Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2020

Crisis #1

Reunir en una colección la saga principal y todos los tie-ins parece una buena idea hasta que ves toda la morralla que se considera cruce con el evento principal y que se podían haber ahorrado.

3 números completos de Superman que no tienen nada que ver con las Crisis pero se han incluido porque en la última viñeta se ve la sombra del monitor. Ese tipo de extras sobran completamente.

Repasar un evento tan chulo como las Crisis siempre es interesante. Los lápices de Pérez siguen siendo espectaculares incluso a día de hoy. Pero el peaje de soportar toda la morralla infame que no tiene nada que ver es demasiado.

https://www.whakoom.com/comics/j2lzh/crisis_en_tierras_infinitas_xp/1

sábado, 2 de mayo de 2020

La Patrulla Condenada - Libro uno

Que la etapa Morrison marcó para siempre a La Patrulla Condenada es un hecho. Para bien y para mal.
La parte buena es que fué un soplo de aire fresco en su momento. Por desgracia ha lastrado a la Patrulla y nunca han vuelto a levantar cabeza porque el público quiere mas Morrison, y, admitamoslo, no solo es que el estilo de Morrison sea muy peculiar, es que intentar copiar algo tan irregular y psicotrópico no es sencillo. Muchos se quedan en la parte superficial, otros en lo psicotrópico, algunos usan los personajes pero sin ningún alma...
Way ha intentado retomar el sabor de esa etapa pero haciéndola suya. De hecho, que utilice nuevos personajes es todo un acierto. Mucho mejor que intentar darnos una mala reinterpretación.
Y poco a poco se le ve como va cogiendo el ritmo a los personajes y la propia historia.

https://www.whakoom.com/comics/W9hB6/la_patrulla_condenada_dc_young_animal/1

martes, 11 de julio de 2017

Wonder Woman



El universo cinematográfico de DC (DCCU) no empezó con buen pie.
Llegó tarde, cuando Marvel ya no solo tenía varias películas sino que había asentado ya una saga y un estilo, y sin entender realmente lo que estaba haciendo.  Intentar copiar el estilo oscuro de Nolan en las películas de Batman y aplicárselo a Superman es, a falta de una palabra mas técnica, una cagada. Querer extrapolar ese estilo a todos los héroes de DC... es no entender para nada los personajes que estás usando.

Cavill puede ser un Superman espectacular si le dejan ser Superman, un icono de la esperanza. No un simple cachas enfundado en un traje ajustado que reparte collejas.
Affleck lo borda como Batman, pero si algo teníamos claro es que DC sabe llevar Batman al cine (ignoraremos el momento Martha...)

Pero no solo de actores viven las películas, necesitas un buen guion y saber llevar a los personajes con los que trabajas.

Suicide Squad nos hizo comenzar a tener esperanzas.
No, no es la mejor peli de supers de la historia, desde luego, y Will Smith es demasiado Will Smith y poco Deadshot... pero al menos parece que no todo van a ser héroes intentando ser Batman.

De este modo, cuando empezamos a ver los primeros trailers e imágenes de Wonder Woman se mezclaban a partes iguales la ilusión por que por fin hayan entendido como hacer pelis de supers y el miedo a que la volvieran a cagar.


El resultado: así si, DC. Así si.

No es una película perfecta, desde luego, pero mejora muchos enteros lo que teníamos hasta ahora. Y, no, no es solo por el mero hecho de tener una protagonista femenina (aunque ayuda). Es por tratar el personaje como se merece, por diferenciarlo de Batman y su oscuridad (pese a transcurrir en la Gran Guerra), por tener una estructura lógica... ¡leches!, por ser una película de supers que merece la pena ser vista.

Parece ridículo a estar alturas alabar una película por tener una estructura lógica, pero con los precedentes de DC lamentablemente llama la atención.
- Una presentación de Diana. De Themyscira, las amazonas y su historia.
- Una presentación de la trama con la irrupción de los nazis persiguiendo a Steve Trevor y como este hecho poner en movimiento toda la trama.
- Desarrollo de la historia mostrándonos el mundo de los humanos y como reacciona Diana a todo esto. Primero con sorpresa y resignación en Londres, y luego con indignación y pasando a la acción en el campo de batalla.
- Y la inevitable conclusión enfrentando a Diana con sus enemigos. No solo los evidentes, también los interiores.

