Llegado el verano TdN es cita obligada desde hace muuuuchos años.
Parece suicida querer irse a la estepa malagueña (al lado de Antequera) a principios de Agosto?, sin duda.
Hace un calor del demonio?, por supuesto.
Voy a dejar de ir por la temperatura?, ni de coña.
- El viaje
Lo bueno de viajar en estas fechas es que el tema atascos se reduce en gran medida.
Lo malo es que es "en gran medida" y no totalmente, ya que muchos ayuntamientos deciden que Agosto es un mes maravilloso para hacer obras y tener operarios a las 3 de la tarde tirando asfalto a 45º bajo el sol (sin contar el calor extra del asfalto).
Y eso cuando no añadimos las maravillas de Madrid y las diferentes restricciones de tráfico que hacen que tengas que evitar ciertas zonas so pena de 200€. Argumento mas que convincente para el que suscribe.
En cualquier caso, lo bueno de viajar con amigos es que las vacaciones comienzan en el mismo momento que se arranca el coche. Risas, chismes... no hace falta esperar a llegar a las jornadas.
A veces eso tiene un problemilla, y es que el conductor no tiene neuronas suficientes para atender las tonterias, seguir el mapa y conducir sin producir accidentes. Por suerte las prioridades están claras y lo único malo es que se produce algún despiste que hace que termines en dirección Zaragoza y haya que dar la vuelta... cosas del directo.
- El jueves
- Piscina
Llegar del viaje: golpe de calor.
Checking y saludos de rigor mientras intentas arrastrarte a la habitación con la esperanza de que funcione el aire acondicionado. Todo para cambiarte rapido e ir al tradicional chapuzón del jueves tarde en TdN. Punto de encuentro por defecto y momento de adaptación al clima mas que necesario.
Tambien se incluye en el pack la primera visita a las tiendas del polideportivo, claro.
Checking y saludos de rigor mientras intentas arrastrarte a la habitación con la esperanza de que funcione el aire acondicionado. Todo para cambiarte rapido e ir al tradicional chapuzón del jueves tarde en TdN. Punto de encuentro por defecto y momento de adaptación al clima mas que necesario.
Tambien se incluye en el pack la primera visita a las tiendas del polideportivo, claro.
- Monster of the week
El jueves por la noche no suelo complicarme la vida, pero haber descansado por la tarde y que hubiera partidas que me llamaran la atención hizo que terminara probando un juego al que hace tiempo que le tengo ganas.
La casualidad quiso que terminara en una mesa dirigida por Balthan (un amor), y jugando con Ezkardan y Albertorius... manda narices, hacerse 500km para jugar con mi grupo de Madrid ¬¬
La casualidad quiso que terminara en una mesa dirigida por Balthan (un amor), y jugando con Ezkardan y Albertorius... manda narices, hacerse 500km para jugar con mi grupo de Madrid ¬¬
La verdad es que claramente no estoy hecho para jugar de noche. Al principio todo bien, pero pasadas las 0h mi cerebro entró en modo ahorro de energía, y a partir de la 1h creo que no era persona.
Sobre el juego fué básicamente lo que me esperaba. Un PbtA que cumple, al que se le notan las costuras de haber sido uno de los primeros.
Creo que jugar con 7 jugadores no ayuda ni a la experiencia general de la partida, ni a los PbtA en concreto.
Creo que jugar con 7 jugadores no ayuda ni a la experiencia general de la partida, ni a los PbtA en concreto.
- El viernes
- ThunderRoad Vendetta
Llamadme idealista, pero si Tierra de Nadie es el encuentro friki por excelencia, donde se busca dar espacio a todo tipo de actividades de nuestro hobbie (no lo digo yo, lo dice la organización y lo podeis ver en el logo), que menos que participar ayudando a esa variedad.
Con esa intención tiré unos juegos de mesa en el maletero, y di de alta un par de actividades de ThunderRoad Vendetta. Un juego de carreras a lo Mad Max muy caótico, perfecto para jornadas.
La actividad terminé haciéndola con diferentes visitantes que vieron la mesa sola, se acercaron curiosos, y se animaron a probarlo.
