Mostrando entradas con la etiqueta D&D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D&D. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

[Desafío30días2] Día 24 – El libro rolero más raro que tienes.

Es mio, mio!, MIO!!

Ya que no soy de esos roleros que se dedican a buscar oscuros tomos, raros manuscritos, y demás material de coleccionista, los pocos manuales "raros" que tengo son fruto de haberlos conseguido cuando eran algo normal.

En mi caso los dos manuales antiguos que todavía andan por casa y a los que tengo mas cariño son:

- Mi copia de la "Caja Roja".

Desde el 85 ha llovido, pero estos pequeñines todavía aguantan.
La ficha atrás parecía una buena idea para facilitar hacer fotocopias hasta que te das cuenta de que el tiempo puede hacer estragos en las tapas... :S
Las ilustraciones de Elmore siguen siendo tan geniales como cuando vi el manual por primera vez.
Las nuevas ediciones tienen estilo propio, y estas gritan "clásico" por todas partes ^_^
El primer manual que me compré y el culpable de todo esto.
Todavía conservo la caja - medio destrozada - y los dos manuales - hechos polvo y con las hojas amarillentas -. Creo que los dados originales están todavía por casa, aunque solo tengo localizado mi d20 naranja butano.
No se si valdrá algo, mucho o poco, pero desde luego no es algo de lo que piense desprenderme a corto plazo.
Curiosamente de las ediciones a las que he jugado y que tengo manuales en casa es la menos jugada.

- Cyberpunk 2020.
Así es como luce la parte mejor conservada.
Aquí podéis verle completamente en toda su gloria de veterano de mil batallas.
Guardado con mucho cariño porque fué mi primer manual en Ingles y por aquel entonces eso de leer en Ingles no era tan habitual como ahora, ademas de que me costó un ojo de la cara (4.000 pesetas) conseguir aquel manual de un juego que no se publicaba en España.
El pobre ha visto mucha mesa y está bastante destrozadito, pero luce con orgullo las cicatrices de veteranía de una forma que manuales mas nuevos no podrán hacer nunca ya que no se me ocurriría hacerles las mismas perrerías ni de lejos.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

[Desafío30días2] Día 19 – Un libro que debería de ser juego de rol.

Wow, esto debería ser un juego de rol
Sacar un juego de rol (manual) de un libro famoso solo para aprovechar el tirón realmente no aporta nada si no incluye algo que traslade lo propio de la ambientación a la mesa de juego, por ejemplo las casas y los juegos de corte en el ultimo juego de Juego de Tronos. Pero si únicamente cogen una licencia y le ponen un sistema genérico, como en Dark Heresy, tanto te habría dado hacer la partida usando las novelas de ambientación y FAE o D&D de sistema.

Cualquier libro (o pelicula, o comic, o serie...) que cuenta una historia sirve de inspiración para montar una partida. Coge tu sistema de reglas favorito y ponte a ello. No hace ninguna falta un juego (manual) de Galactica, o Firefly, o Star Wars, o ... para jugar a tu ambientación favorita.


sábado, 16 de agosto de 2014

We want D&D 5th edition in spanish!!!

This is my collection of D&D books in spanish.
I don't want to show them in order to be declared best spanish D&D collector, neither I think I could earn such a tittle. It's just an example of another spanish D&D fan who have already bought a lot of books in his mother language, and would like to see 5th edition books also translated.

Help us spread the word: #NextSpanish , #DnD5e , #DnDNext


Enought for the short (TL;DR) version.
More explainings below, in spanish.

.oOo.

Si bien llevamos meses (años?) siguiendo con interés y, para que negarlo, algo de miedo todas las novedades sobre este D&D Next, fué una de las ultimas noticias, en Julio, la que mas revuelo ocasionó.

Visto en EN World.
Referencia al post original en japonés.
Traducción al ingles.

Que venía a decirnos que Wizards no pensaba licenciar la traducción del juego a otros idiomas.

Hubo mosqueos, caras raras, y multitud de reacciones diferentes.
Personalmente ya decía entonces, y mantengo mi postura, que solo se habla de licenciar la traducción y no es una confirmación de que el juego no vaya a salir en otros idiomas. Básicamente porque no creo que nadie quiera desperdiciar semejante nicho de mercado.

Hace poco el tema se retomó debido el comunicado de Devir.
Realmente no decía nada nuevo, pero parece que al realizarse por la editorial que tradicionalmente traduce este material al castellano tiene mas calado.
Por supuesto no tardaron en llegar los tremendistas y todos los trolls de internet. Que si Wizards no quiere sacar el juego en castellano (falso, eso no se ha dicho en ningún momento), que si esto será el final del D&D en España (falso, tenemos material de sobra de ediciones anteriores y muchos compramos en ingles), y demás chorradas fruto del no querer leer o del buscarle mas sentido a los comunicados del que tienen. Bueno, también es cierto que el tono del comunicado de Devir también daba pie a ello, todo sea dicho de paso.