No parece el mejor guión de la historia, y sin embargo hemos necesitado cuatro películas para tener algo así. Aunque tenga sus cosillas, claro. Es una peli de supers al fin y al cabo :P

Personalmente no me termina de convencer Gal Gadot, aunque, siendo realistas, tampoco es que haya muchas opciones reales con las que comparar.
Comparar con la Wonder Woman de la antigua serie de televisión sería como comparar el Batman de Adam West con los Batmans cinematográficos actuales. Juegan en diferentes ligas.

Que si, que el traje le queda muy bien, y todo eso... pero no veo yo ahí a Diana. Veo una modelo de pasarela con el traje de Wonder Woman.
Diana es imponente. Gal Gadot... pfff...
Ni siquiera cuando se pone violenta consigue ese aura de guerrera que se esperaría de una amazona.




Aunque, claro, tampoco es que las amazonas en general parezcan precisamente guerreras.



Parece mas bien un catalogo de Victoria Secret con temática griega.
Y, no, ni siquiera cuando las vemos en la batalla.



Las piruetas con los arcos y demás saltitos tampoco ayudan a tomarse a las amazonas en serio, por mucho que hablemos de una escena dramática donde vemos como mueren frente a las armas de fuego de los nazis.

Y, por supuesto, el acento que les han puesto en la versión en castellano tampoco.
De hecho el acento las aleja del espectador, ya que al tener acento las identificas como algo ajeno, extraño. Claro, eso ayuda a crear una atmósfera de exotismo, pero también a buscar representación en otro lado. Steve Trevor y el resto de personajes aliados no tienen acento, así que ahí está la identificación por defecto de los espectadores. Algo raro siendo una película de Wonder Woman, no? Ô.o

Siendo justo con la elección de actriz, si que pegan esos rasgos "exoticos" con el origen griego de Diana. Y, de hecho, cuando mas comoda se la ve es cuando Diana lleva un traje de fiesta... pero, claro, volvemos a la idea de "modelo vestida de amazona" que tan poco me convence.

Pero todo esto da igual.
Es mejorable?, si, claro.
Pero se empequeñece ante el hecho de que por fin tenemos un personaje de DC bien tratado en el cine diferente de Batman. Un personaje para esta generación igual que Christophe Reeve fué un Superman excelente para otra.
Y, no solo eso, una superheroina como protagonista.

No es que no hayamos tenido una buena ración de superheroina ultimamente (Tormenta, Black Widow, ...), pero ninguna de ellas era la protagonista de la cinta.
Tampoco es que sea el primer personaje femenino fuerte e independiente. Los hemos tenido a puñados, tanto en el cine (Sarah Connor, Mulán, Ripley...) como en televisión (Xena, Buffy, Starbuck...).
Pero es la primera que junta todos esos conceptos y lo hace de forma digna en una película de superheroes.

Así que sin sacar las cosas de sitio hay que reconocerle el mérito.
Una lastima que la tendencia actual sea considerar todo una "puta mierda" o una "obra maestra", y una vez que se le ha clasificado en uno de los dos lados es cuestión de buscar argumentos que apoyen la decisión e ignorar cualquier cosa que pudiera rebatirlo.

Sirva la carga de Diana en tierra de nadie (No man's land) como ejemplo.


Esta escena se está convirtiendo en un símbolo.
Diana deja atrás a todos los hombres que le dicen lo que no puede ni debe hacer y avanza.
Delante de ella mas hombres que quieren impedírselo usando la fuerza.

Puede que sea por mi condición de hombre. Puede.
O puede que simplemente sea una escena mas en una película interesante y entretenida.

Por supuesto a estas alturas la directora confirma que la interpretación que están haciendo los fans entusiasmados era su intención desde el principio. Claro, ¿que iba a decir?

Personalmente me quedo con que es una película interesante. Algo que ya se merecían los personajes de DC. Y que por fin tenemos una superheroina en un papel protagonista, algo que se merecían los fans (y especialmente LAS fans).

miércoles, 19 de octubre de 2016

Tetas y superheroinas

19 de Octubre.

Si, el titulo del post era solo un cebo, pero espero que me puedas perdonar y comprendas por qué lo he hecho.

Soy de esas personas que piensa que ser consciente de un problema es el primer paso para solucionarlo, y este es mi granito de arena para concienciar sobre este problema en concreto.