Con esa intención tiré unos juegos de mesa en el maletero, y di de alta un par de actividades de ThunderRoad Vendetta. Un juego de carreras a lo Mad Max muy caótico, perfecto para jornadas.
La actividad terminé haciéndola con diferentes visitantes que vieron la mesa sola, se acercaron curiosos, y se animaron a probarlo.
Creo que voy a limitar mi daportación a los juegos de mesa estrictamente a Zona Lúdica.
Me parece una puñeta, porque redunda en eliminar variedad, pero para hacer actividades que no interesan prefiero no hacer nada e irme a jugar a algo que me apetezca.
Me parece una puñeta, porque redunda en eliminar variedad, pero para hacer actividades que no interesan prefiero no hacer nada e irme a jugar a algo que me apetezca.
- Troubleshouters
Ya había probado este juego en anteriores jornadas, y quería darle otro tiento.
Mis sensaciones se confirman.
Un juego con buenas ideas en el plano narrativo (historias de comic franco-belga), pero lastrado totalmente por un sistema que no le aporta absolutamente nada.
Y eso que han añadido muchos pequeños elementos al porcentual de toda la vida para hacerlo un poco mas interesante, pero es que sigue siendo un porcentual. Un lastre.
Una lastima, porque este juego ganaría mucho cambiándolo simplemente a PbtA, FAE o Savage.
Mis sensaciones se confirman.
Un juego con buenas ideas en el plano narrativo (historias de comic franco-belga), pero lastrado totalmente por un sistema que no le aporta absolutamente nada.
Y eso que han añadido muchos pequeños elementos al porcentual de toda la vida para hacerlo un poco mas interesante, pero es que sigue siendo un porcentual. Un lastre.
Una lastima, porque este juego ganaría mucho cambiándolo simplemente a PbtA, FAE o Savage.
- La novia de Barbazul
Sigo con las pruebas.
El genero de terror no es lo mío.
Pero me apetece salirme de la zona de confort de vez en cuando, y si surge la oportunidad de jugar con Muertelunar como directora no hay que desaprovecharla.
Tragedia del sueño aparte - jugar de noche no es lo mio - confirmo que no entiendo el terror en los juegos de rol.
Creo que no puedo pedir mejor mesa de juego. Directora de excepción, grupo entregado, historia genial.
Simplemente no me llega eso del terror. No tengo claro cuando dejarme llevar, cuando controlarme, cuando añadir... porque no lo siento.
Quizás en el futuro vuelva a intentarlo, pero por ahora voy a volver a aparcarlo.
El genero de terror no es lo mío.
Pero me apetece salirme de la zona de confort de vez en cuando, y si surge la oportunidad de jugar con Muertelunar como directora no hay que desaprovecharla.
Tragedia del sueño aparte - jugar de noche no es lo mio - confirmo que no entiendo el terror en los juegos de rol.
Creo que no puedo pedir mejor mesa de juego. Directora de excepción, grupo entregado, historia genial.
Simplemente no me llega eso del terror. No tengo claro cuando dejarme llevar, cuando controlarme, cuando añadir... porque no lo siento.
Quizás en el futuro vuelva a intentarlo, pero por ahora voy a volver a aparcarlo.
- El sabado
- CyberFae: Paramnesia
Primer intento de jugar Paramnesia con no pocas incidencias con la app. Bueno, en realidad con gente que se apunta y no aparece. Espero que cada vez se vayan incrementando las penalizaciones por estas actitudes. No tanto por el desprecio a la mesa y al master, sino por el hecho de ocupar plazas que podrían estar ocupando jugadores realmente interesados.
En este caso pudimos tirar de gente que se habia quedado sin partida y se apuntaron, completando el grupo.
En este caso pudimos tirar de gente que se habia quedado sin partida y se apuntaron, completando el grupo.
Sobre la partida poca queja. Paramnesia funciona bastante bien en jornadas. Es terriblemente formulaico, y eso ayuda mucho a la hora de hacer partidas en jornadas.
