Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

Boneshaker



Boneshaker, de Cherie Priest: leido 

[Sinopsis en la web de la Casa del Libro]
Durante la guerra civil, el inventor Leviticus Blue creó un ingenio capaz de atravesar el hielo de Alaska, donde se rumoreaba que se había encontrado oro. Nació así la increíble máquina taladradora Boneshaker. Sin embargo, la Boneshaker no funcionó adecuadamente, y destruyó el centro de Seattle, provocando un estallido de gas venenoso que convirtió a quienes lo respiraban en muertos vivientes. Pasan dieciséis años, y un muro rodea la tóxica y devastada ciudad. Al otro lado vive la viuda Briar Wilkes, con una reputación arruinada y un hijo, Ezekiel. El joven se embarca en una cruzada secreta y su búsqueda lo llevará tras el muro, a una urbe repleta de voraces zombis, piratas aéreos, hampones y guerrilleros. Y solo Briar puede salvar a su hijo.
Tenía ganas de leer algo Steampunk... y parece que no he sabido escoger bien la lectura.

La premisa, tal cual la explica la sinopsis deja claro de que va a ir el libro. El crio va a la ciudad antigua, repleta de zombies, y su madre le sigue. Y ya.

Vale, hay algo de Steampunk... pero no naves espaciales precisamente, no. Hay zeppelines. Y armas de energia, y hasta un brazo robotico. Pero no hay nada del espiritu Steampunk mas alla de la estetica y un poco del DIY (hazlo tu mismo). De hecho la protagonista es bastante negativa y pesimista durante toda la novela. Lo que viene a ser un protagonista tipico que se enfrenta a la adversidad sacando fuerzas de flaqueza y... bueno, lo de siempre.

Tambien hay zombies, pero no es una novela de zombies. No hay agobio, no hay terror, no... no es que haya mucho de zombies.

Francamente, son palomitas.
Hay alguna cosa chula como el tema del gas en la antigua ciudad y como sobreviven alli los personajes. Y poco mas. Ni ritmo trepidante, ni truculentos detalles, ni nada de lo que promete la portada...
¿Entretenida?, si, claro. Pero cualquier otra cosa que tengas para leer resultará mas entretenida.

Un meh en toda regla.







miércoles, 19 de enero de 2011

Guerra Mundial Z

Guerra Mundial Z, de Max Brooks: Leida


Si hace unos años alguien me hubiera dicho que disfrutaría tanto de las historias de zombies me habría reido sin pensarlo en su cara. Simplemente no me llamaban las historias de gente masacrando zombies, o las descripciones detalladas-gore de zombies masacrando gente, o las pelis cuya única gracia es el susto por el susto... a lo que le sigo sin ver la gracia.

Quizás es que el genero ha evolucionado, o simplemente nunca lo había mirado con buenos ojos, pero desde que me anime a leer Los Muertos Vivientes de Robert Kirkman lo miró con nuevos ojos. Hay que admitir que al señor Kirkman le tengo en un pedestal por su Invencible, una historia de superheroes clasica y sencilla que engancha por lo bien definidos que están los personajes. El paso a los Muertos Vivientes fué de lo mas previsible, debido a las buenas criticas que ha recibido la serie (realmente es el comic del momento), y al hecho de haber disfrutado de comics de ese autor anteriormente.
Y lo he disfrutado, vaya si lo he disfrutado. Pero, sobre todo, me he dado cuenta de que los zombies son una excusa, una parte del decorado donde se ambientan las historias realmente importantes, donde se da vida a esos personajes. Podría haber sido una plaga, una epidemia, una invasión extraterrestre, ... cualquier cosa que mine la población y que ponga a los supervivientes al limite habría servido igual. Lo importante son las reacciones de los personajes, y Kirkman crea unos personajes muy interesantes.

Eso fué exactamente lo que me pasó con esta Guerra Mundial Z.
Si, hay zombies, y, si, son los desencadenantes de la trama. Pero el libro trata de personas y de lo heroicas y miserables que llegan a ser. No se deleita en el espectaculo del gore, ni en la matanza, ni en otras mil cosas que podrían hacerse con los zombies. Habla de gente haciendose rica a costa de vender una falsa vacuna contra el virus de los muertos vivientes. De gobiernos desesperados por no saber como enfrentarse a un enemigo que no tiene miedo. Habla de personas.

Entretenida y muy recomendable .