De hecho, aprovecho para hacerlo con una campaña contra el cancer de mama protagonizada por superheroinas de Marvel y DC realizada por la Asociación de Lucha contra el Cancer de Mozambique.

Nobody’s immune to breast cancer
When we talk about breast cancer, there’s no women or superwomen. Everybody has to do the self-examination monthly. Fight with us against the enemy and, when in doubt, talk with your doctor.

Advertising Agency: DDB, Maputo, Mozambique
Creative Directors: Anderson Lima, Zeca de Oliveira
Creatives: Sara Vale, Christiano Vendramine, Erick Vasconcelos
Illustrator: Maísa Chaves
Graphic producers: Faruk Issufo, Mauro Mussagy
Planner: Cristiana Oliveira
Accounts: Vasco Rocha, Christine Ramela, Fernanda Neves
Media: Khida Ismael

She-hulk

Storm

Catwoman

Wonder Woman

Me parece una campaña visualmente impactante.
Aunque han cortado la imagen para que no se les vea el rostro los personajes son perfectamente identificables. Y aunque son superheroinas tocándose los pechos no son imágenes para nada eróticas, mas bien todo lo contrario.

Y promocionar esta campaña contra el cancer de mama es mi granito de arena por una buena causa.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Suicide Squad

Expectativas.

Ir al cine y salir encantado o decepcionado suele ser una cuestión de expectativas.
¿Te has creido todo lo que venden en el trailer y esperas ver la mejor película de la historia?, te vas a llevar una gran decepción.
¿El trailer estaba chulo y quizás le peli resulte entretenida?, seguramente disfrutes de la película.
¿El trailer es una mierda, como todas estás pelis de superheroes que se han puesto de moda, y esto va a ser un truñazo de los gordos?, no te preocupes, da igual lo que pase, vas a encontrar justificaciones para reafirmar tu idea preconcebida. Será una mierda.

Pues con el Escuadrón Suicida tenemos una buena dosis de gestión de las expectativas.



Personalmente a estas alturas voy al cine a ver pelis de superhéroes únicamente para entretenerme. Si por el camino me llevo alguna sorpresa bienvenida sea.
Claro, así normalmente salgo encantado.
Como mínimo te has pasado un rato entretenido viendo trajes ajustados, hostias como panes, frases molonas, poses molonas, y muuuuuchos efectos especiales. Y si te encuentras con alguna maravilla como Guardianes de la Galaxia pues perfecto.

¿Que me esperaba de Escuadrón Suicida?
Poco, la verdad.
Por un lado esperaba que DC hubiera aprendido algo.
Que no todas sus historias tienen que ser dramas oscuros es la primera lección que tienen que aprender. Si, el Batman de Nolan lo moló todo. Vale. Pero no me jodas a Superman, el icono de la esperanza, convirtiéndole en un Batman de capa roja. No me fastidies otra vez intentando contarme una historia muy compleja en BvS que haga que me aburra con las explicaciones... porque la historia tampoco es que sea muy compleja.
Y esto no solo se lo puede enseñar Marvel. Deadpool dijo mucho al cine en este sentido.

Admito que el Escuadrón Suicida es uno de mis grupos favoritos de DC. Pero aunque me hubiera hecho ilusión que fuera una peli genial he mantenido un cauto escepticismo... es DC al fin y al cabo.

Y fué difícil, porque la verdad es que los trailers eran la leche.

Los tipos que montan los trailers hacen genial su trabajo.

¿Con música de Queen?, ya te has ganado a los fans.

Pero si te haces demasiadas ilusiones sabes que no hay película que aguante unas expectativas tan altas. Así que mejor disfruta del trailer, y no esperes demasiado de la película.

Y en ese plan, yendo simplemente a disfrutar de lo que me pongan, Escuadrón Suicida es una película que se deja ver y resulta entretenida.

Si, es oscura. Pero no en plan Superman o Batman. No tenemos un grupo lamentándose por las esquinas con sus dramas personales. No. Es oscura porque son villanos, porque hacen cosas chungas, porque les envían en misiones peligrosas, y porque es de noche :P
Y a cambio es mucho mas ligera.