La simplificación de reglas que he aplicado funciona como un tiro. Eliminando complejidad innecesaria en las habilidades, y centrando el juego en lo que realmente importa.
El sistema de visiones es ahora mucho mas solido, facilitando la tarea al master.
El grupo se comportó, y crearon una trama de infiltración y espionaje muy curiosa, evitando cualquier enfrentamiento y escenas de acción.
La simplificación de reglas que he aplicado funciona como un tiro. Eliminando complejidad innecesaria en las habilidades, y centrando el juego en lo que realmente importa.
El sistema de visiones es ahora mucho mas solido, facilitando la tarea al master.
El grupo se comportó, y crearon una trama de infiltración y espionaje muy curiosa, evitando cualquier enfrentamiento y escenas de acción.
- Genlab Alpha
El segundo juego ambientado en el universo de Mutant Year Zero. En este caso, animales antropomórficos resultados de diferentes experimentos, que tras el colapso de la sociedad han formado su propia sociedad en un valle controlado por robots. Tambien conocido como el juego de los furros en Mutant Year Zero.
En este caso jugábamos la partida de introducción a la campaña.
Una partida sencilla, quizás en exceso, pero nada que no pusiera en la descripción de la actividad.
En este caso jugábamos la partida de introducción a la campaña.
Una partida sencilla, quizás en exceso, pero nada que no pusiera en la descripción de la actividad.
Mis impresiones de Mutant Year Zero no han cambiado.
Creo que es una ambientación que con 15-25 años me habría encantado y la habría convertido fácilmente en mi juego de cabecera. Seguramente haciéndonos todas las campañas una detrás de otra.
Hoy día no disfruto de tanto tiempo libre.
Sobre el sistema sigo pensando que es un desperdicio tirar d6 y utilizar como único resultado válido el 6. Y de hecho en iteraciones posteriores del mismo sistema por fin han empezado a cambiar esa idea.
Creo que es una ambientación que con 15-25 años me habría encantado y la habría convertido fácilmente en mi juego de cabecera. Seguramente haciéndonos todas las campañas una detrás de otra.
Hoy día no disfruto de tanto tiempo libre.
Sobre el sistema sigo pensando que es un desperdicio tirar d6 y utilizar como único resultado válido el 6. Y de hecho en iteraciones posteriores del mismo sistema por fin han empezado a cambiar esa idea.
- NinjaZ
Si bien tengo claro que debo evitar las noches, NinjaZ lo colocamos adrede en la franja de la noche al ser una experiencia comedida. Por otro lado, hacer de master no es lo mismo que estar de jugador. Como master, y especialmente en NinjaZ, no tienes un segundo de descanso, y eso te va a mantener despierto mejor que cualquier bebida energética.
Fué muy curioso ver como se nos llenaba la partida de niños. Y mas llamativo aun que muchos de ellos repitieran del año anterior. Nuestra cara de sorpresa cuando los padres nos dijeron que los crios llevaban meses hablandoles de NinjaZ y era su evento mas esperado de las TdN debió ser un poema.
Fué muy curioso ver como se nos llenaba la partida de niños. Y mas llamativo aun que muchos de ellos repitieran del año anterior. Nuestra cara de sorpresa cuando los padres nos dijeron que los crios llevaban meses hablandoles de NinjaZ y era su evento mas esperado de las TdN debió ser un poema.
La partida, por supuesto, fué como un tiro.
- El domingo
- Descanso
Parece que el domingo por la mañana es una franja complicada. Varios días acumulando sueño y la noche del sabado suele ser una especialmente activa, lo que hace que las mañanas del domingo sufran muchas bajas.
Asumo que ayuda poco que yo lleve mis juegos desconocidos en lugar de propuestas mas mainstream.
En este caso CyberFae: Paramnesia.
Evidentemente no me lo voy a tomar como algo personal. Simplemente tomaré nota y sacaré Paramnesia de la rotación de juegos. Total, ya estoy trabajando en Corporación Dragón, así que seguirá el ciclo habitual.
