pero aquí desentona con el resto del equipo.
Thor es Thor. Un bruto. No esperaba nada mas de él.
Banner pasa a tener complejo de Banner, como es normal: "Oh, pobre de mi, buah, buah". Y le lian con la Viuda Negra... erm... vale, no hay mas personajes femeninos y desde luego no iban a volver gay a ninguno, asi que no queda otra.
La Viuda Negra por su parte gana mas protagonismo, y pese a tener que ser pareja sentimental no pierde nada de su fuerza, todo lo contrario, es aun mas oscura con lo que nos cuentan de su pasado.
Incluso Ojo de Halcón se completa como personaje. Lastima que el actor no le pegue para nada, porque con el papel que le han dado en esta ocasión podría hasta haberme llegado a caer bien. Casi tanto como el de los comics.
En cuanto a los gemelos... wow, pedazo acentazo que les han puesto. Tengo que ver si en la versión original es igual, aunque la verdad es que pasada la sorpresa inicial les pega ^_^. Eso si, la muerte de Pietro me parece TAN innecesaria...

Los efectos especiales bien, claro.
El ritmo bien, y las peleas espectaculares... bueno, de hecho demasiado espectaculares. Están en el limite de lo comprensible con tanto cambio de cámara. Pero se entienden... mas o menos.

Entonces, ¿que es lo que no cuadra?

Pues le falta gancho, le falta una sensación de finalidad y no ser un mero episodio de transición, y le fallan algunas cosas que para mi son básicas.

Hulk no puede ser derrotado a golpes.

Vale, el combate entre Iron Man modo Hulkbuster y Hulk es espectacular, pero desde el momento en que Banner y Stark lo comentan al principio de la película sabes que va a ocurrir. Y eso suponiendo que no hayas visto ningún trailer, claro.
Pero que Iron Man derrote a Hulk a puñetazos... no, por favor, que se inventen un rayo debilitador o cualquier otra cosa, pero a puñetazos no. No especialmente cuando te han dejado claro el resto de la película que Hulk es un arma de destrucción masiva a la que recurren cuando tienen problemas, y resulta que Stark puede hacer armaduras que son mas poderosas. Pues, leches, envía esas armaduras y terminamos antes >.<
Y, ojo, en los comics mas de una vez Hulk ha sido derrotado a galletas, pero aquí no pega. Solo sirve para darle mas protagonismo a Stark, que ya tiene mas que de sobra. E invalida una de las mejores frases del Capi en la primera "nosotros tenemos un Hulk".

Ah, y un poco cansado de las armaduras que se montan a cachos, se arman y se desarman... que si, que es muy espectacular, pero ya cansa.
Iron Man... transform and roll out!!!
Ultron, o como ser un robot imponente y un payaso graciosete al mismo tiempo.
¿Que necesidad había de cambiar el aspecto de Ultron?
Vale, quizás el aspecto original no... aunque es tremendamente icónico:

Pero había muchas y muy buenas versiones adecuadas para la película:



Y sin embargo nos ponen en pantalla esto:
Que mueve la boquita cuando habla, y tiene hasta algo que podrían parecer labios o dientes.
Para transformers podría tener un pase, pero no para el maloso de los Vengadores. No para Ultron.
Aun así Ultron tiene presencia en pantalla, pero la caga cada vez que abre la boca, ¿por que?.

Y luego tenemos a la Visión.
Pese a ser fans de los comics puedo entender los cambios en su origen.
Que sea Jarvis, que le pongan la gema de la mente... vale, tiene un pase. Es la misma historia pero contada de forma diferente en otro medio. No hay problema.
Pero ¿por que tiene que parecer un humano de piel roja?
Una de las características principales de la Visión es precisamente ser demasiado frio, y aunque parezca una tontería esos ojos lo matan todo.
Un sencillo cambio con el Paint y arreglado.


Y pese a todo la película es entretenida y esta retahíla de quejas no es mas que una anécdota.
Pero cuando de la primera salí con un subidon con esta he salido frío... y de ver una peli de supers, de ver los Vengadores, no puedes salir frío. Tienes que salir de subidón!!
Quizás el problema de La Era de Ultrón sea precisamente Los Vengadores (la primera).

jueves, 12 de septiembre de 2013

Vengadores Oscuros

¿Como reventar una serie clásica?
Pues hay muchas formas, pero por mencionar unas cuantas... quitale a los buenos guionistas, dejale sin buenos dibujantes, mejor aun haz que no tengan dibujantes fijos, quitales los personajes carismáticos, meteles en tramas que a nadie le importan o, mejor aun, llevatelos a una tierra alternativa y que les pasen cosas que a nadie le importa, y cambia el titulo a la serie. Y si lo haces todo junto, éxito asegurado. Serie a la basura.