No se han complicado demasiado la vida, y eso se agradece.
Presentación de los personajes, al mas puro y tradicional estilo comic. Una escena de introducción de cada personaje indicando donde está ahora - en prisión - y lo mas llamativo de cada uno de ellos. Su puntería, que está como una regadera, que es tremendamente fiero...
Y luego una historia en dos hilos, similar a lo que hace poco hemos visto en Deadpool. Un hilo principal que es la historia presente en si misma. La misión a la que se envía al Escuadrón. Y un hilo secundario en el que por medio de flashbacks nos enriquecen la historia de los diferentes personajes.

¿Que le hicieron a Will Smith en la sesión de fotos?
Personajes. Eso es básicamente Escuadrón Suicida. Una presentación de un montón de personajes con el telón de fondo de su primera misión como grupo.
Si te encajan los personajes te encajará la historia. Si no te convencen... pues culo.

¿Que tenemos?

Amanda Waller.
Uno de los mejores personajes de DC por su fuerza arrolladora. Capaz de hacer callar a Bats y mantener controlado a un grupo de psicópatas.
Es uno de esos personajes que debe mantener unos rasgos distintivos: mujer, negra y no ser una joven atractiva. En otros casos daría igual, pero en el caso de Amanda Waller todo eso explica mucho del personaje, aunque caiga en estereotipos. No ha tenido fácil llegar a donde ha llegado con todos esos "handicaps" a sus espaldas (mujer en un mundo machista, negra en un mundo racista, y no ser un bombón en un mundo tan pegado a la imagen personal).
Es de esos personajes que ha ganado en su versión de la gran pantalla sobre su versión televisiva (vista en Arrow).
Destila seguridad y mala uva a partes iguales. Es implacable durante toda la pelicula. Aunque que se lie a tiros con el personal a su cargo es un punto de crueldad un tanto innecesario :S

Rick Flag.
El tipo duro que acompaña al Escuadrón en sus misiones.
El típico marine sobrado que termina simpatizando con los criminales.
Es un personaje soso en el comic y es igual de soso en la pantalla. Pero cumple su papel y con eso debería bastar.

Deadshot.
El personaje de Will Smith tiene un problema grave. No pasa nada por perder ese clásico bigote en el rostro caucásico del personaje original. Si, es icónico, pero no es determinante para el personaje.
Y tampoco pasa nada porque Deadshot resulte ser un asesino con demasiado corazón. En los comics tambien terminaba resultando mas blando de lo esperado muchas veces.
No, el problema es que lo que vemos en pantalla no es un Deadshot negro, es Will Smith molándose a si mismo. Will Smith haciendo de padre guay. Will Smith haciendo sus muecas y vacilando como siempre. Will Smith, no Deadshot.
En pantalla queda bien y es divertido, pero porque Will Smith es un showman y sabe como quedarse con el público. Pero no es Deadshot. Es Will Smith.

Harley Quinn.
La gran triunfadora de la película, y el nuevo disfraz de "calabaza putilla" de moda. Preparaos para la invasión de Harley Quinn en Halloween.
Lo tiene todo. Está que cruje, pero tiene aspecto inocente. Pega hostias como panes mientras anda con poca ropa. Salta y hace volteretas con unos tacones de vértigo. Y por si fuera poco lleva el rollo "crazy".
Pero, bueno, es que Harley Quinn es así. Y por eso también triunfa en los comics.
Además, mantiene su origen e incluso la vemos con su primer traje. Homenaje a los fans de esos que se agradecen.
Aunque no conserva el drama de personaje maltratado que es inherente. Pero es que en los comics poco a poco también lo ha ido perdiendo.
En ese punto es casi mas preocupante los cambios que le han hecho al Joker. Por un lado tenemos un nuevo y diferente Joker. No es como el del Caballero Oscuro (el mejor Joker para mi), pero este tambien da miedo. Pero que esté enamorado de Harley Quinn... erm... ahí ya rechina.

Killer Croc.
¿Tanto costaba, ya puestos, cambiarle las proporciones corporales?
Si, el aspecto chungo de reptil está muy conseguido. Diferente, pero chulo.
Y en primeros planos queda muy bien. Pero, ¿por qué tiene esa cabeza enorme? Killer Croc es grande, y una de las primeras cosas que destacan en la estética de cualquier personaje grande es que la cabeza sea comparativamente pequeña.