Por otro lado, despues de forzar la maquina 3 noches seguidas me vino muy bien eso de quedarme sobando en la habitación.
Asumo que ayuda poco que yo lleve mis juegos desconocidos en lugar de propuestas mas mainstream.
En este caso CyberFae: Paramnesia.
Evidentemente no me lo voy a tomar como algo personal. Simplemente tomaré nota y sacaré Paramnesia de la rotación de juegos. Total, ya estoy trabajando en Corporación Dragón, así que seguirá el ciclo habitual.
Por otro lado, despues de forzar la maquina 3 noches seguidas me vino muy bien eso de quedarme sobando en la habitación.
- Avalon Falling
La diosa fortuna me vino a sonreir en la ultima franja de juego y pude colarme en la partida de Avalon Falling que organizaba Ismael Diaz Sacaluga.
Para quien no lo conozca es una mezcla entre series como Falcon Crest o Dinastía y el género de superhéroes. Y ha pillado completamente el punto a ambas temáticas.
Cuando tienes un juego bien hecho, un master que conoce los tropos de los géneros que pone en la mesa, y unos jugadores con ganas de darlo todo salen partidas espectaculares. Como fué el caso.
Comenzamos leyendo el testamento, y la primera escena - como no podía ser de otro modo - incluyó una bofetada y poderes desatados. Y a partir de ahí para arriba.
Cuando tienes un juego bien hecho, un master que conoce los tropos de los géneros que pone en la mesa, y unos jugadores con ganas de darlo todo salen partidas espectaculares. Como fué el caso.
Comenzamos leyendo el testamento, y la primera escena - como no podía ser de otro modo - incluyó una bofetada y poderes desatados. Y a partir de ahí para arriba.
Maravilloso.
- Cena y Pepe's
El domingo no es viable lo de jugar. Las partidas están supeditadas a la finalización de la clausura, y por lo tanto no pueden empezar antes de las 0h. Un error, aunque solo sea por el hecho de que todos los asistentes no caben en la sala donde se celebra la clausura, pero principalmente porque se tiran 2h de juego a la basura y terminas ocasionando lo que ya es una costumbre: muchos asistentes se van a cenar fuera del CEULAJ para aprovechar el tiempo.
Y de ahí al Pepe's a socializar un rato, claro.
A ver cuando se pueden empezar partidas los domingos a las 22h.
Y de ahí al Pepe's a socializar un rato, claro.
A ver cuando se pueden empezar partidas los domingos a las 22h.
- Las conclusiones
TdN mola.
Ya está todo dicho.
Ya está todo dicho.
Venga, por repasar algunas cosas y tratar de aportar.
La App de TdN es una maravilla y cada año mas.
Esto no significa que sea perfecta, de hecho todavía hay cosas que se tienen que hacer en la web, y es un engorro andar mirando cosas en los dos lados. Pero la mejoran cada año, y de verdad que las comparaciones son odiosas pero la App de la GenCon es un crimen comparada con la de TdN. Y hablamos de un sitio que mueve una burrada de dinero.
Se ha mejorado muchísimo la visualización e inscripción en actividades.
El sorteo 1h antes de las actividades es magnífico.
El sorteo 1h antes de las actividades es magnífico.
Solo faltaría ver como mejorar la gestión de la gente que se queda descolgada, o como reubicar rapidamente a los master que se quedan sin jugadores.
Ah, si, y suprimir completamente las preinscripciones a actividades. En un evento con visitantes no tiene sentido apartarles de las actividades solo porque no han podido preinscribirse. El error es que se hagan actividades que necesiten preparación previa.
Quizás, y por entender los gustos y necesidades de algunos grupos de asistentes, mantener solo preinscripciones en actividades contadas y, por supuesto, solo en horario de noche que es cuando no pueden estar los visitantes. Fuera de eso no solo no tiene sentido, es un ataque directo a la premisa original de las jornadas.
Quizás, y por entender los gustos y necesidades de algunos grupos de asistentes, mantener solo preinscripciones en actividades contadas y, por supuesto, solo en horario de noche que es cuando no pueden estar los visitantes. Fuera de eso no solo no tiene sentido, es un ataque directo a la premisa original de las jornadas.