En cualquier caso a día de hoy lo que si es cierto es que D&D 5ª es una realidad... en Ingles. Que en breve salen los manuales básicos. Y que por ahora no se sabe nada del futuro de este clásico del rol en nuestra lengua.

Por eso este tipo de iniciativas. Que si bien puede que no estén del todo fundamentadas, si que pueden servir para dar algo mas de visibilidad a la situación actual y a la preocupación de la afición en nuestra lengua.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Nuevo Evento de la Pathfinder Society el 20 de Octubre


Paizo: aquellos que no quisieron pasar por el aro de 4ª y se sacaron de la manga una extensión de la 3.5 (3.6, 3.75... depende a quien preguntes). A dia de hoy están cayendo en los mismos vicios que arruinaron y por los que se critico a D&D, sacando una cantidad ingente de manuales y de una calidad cada vez mas dudosa... pero esa es otra pelea.

Pathfinder Society: grupo de jugadores que siguen unas reglas de Paizo para crear un sistema de juego estructurado que permite que un mismo personaje juegue partidas con diferentes masters y este controlado el asunto.

Sociedad de Exploradores: la Pathfinder Society en España.

Bien, pues esta gente organiza uno de sus eventos el próximo día 20 en el Generación X de Galileo. Mas información en su blog.

Y por ahí andará un servidor, faltaría mas XD


martes, 18 de septiembre de 2012

La digievolución de Roleromon

Revisando muchas de las discusiones relacionadas con el rol de internet lo que queda patente es que esto es un tema de educación y gustos, y cada cual opina en función de su bagaje particular.
No todos hemos entrado en esto del rol a la misma edad, ni de la misma forma, así que es difícil esperar que alguien que entro a través del rol en vivo y solo juega indie este muy de acuerdo con un culoduro de 40k que ha mamado las tablas del rolemaster.

Podemos aprender a respetarnos, claro, pero a veces nos será simplemente imposible comprender la postura del otro porque no lo hemos vivido y nos hemos acostumbrado a todo lo contrario.

Exactamente igual que los gustos culinarios. Si en tu casa los callos van con garbanzos hay que ser un desalmado para hacer unos callos sin garbanzos, verdad?, o simplemente venir de un sitio donde se hacían de otro modo. Es mas... puede que ni siquiera los haya probado, o que sea alérgico a los garbanzos!!

Para cada uno su forma de entender el rol responde a toda una serie de etapas que han moldeado sus gustos y le han conducido a su situación actual.
Por nuestra localización, los grupos con los que nos reuníamos, etc... es decir, en función de las oportunidades que se nos han ido presentando hemos ido brujuleando. Escogiendo las que mas nos convencían, y evitando aquellas que menos nos gustaban, pero siempre dentro de lo que hemos tenido acceso. Si nunca te han ofrecido jugar siquiera un rol en vivo es difícil hacerse una opinión sobre ello mas allá de "eso del rol en vivo es algo muy minoritario". Lo es realmente?, o es que simplemente tu no te has cruzado en su camino?

Por suerte o por desgracia creo que tiendo a Reasonable-Actor, aunque venir de los juegos de mesa y los grupos con los que he jugado habitualmente me hagan posicionarme como Reasonable-Gamer muchas veces.
Mi evolución como rolero es, por lo tanto, algo que me ha marcado personalmente, y que dice mucho de mis gustos y mi forma de jugar, pero también es algo que algunos compartirán y a otros les sonará completamente alien.
De forma muy simplificada y empezando por lo que se podría considerar lo mas básico.
Parchís, Imperio Cobra, Heroquest / Cruzada Estelar, D&D caja roja, AD&D 2ª, Vampiro, D&D 3.5, ¿?
Si a esto se le añade un cocktail de ciencia ficción, literatura fantástica y muchísimos cómics todo cobra algo de sentido.

Soy un rolero que comenzó interesándose por los juegos de mesa.
Puede parecer una tontería, pero otros entrarían quizás por su afición a los videojuegos, o al teatro. Y puede que aquellos que en ese punto inicial tengan mayor interés en deportes u otras actividades mas alejadas del rol quizás nunca lo hayan descubierto.

Mi afición a los temas fantásticos me llevó a juegos algo mas minoritarios, como el Imperio Cobra, y terminé pasando a juegos mas complejos (dentro de lo que había en aquella época) como podrían ser el Heroquest o el Cruzada Estelar, donde descubrimos eso de "jugar con el malvado", inventarnos nuestras propias campañas, y dimos rienda suelta a nuestra imaginación inventando clases, reglas, enemigos, mapas...