El Killer Croc de los diseños, sin ser un titán, es mucho mas aparente.
En fin...
Por lo demás un Killer Croc bastante digno. Salvo cuando le da el ataque de heroísmo y comienza a preocuparse por los soldados. Pero, bueno, tampoco es que las historias de supers estén precisamente libres de errores puntuales. Al final siempre se puede justificar, y desde el principio sabemos que Killer Croc es mas víctima que otra cosa. Como casi todo el Escuadrón en realidad. No escogió tener ese aspecto, él mismo se recluyó, y es la gente la que le trata como un monstruo.

Diablo.
Creo que el personaje mejor caracterizado y casi también el mejor tratado.
Resulta coherente y creíble. ¿Que mas se le puede pedir a un personaje?

Capitán Bumerang.
Realmente este tipo es el mas cabrón de todo el Escuadrón.
Es el único que es un criminal convencido. Traicionero, sanguinario, y el único del que no vemos ningún rasgo que nos haga simpatizar con él.
Alguno tenía que haber, y en realidad ese punto de tipo rastrero, ruín y cobarde va muy en la linea del personaje del comic.

Katana.
Genial caracterización en todos los aspectos.
Un personaje del que con apenas unos esbozos aquí y allá dotan de muchísimo trasfondo. Ya podían haber hecho lo mismo en BvS, donde perdían minutos y minutos de metraje para no decir absolutamente nada ¬¬

Slipknot.
No tiene escena de introducción y no aparece en la presentación gubernamental, pero luego se une al equipo. Todos sabemos para que está, y así es. A la primera de cambio se intenta escapar y le explotan la cabeza.
Vale, si, hay que mostrar el sistema de seguridad de Waller. ¿Pero tenía que ser de una forma tan cutre?
Una escena de presentación mínima habría ayudado a darle mas efecto a la escena de la muerte. Así queda tan plana y vacía que no aporta absolutamente nada.

La Encantadora.
Admito que ni me acordaba de este personaje. Y el cambio radical de estética no me ayudó nada a hacer memoria.
Efectivamente era un personaje clásico del Escuadrón, pero su traje original era muy diferente. Y horrible, admitámoslo.
Esta versión me parece mucho mas acertada. Al menos al principio. El cambio estético cuando recupera su corazón, y especialmente la forma en que se contonea... no, casi que no.
Detallazo el modo en que cambia de forma. Me ha encantado. La mano con los dedos negros aparece de la nada, se entrelaza con la otra mano, y al darse la vuelta es La Encantadora.

.oOo.

En general una muy buena caracterización de los personajes, tanto en su faceta estética como al hacerlos comportarse como esperamos que lo hagan.

Todo ello metido en una historia sencilla pero llevadera, convierten al Escuadrón Suicida en la mejor de las (nuevas) adaptaciones de DC a la gran pantalla.

Tenemos detallazos, como el edificio Ostrander, o las apariciones de Batman y Flash (con armadura, para matarlos, y renegando de la serie... para matarlos >.<).
Y alguna cosilla que sobra, como Slipknot.
Pero en general una película de presentación mas que aceptable.

Espero que sigan en esta linea, dando su tono particular a cada personaje, y dejen de obsesionarse con hacer todos sus personajes oscuros y trágicos.
Batman está bien (o por lo menos las pelis de Nolan), pero hay mas cosas en DC aparte de Batman.

lunes, 13 de abril de 2015

Multiversos de comic

La teoría de multiversos establece que existen múltiples realidades ademas de la nuestra. Otros mundos, universos, planos, dimensiones... que pueden ser iguales, parecidos o incluso completamente diferentes.

El concepto no es nuevo, y se utiliza con relativa frecuencia en el cine, la televisión y la literatura. Pero si hay un genero que lo usa con especial asiduidad es el mundo del cómic.


La libertad que le da la existencia de múltiples universos a los creadores de cómic es especialmente útil en el caso de los universos mas establecidos (DC y Marvel).
Al enlazar innumerables colecciones a lo largo de los años, realizadas por un sin fin de autores diferentes, el disponer de una mayor arena de juego hace que no haya que constreñirse a un set de juego cerrado y realmente todo sea valido.
Siempre hay algún mundo en el que puedes convertir al Capitán América en un villano, o hacer que Superman aterrizara en la Rusia Soviética. Puede que en la continuidad habitual eso no tuviera sentido, pero al jugar con multiversos podemos contar cualquier historia y asegurarnos de no romper la vajilla.

Por supuesto no siempre se hacen las cosas bien, o al menos no con el cuidado debido, y eso lleva a incongruencias que hay que solucionar mas tarde por medios mas o menos elegantes. Ahí funciona muy bien la retrocontinuidad, pero siempre se pueden explicar las cosas de otra forma... o decir que en realidad ocurrió en una realidad alternativa.

Y es que multiversos, realidades alternativas y viajes en el tiempo van de la mano en el mundo del cómic.

¿Quien puede resistirse a una buena historia de viajes en el tiempo?, especialmente cuando podemos revivir algún suceso famoso del pasado, o incluso cambiarlo. Y los famosos What if? (Elseworlds en DC).

Marvel lo ha tenido mas o menos organizado desde hace mucho tiempo.
Cualquier viaje al pasado crea una linea alternativa, con lo cual no hay problema. Y si viajas al futuro nunca viajaras a tu propio futuro.
Esto hace que en Marvel el numero de universos diferentes sea por definición infinito. Y no hay ningún problema con ello.

DC por otro lado siempre está dándose de cabezazos con este tema. Quizás porque se lo toman demasiado en serio, y al final siempre terminan cagándola... y reseteando su propia continuidad cada cierto tiempo porque han llegado a un punto insostenible.
La ultima es el Multiverso DC tras New 52.


Se han creado una precioso cosmología. Completamente cerrada y perfectamente explicada.
De hecho la web que han montado es muy chula, y puedes ir visitando todas las 52 tierras (bueno, las que ya están definidas).

Por desgracia esto es insostenible precisamente por estar cerrado.
No hay hueco para mas tierras, y sin embargo todos sabemos que terminarán apareciendo mas... lo cual les obligará a cambiar su preciosa cosmología, dar nuevas explicaciones, o, como viene siendo habitual, hacer un nuevo reseteo.

lunes, 6 de abril de 2015

Esos grandes segundones: Supergirl

Supergirl, la prima de Superman, es uno de esos personajes condenados a estar siempre a la sombra de otro.


Desde su propio origen Supergirl siempre ha estado definida a partir de su relación con Superman.
Superman puede existir sin Supergirl, de hecho así ha sido durante años. Pero Supergirl no puede explicarse sin Superman... y ningún guionista se ha atrevido a cambiar este hecho.

Durante la Crisis en Tierras Infinitas incluso se convirtió en uno de los primeros ejemplos de "mujer en la nevera", y no paran de recordarnos su carácter secundario por ser mujer que ni siquiera puede llevar el apellido de su casa como Superman (Kal-El), su tio (Jor-El), o su padre (Zor-El). No. Supergirl debe llevar el nombre de su padre como apellido: Kara Zor-El.
Sin contar el hecho de que además es una adolescente y tarde o temprano tiene que recurrir a Superman para sacarla de problemas... ¿o es porque es mujer?.

Uno de los personajes en esa zona de secundarios importantes, que siempre tienen que estar ahí porque pese a todo cae bien a los fans, pero ningún autor termina de saber como tratarle.
Y es que la premisa está clara. Estos personajes nunca pueden ser mejores que aquellos personajes de los que vienen. Están creados para ampliar el universo de ficción del personaje principal, y deben estar siempre a su sombra porque es su misión.
Lo cual es una pena, porque después de 75 años algunos personajes están completamente quemados, y solo salen historias buenas de ellos por pura estadística. Si sacas 3 series mensuales de Superman o Batman, inevitablemente cada cierto tiempo tiene que salir algo bueno... aunque el 95% del material restante que se produce habitualmente sea, en el mejor de los casos, olvidable.
Mucho mas interesantes resultan a estas alturas los Superboys, Supergirls, Batwoman, Batgirl, Red Hood, Nightwing (bueno, Grayson en la actualidad)... y en general todos esos personajes que han surgido a la sombra de ese héroe principal, pero son lo suficientemente diferentes para tener un carácter propio, y no están tan quemados ni constreñidos como sus progenitores.