Algo que si debería revisarse son las penalizaciones a quienes estando apuntados no se presenten en las partidas.
Y, algo parecido ocurre con quien viene a las jornadas pero no participa en ninguna actividad e incluso ni se pasa por el CEULAJ. Están ocupando plazas de gente que si querría aprovechar las jornadas.
Y, algo parecido ocurre con quien viene a las jornadas pero no participa en ninguna actividad e incluso ni se pasa por el CEULAJ. Están ocupando plazas de gente que si querría aprovechar las jornadas.
Si la gestión de actividades a mejorado, el tema de las habitaciones no tiene nombre. Pasar a sorteo es algo que no esperaba ver. Y es que la mejora es tal en tantos y tantos aspectos que no se ni por donde empezar.
Lo primero es que es muchísimo mas justo que el sistema de refresco. Solo con eso ya lo tenemos todo ganado.
Y luego las mejoras a nivel técnico y logístico que implican no tener que estar un día determinado delante del ordenador pulsando el maldito F5.
Lo primero es que es muchísimo mas justo que el sistema de refresco. Solo con eso ya lo tenemos todo ganado.
Y luego las mejoras a nivel técnico y logístico que implican no tener que estar un día determinado delante del ordenador pulsando el maldito F5.
Quedaría quizás el tema de alta de actividades y la oferta de las jornadas.
Yo tengo mi cruzada personal con que TdN recupere su espíritu de variedad. Creo que la preponderancia del rol y los vivos daña a las jornadas. Los juegos de mesa están relegados a un segundo plano y cada vez su presencia es mas testimonial. Los talleres y las charlas han practicamente desaparecido, con la honrosa excepción de los talleres de baile que van en aumento. Los deportes ni están ni se les esperan, como a los videojuegos. Y si es de agradecer el regreso de los wargames y los torneos (de cartas y minis).
Personalmente creo que la organización debería meter mano de algún modo, y tratar de incentivar esos grupos de actividades en peligro de extinción.
Personalmente creo que la organización debería meter mano de algún modo, y tratar de incentivar esos grupos de actividades en peligro de extinción.
Algo similar ocurre con la oferta de rol. Este año además del clásico FIFO (las actividades se dan de alta por orden de llegada) se ha priorizado las partidas de editoriales.
Que las editoriales tengan prioridad sobre los particulares no es necesariamente malo. Lo malo es la desinformación. Conociendo las reglas de juego las cosas van mucho mas suaves. Y si la orga avisa que habrá 150 plazas para editoriales y 100 para particulares ya sabemos a que atenernos.
Mas preocupante es el FIFO, porque ocasiona que algunas personas acaparen 10-11 franjas, y otras personas se queden fuera solo porque subieron sus partidas mas tarde.
Que las editoriales tengan prioridad sobre los particulares no es necesariamente malo. Lo malo es la desinformación. Conociendo las reglas de juego las cosas van mucho mas suaves. Y si la orga avisa que habrá 150 plazas para editoriales y 100 para particulares ya sabemos a que atenernos.
Mas preocupante es el FIFO, porque ocasiona que algunas personas acaparen 10-11 franjas, y otras personas se queden fuera solo porque subieron sus partidas mas tarde.
Hay varias opciones, pero creo que el sistema de sorteo que ya tienen implementado se podría llevar a las partidas. Y, por supuesto no aprobar todo simplemente porque se ha enviado. Empezando por aprobar primero 3-4 partidas por persona, antes de aprobar una 5ª o una sexta. Los huecos para partidas son limitados, así que el sistema de sorteo encaja perfectamente ahí. Ordena tus propuestas por prioridad, y se van asignando espacios mientras quede hueco por sorteo siguiendo las prioridades. Y si despues de eso alguien termina llevando 10 partidas, pues enhorabuena!
Como se puede ver las sugerencias no son cambios radicales ni siquiera quejas, son solamente posibles mejoras para hacer aun mas increíbles unas jornadas de por si magníficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario