Menudos 30 días.
Y todo por una idea del señor +Kano Goblin.
http://trasgotauro.com/2013/09/24/el-desafio-de-los-30-dias-te-apuntas/
El resultado no ha podido ser mejor:
http://trasgotauro.com/2013/10/31/el-desafio-de-los-30-dias-ya-esta-aqui/
Y personalmente, porque al final ha resultado algo bastante personal, me ha permitido pasar unas horas rememorando y desenterrando anécdotas de mi vida rolera.
No tengo muy claro si para los demás ha sido tan interesante, o si las entradas interesan a alguien mas allá del propio escritor, pero aunque solo haya sido por el tiempo invertido y los recuerdos recuperados ha merecido la pena.
Aquí las 30 entradas, publicadas religiosamente cada día según la chuleta propuesta ^_^
Día 1 - ¿Como comenzaste en los juegos de rol?
Día 2 - Juego Favorito
Día 3 - Juego más odiado
Día 4 - Cual ha sido el mejor máster/narrador que has tenido
Día 5 - Que jornadas recuerdas con mas cariño
Día 6 - Tu mejor critico en una partida de rol
Día 7 - Tu mayor pifia en una partida de rol
Día 8 - Tu mejor critico alrededor de los juegos de rol
Día 9 - Tu mayor pifia alrededor de los juegos de rol
Día 10 - La historia que siempre recuerdas con tus amigos
Día 11 - El personaje favorito que has llevado
Día 12 - El enemigo favorito al que te has enfrentado
Día 13 - El PNJ más memorable que has conocido
Día 14 - El PJ mas memorable que conoció un PJ tuyo
Día 15 - El juego que te gustaría que se publicase/tradujese en el futuro
Día 16 - Esa interpretación que te sale bordada
Día 17 - Como te ves dentro de diez años con respecto a los juegos de rol
Día 18 - El juego al que nunca has jugado y al que te gustaría jugar
Día 19 - El juego que nunca has dirigido y al que te gustaría dirigir
Día 20 - El PJ que te gustaría llevar
Día 21 - El PJ que te gustaría que llevase tu amigo
Día 22 - Las mayores guarradas que has comido durante una sesión
Día 23 - La sesión que mas ha durado
Día 24 - La sesión que menos ha durado
Día 25 - El sitio mas extraño en el que has jugado
Día 26 - Tu dado favorito
Día 27 - Definete como jugador de rol
Día 28 - Definete como master / narrador
Día 29 - Manía que tengas a la hora de jugar
Día 30 - Los juegos de rol deberían...
Después de todo esto, de haber leído algunas entradas (no todas, sorry), y los comentarios generados a raíz de las entradas (en G+, que tampoco es cuestión de peinar internet), creo que es un clamor que este tipo de cosas las escriben principalmente Masters.
Es mas, creo que no sería muy arriesgado aventurar que la mayoría de las cosas que leemos o escuchamos sobre el rol están escritas por Masters habituales, y leídas por Masters habituales también.
Es decir, dentro del microcosmos endogámico de los frikis del subtipo rolero, nos centramos aun mas en algo tan especializado como los Masters, arbitros, directores de juego o como se llame en cada sitio.
Está claro que por un lado es algo lógico que aquellos mas inquietos por el hobbie sean los que coleccionan los manuales y los que terminan haciendo de Master porque sino no juegan.
Tampoco parece descabellado que sean los mismos que organizan a su grupo para jugar los que organicen cosas en las asociaciones, jornadas... o comunidades de internet.
Del mismo modo que no parece raro que quienes son comunicadores habituales ejerzan de Masters... o al revés.
De hecho... no me extrañaría nada que si se hicieran encuestas sobre este tema en internet los resultados salieran peligrosamente desequilibrados hacía el rol de Master, aunque luego en realidad está claro que en una partida hay mas jugadores que Masters.
Esto no significa que los jugadores habituales sean menos inquietos, no organicen cosas ni que comuniquen peor... pero si que se les suele ver menos.
Lo que también implica entonces que los compradores habituales de rol son, por lo tano, Masters.
Alguna iniciativa se ha visto de intentar vender material a los jugadores en forma de productos especialmente orientados a ellos. Pero o no ha tenido mucho éxito, o es un filón por explotar, porque la verdad es que he visto muy pocos.
Y es que me da que los jugadores lo que quieren es jugar y punto. Lo que muchas veces decimos que hay que hacer mientras nos perdemos en divagaciones sobre la metafísica del rol.
Quizás los masters deberíamos aprender muchas cosas de los Jugadores...
(y el cambio de mayúsculas en esta ultima frase no es accidental)
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío30días. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío30días. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 30 - Los juegos de rol deberían...
![]() |
Lo viejo no es malo por ser viejo. Pero tampoco debe ser lo único. |
No hay porque renegar de D&D, y se pueden seguir haciendo muchas cosas en ese nicho. Simplemente hay que perderle el miedo a alejarse de su huella y que todo lo que salga tenga que ser igual (fichas, mapas, dados, aventura guiada, malo, pegarle de palos, etc... todas esas cosas).
El rol debe dejar de ser sinónimo de D&D. Y el D&D debe pasar a ser simplemente un tipo de rol.
viernes, 29 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 29 - Manía que tengas a la hora de jugar
Como jugador.
- Tengo que tener un personaje que me interese jugar por algún motivo. Puede ser que quiera expandir su historia, que me apetezca ponerme en la piel de ese personaje, o simplemente que visualmente me parece llamativo. Pero algo tiene que tener que me vincule al personaje. No puedo jugar con un montón de números sin sustancia.
- Durante la partida me gusta dar cohesión al grupo. Lo primero que hago es apuntar los nombres de mis compañeros de grupo, o como les llama mi PJ si es diferente de su nombre real. Cuanto antes descubra como ve mi PJ a sus compañeros, mejor.
Como Master.
- Me tiene que interesar la ambientación y además tener ideas de aventuras interesantes desde el punto de vista de los PJs. No puedo jugar ambientaciones que no me gusten o ambientaciones en las que no vea opciones para los PJs.
- Papeles para garabatear. Puede que antes de la partida no haya preparado nada, pero durante la partida necesito al menos un papel que guarrear con lineas de mapas, nombres y apuntes.
- Tengo que estar cómodo en mi lado de la mesa. Lo que implica habitualmente minimizar el numero de manuales, idealmente ninguno, y quitar cualquier cosa que me estorbe para ver a los jugadores como botellas de cocacola o pantallas del Master.
- Tengo que tener un personaje que me interese jugar por algún motivo. Puede ser que quiera expandir su historia, que me apetezca ponerme en la piel de ese personaje, o simplemente que visualmente me parece llamativo. Pero algo tiene que tener que me vincule al personaje. No puedo jugar con un montón de números sin sustancia.
- Durante la partida me gusta dar cohesión al grupo. Lo primero que hago es apuntar los nombres de mis compañeros de grupo, o como les llama mi PJ si es diferente de su nombre real. Cuanto antes descubra como ve mi PJ a sus compañeros, mejor.
Como Master.
- Me tiene que interesar la ambientación y además tener ideas de aventuras interesantes desde el punto de vista de los PJs. No puedo jugar ambientaciones que no me gusten o ambientaciones en las que no vea opciones para los PJs.
- Papeles para garabatear. Puede que antes de la partida no haya preparado nada, pero durante la partida necesito al menos un papel que guarrear con lineas de mapas, nombres y apuntes.
- Tengo que estar cómodo en mi lado de la mesa. Lo que implica habitualmente minimizar el numero de manuales, idealmente ninguno, y quitar cualquier cosa que me estorbe para ver a los jugadores como botellas de cocacola o pantallas del Master.
jueves, 28 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 28 - Definete como master / narrador
No soy un arbitro. Eso lo tengo claro.
Si alguien necesita un arbitro que se relea las reglas o juegue a un juego de mesa, que yo he venido a jugar a rol no ha perder el tiempo discutiendo reglas.
Puede que sea una apreciación innecesaria, pero creo que indica por donde van los tiros.
Para mi las aventuras tienen como protagonistas a los PJs de los jugadores, y deben contar historias. Las historias de estos PJs. Es decir, ponerles en dificultades y ver como se las apañan.
Puede que no sean los mas poderosos del lugar y que no todo en el mundo gire alrededor de ellos, pero a efectos de la partida ellos deben estar debajo de los focos. Siempre.
Y para hacer ese tipo de cosas necesito que los jugadores desarrollen sus PJs, darles cancha. Es por eso que me llevo fatal con los one-shoots, o con las aventuras de tipo railroad.
Como Master no preparo aventuras, planteo situaciones.