Ciñéndonos a Supergirl, vemos como la pobre ha ido dando tumbos a lo largo de su historia, y debido en parte a la - maldita - manía que tiene DC de resetear regularmente su universo, y en parte al hecho de no tener una posición solida como otras figuras de la casa, cada vez que tocaba un reseteo los pobres fans tenían que poner un par de velitas para ver por donde salian los tiros :S

Algunas de las mas famosas encarnaciones de Supergirl a lo largo de su historia.
Tras su muerte en la Crisis (1985) las cosas se complicaron.
La nueva norma decía que Superman era el único superviviente de Krypton, así que no podía haber una Supergirl prima de "Sosoman".
Si queriamos una Supergirl tendría que ser otra cosa. Y aunque no paso por los desastrosos ajustes que tuvo que sufrir la pobre Powergirl, nuestra adolescente Kryptoniana favorita tampoco tuvo mucha suerte.

Por mentar solo algunas de las mas famosas en esa etapa post-Crisis:

Matrix:



Una plétora de pseudo-Supergirls que no llegaban a dar la talla.

Finalmente en el 2004 DC decidió que era hora de retomar a la prima de Supes clásica, y después de casi 20 años una Supergirl Kryptoniana y prima de Kal-El volvía a aparecer e incluso a tener serie propia.


La serie alcanzo los 67 números, y solo fué interrumpida por el nuevo (y totalmente innecesario) hard-reset de DC con los New 52.

El personaje comenzó siendo tratado con mucho mimo, se le dió un origen mas interesante, que si bien era el mismo tenía algunos retoques interesantes como que en Krypton Kara era la prima mayor de Kal, pero por problemas en el viaje y debido a la animación suspendida al llegar a la Tierra se encontraba con que el bebe Kal-El ahora era mucho mayor que ella.
Incluso en los primeros números de la serie se insinuaba que su padre la había convertido en un arma para matar a Kal-El... pero luego empezaron los cambios de guionista, los retconeos, y su padre en realidad resultaba que la enviaba para luchar contra otra amenaza diferente. No pasa nada, luego llegó la serie de nuevo Krypton y todo había sido un delirio. Sus padres estaban vivos y... vuelta a empezar con todo de nuevo.

La verdad es que pese a tener unos primeros números bastante interesantes el baile de guionistas, la continua repetición de argumentos ya tratados, y la falta total de evolución del personaje... mejor dicho, si, evolucionaba, pero luego venía otro guionista y de un "Mefistazo" hacía que Kara volviera a ser una adolescente tonta sin experiencia previa en la Tierra, resulta difícil creer que llegara a los 67 números.

La explicación?
En realidad era una colección mas de Superman, y pasados los ciclos iniciales independientes, la colección de Supergirl era una extensión de la de Supes, que no se podía entender si no leías la primera, y viceversa.
Uno de los trucos mas antiguos del gremio, y uno de los motivos por los que muchos hemos dejado de comprar este tipo de series.

Y llegó un nuevo reseteo...


... que nos trajo un nuevo diseño del traje de Supergirl. Sin la ridícula faldita, todo sea dicho de paso.

Por lo menos esta vez no ha tenido los problemas mentales de la anterior, y en general mantiene las distancias con Supes. No mucho, no penséis, que al fin y al cabo sigue siendo su prima, y no puede evitar verse metida en los eventos de la familia El. Por suerte tambien hace cosas por su cuenta, y se mezcla con otros elementos del Universo DC. Otra cosa es decidir si haberla convertido en Red Lantern fué buena idea, pero, oye, al menos no es la mierda de siempre a la sombra de "Sosoman".

.oOo.

Después de todo este desastre editorial parece mentira el cariño que los fans en general le tienen a la pequeña de Krypton, pero tanto en su faceta erótico festiva (no, no pongo links, seguro que sabéis buscarlo solitos), como en su faceta de cosplay, la presencia de Supergirl es costante en internet.

Versiones clásicas:



La versión malvada:

 La nueva Supergirl:

E incluso variaciones del traje que usa ahora Superman en el cine:


Que personalmente encuentro mucho mas interesantes que la versión oficial de Melissa Benoist :S

No puedo dejar pasar la oportunidad para reseñar el clásico chiste de Supergirl y Powergirl...



... que con bastante sentido del humor replican las cosplayers ^_^



A ver si algún día Supergirl (y todos esos grandes secundarios) pasan al lugar que se merecen. Y los sosos Batmans y Supermanes se quedan como recursos narrativos que usar en el resto de series, que bastante se ha estirado la tontería ya.