Cuando me enseñaron el D&D por primera vez está claro que una de las cosas que mas me llamó la atención fueron los dados raros y el no tener tablero. Y, para que negarlo?, el hecho de que no hubiera un tablero me echo en principio para atrás. No había figuritas ni nada que estuviera ahí, por no contar con que hablo de la época en la que jugar a rol era hacer un mapa en una hoja cuadriculada y avanzar por pasillos matando bichos y recogiendo tesoros, algo que a la gente de la Vieja Escuela les encantará, pero yo para eso tenía mi Heroquest.

Por suerte comencé a conocer a jugadores que iban un poco mas allá, y descubrí las delicias de no estar constreñido por un tablero.
Comenzamos a jugar nuestras primeras partidas y poco tardamos en pasar a jugar a nuestros propios inventos con reglas inventadas sobre la marcha y sin ningún tipo de coherencia mas allá de que resultara divertido y emocionante. Si teníamos hasta el numero de vidas en la ficha como si fuera una partida de un videojuego!!

Inventábamos nuestros propios juegos y hacia de master de forma regular... aquí ya se ve un patrón, no? .

Como nos hacíamos mayores pasamos al AD&D. Y es que es inevitable caer en las redes de las reglas extensas y los kilos de manuales. Mas fácil, mas rápido, mas seductor... porque no hay que inventar, está ahí, y al fin y al cabo venimos de juegos mas reglados, de los juegos de mesa.

Sin embargo el Rolemaster siempre se me atragantó. Quizás porque eran demasiadas reglas para lo que yo quería hacer con el rol.
Normal que cuando saliera Vampiro y todo el sistema narrativo me tirara de cabeza. Y aunque luego a la hora de la verdad Vampiro era una colección de reglas igual o mayor, se dejaba ver una intención de base. Aunque solo fuera por eso de "sistema narrativo".
De hecho, para evitar a los fanboys de Vampiro que te hacían injugable como master cualquier partida debido a la cantidad de reglas y datos que tenían en su cabeza, utilizaba una versión simplificada del sistema y mi propia ambientación. Porque las tablas de Rolemaster de dejan poco espacio, pero la maldita ambientación de Vampiro llevada a rajatabla no te deja ni respirar .

Cosa que me terminó haciendo regresar a D&D con la tercera edición, porque al fin y al cabo era otro sistema sencillo (de base) que me permitía olvidarme de las reglas y pensar en la historia y la ambientación, que viene a ser lo que a mi me gusta.

He trasteado con los vivos, y con grupos mas interpretativos, pero tampoco parece ser especialmente lo mio.

Y aquí me encuentro ahora... descubriendo que el mio solo es uno de los muchos caminos que se pueden seguir para llegar al rol y aprendiendo de todos los demás.

Por un lado, el jugar casi siempre con la misma gente me ha permitido disfrutar de unos lujos como Master envidiables, y hacer cosas que de otra forma no podrías hacer con desconocidos.
Y es que conocer a tus jugadores te da muchas herramientas como Master, pero por otro lado si te acostumbras a usar solo esas herramientas pierdes mucho como Master, y es lo que me ocurre a día de hoy, que no se arbitrar realmente si no es a mi grupo. Es decir, que en realidad no tengo ni idea de hacer de Master y tengo que volver a aprender desde el principio.

Por otro lado, esta especie de fiebre creativa, de edad de plata del rol gracias a internet es un poco abrumadora. Ahora tenemos a nuestro alcance todo el material. El problema de hecho no es tanto obtenerlo como filtrar y decidir que leer. Pero, bueno, que todo el problema sea ese. Gracias a este boom creativo se puede disfrutar desde productos de alta calidad de las editoriales establecidas a pequeñas joyas autoeditadas. Si, vale, también hay mucha morralla, ¿y?.

Puede que algunos lleven (o llevemos) mucho tiempo por aquí.
Pero ni nuestra opinión es sagrada (risas enlatadas), ni nuestro punto de vista es el correcto siempre. Leñes, es que difícilmente puede serlo porque realmente es mas una cuestión de gustos que otra cosa.
Hemos aprendido a que nos guste jugar de una forma, pero eso no hace que el resto de formas de jugar sean incorrectas, solo que no nos gustan.

Así que si, por mucho que me tiren para atrás la Vieja Escuela o el Rolemaster, o el hecho de que los considere mas juegos de mesa que juegos de rol, me alegro de que esten dando caña y se mueva la afición.
Porque al final del dia, seguimos siendo roleros. De D20 o de discurso treatero, de tablas de criticos o de los que prescinden de las tiradas... que mas dará.

Mejor centrarse en lo que tenemos en común como la Imaginación que buscar cosas que nos diferencian.
Hora de seguir aprendiendo.