Bueno, pues ese es el resumen rápido de lo que ha hecho Marvel con los Thunderbolts 


Los Thunderbolts no son cualquier serie dentro de Marvel. Es una de esas series con un algo especial. Una serie que sin ser puntera tiene un grupo de lectores fieles por algo. Y es que los Thunderbolts no eran cualquier grupo de supers con mallas.

Todo comenzó en los tumultuosos 90.
Alguien pensó que era buena idea traer a Marvel a los dibujantes mas punteros del momento, esos que habían formado Image, y darles carta blanca para hacer a su gusto.

Toma BÖR!
Esto se hizo por medio de la saga de Onslaught, y el posterior Heroes Reborn. Una de esas "grandes ideas" que hubo que corregir con la operación de emergencia llamada Heroes Return.
Solo con eso tendríamos para hablar largo y tendido, pero no es el asunto. La cuestión es que tras Onslaught el universo Marvel se quedó huérfano de cualquier grupo de superheroes no mutante, y en concreto no había supergrupo de referencia. No existían Los Vengadores.

Así que alguien vio la posibilidad y le encargaron a Kurt Busiek (con Mark Bagley a los lapices) que hicieran un grupo para ocupar ese hueco.
Y eso hicieron, y se sacaron un grupo de la manga. Un grupo de desconocidos que tranquilamente podrían haber ocupado el hueco de Los Vengadores hasta su regreso y luego haber caido en el olvido. Pero, cuando las buenas ideas son buenas hay que reconocerlo, y en lugar de crear unos sustitutos de Los Vengadores crearon uno de los grupos mas interesantes de la historia de Marvel. No por algo la ultima pagina de aquel numero 1 de los Thunderbolts es todo un clásico.

Como? lo que? ahivalahostia!!!!
El golpe de efecto fué solo el comienzo de una serie genial con un tratamiento de los personajes espectacular. Por algo la serie se ha mantenido en activo desde aquel lejano 1997... que ya es decir.
Si, han tenido sus momentos altos y bajos. Alineaciones para olvidar y grandes momentos. Pero se han mantenido fieles a unos principios básicos que siempre les situaban en esa interesante zona gris de villanos con remordimientos o heroes a regañadientes. No eran antiheroes, no eran mutantes ni una copia del Escuadrón Suicida. Eran los Thunderbolts y tenían entidad propia.

Los Thunderbolts originales, los de Ojo de Halcón, los de Norman Osborn, incluso los de Luke Kage. 

Nunca triunfando, pero sin llegar a caer. 
El bagaje de la propia serie era una extensión de las dudas morales, los exitos y fracasos de sus protagonistas. Siempre en el filo de la navaja, a punto de caer a cualquier lado, pero sin terminar de hacerlo.

Sin embargo los últimos años se han cebado con los Thunderbolts. Todos los crossovers de la casa de las ideas que no hacen mas que impedir el desarrollo normal de las series empujándoles en una serie de eventos épico-cósmicos que lo trastocan todo para dejarlo todo igual hacen daño a las series mas personales.
Y pese a todo los Thunderbolts sobrevivieron a la Civil War, Dark Reign, Secret Invasion, Siege, Fear Itself... como buenamente pudieron. 
El paseo de Norman Osborn por los Thunderbolts nos dejó la versión mas oscura del grupo. Unos agentes de intervención que perseguían a los héroes renegados. 


Y también nos presentó la primera formación de los Vengadores Oscuros. El grupo de Vengadores formado por el propio Osborn.


Evidentemente esto no podría durar mucho, y tras la caída de Osborn los Thunderbolts tuvieron que redefinirse bajo el mandato de un nuevo lider: Luke Cage.
Que tampoco es tan malo, algo tiene que ver con heroes caidos y todo eso. Peor sería que alguien quisiera poner a un solitario como Spiderman o a un asesino como Lobezno en los Vengadores... oh, wait!!

Y los Thunderbolts de Cage se las apañaron como buenamente pudieron. Usando al Hombre Cosa para ir de un lado a otro, y con una alineación en la linea de los Thunderbolts: peculiar.


Pero que nadie compare estos dibujos con el nivel de Bagley y artistas posteriores...

Y ya cuando por fin irrumpe Marvel Now y ves una nueva cabecera de esta guisa:


¿Como pasará el grupo actual a convertirse en eso?
Respuesta: no lo hará.

Los Thunderbolts se convierten en los Vengadores Oscuros, pero no los de la epoca Osborn, no, sino un grupo de terciarios que enviamos a una tierra alternativa acompañados por el hijo de Hulk... 
Mal guión, dibujos que no acompañan, personajes planos que no interesan a nadie haciendo cosas que no afectan a la continuidad... No duraron ni 12 números, como era previsible.

Y los nuevos Thunderbolts?
Pues un grupo de antiheroes unidos de forma completamente artificial. Con un dibujo plano (no, las portadas no, el interior) sin fondos, que no transmite ninguna emoción.

No. 
Estos no son mis Thunderbolts. Ni se les parecen.