No escribo un guión, como mucho pienso un par de hechos puntuales y trato de definir a los PNJs que pueblan el mundo alrededor de los PJs.
Esto viene a resultar en que la partida son un montón de piezas sueltas donde tiro a los PJs y veo como reacciona el entorno (vamos, que sigo arbitrando al estilo de la otra vieja escuela).
De hecho incluso arbitrando módulos me salgo por la tangente si la partida lo pide.
Se coje el libreto, se aparta y seguimos. No voy a parar una buena sesión solo porque no es lo que se esperaba que hicieran los PJs o porque han hecho algo que no estaba contemplado. Todo lo contrario, veamos por donde sale esto!!
Parte de la diversión de ser Master es precisamente ver como lo que has planteado adquiere vida.
Si ya sabes como va a terminar todo de antemano no estás aprovechando todo lo que te puede dar el rol, estás contando una historia en la que los jugadores dan unas pinceladas de color. Por eso mismo no planteo campañas, sino que preparo situaciones iniciales que creo que pueden dar mucho juego, con muchos intervinientes con intereses opuestos, y, si acaso, intenciones de acción para un par de sesiones... pero son solo intenciones, porque luego puede que todo cambie.
Me interesa que los jugadores se impliquen con la partida, y para eso les suelto caramelitos que les interesen. Evidentemente para esto ayuda mucho conocer a los jugadores o tener bien definidos a los PJs.
Pero siempre hay algo con lo que puedes tentarles. Algo que les llega. Desde lo mas sencillo a lo mas retorcido.
Puede ser un objeto inteligente, un escudero leal, una huerfanita... yo me dedico a tirar el anzuelo y tarde o temprano alguno picará. Y eso me permite jugar a lo que realmente me interesa, que es ver como se desarrollan los PJs y como hablan los jugadores, como planifican. Como se han metido en la partida.
Si te puedes recostar y dejarles discutiendo sobre la partida sin necesidad de que tu intervengas... triunfada.
Evidentemente esto hace que mi respeto a las reglas sea entre nulo y mínimo. Sin embargo, cosa curiosa, nunca se me quejan los jugadores. Supongo que saben que lo hago por la partida, y que igual que a veces les fastidio otras les beneficio. O quizás no doy pie a discusión... o quizás es que no se me nota... pues la verdad es que no lo se, pero no me discuten las reglas. Tendré que preguntarles por que, porque el mismo grupo con otros Masters si que pone discusiones de reglas en la mesa.
No soy de mapas, ni de crear fichas de PNJs... porque no me importan realmente.
De hecho creo que mis descripciones de los lugares son bastante pobres. Me quedo con las dos o tres cosas que me interesan y listo.
Y los PNJs igual. Me da igual cuantos PV tenga, o su equipo, lo que me interesa son sus motivaciones y que papel juega en la historia. De hecho no tengo ningún problema en trucar los combates para que los PNJs realicen su labor, y que el combate dure mas o menos o tenga un desenlace interesante. Un anillo con hechizos de contingencia, pociones que no aparecían en el listado de equipo del personaje... da igual, si es creíble y parece apropiado para la situación... entonces es aceptable y no hace falta andar pensando en todos y cada uno de los detalles con antelación.
Problema - porque no todo va a ser un paseo de rosas - si los jugadores no pican mis anzuelos, no tienen interés, y no se mueven solos, la aventura se me para completamente y me quedo a medio gas.
A veces puedes usar el truco de los ninjas, y resolver el parón con un combate sin sentido, pero como me gusta tenerlo todo hilado, si no tiene sentido un ataque por sorpresa... pues no hay ataque por sorpresa.
Soy un Master de contar historias. Las historias de los PJs.
Si alguien necesita un arbitro que se relea las reglas o juegue a un juego de mesa, que yo he venido a jugar a rol no ha perder el tiempo discutiendo reglas.
Puede que sea una apreciación innecesaria, pero creo que indica por donde van los tiros.
Para mi las aventuras tienen como protagonistas a los PJs de los jugadores, y deben contar historias. Las historias de estos PJs. Es decir, ponerles en dificultades y ver como se las apañan.
Puede que no sean los mas poderosos del lugar y que no todo en el mundo gire alrededor de ellos, pero a efectos de la partida ellos deben estar debajo de los focos. Siempre.
Y para hacer ese tipo de cosas necesito que los jugadores desarrollen sus PJs, darles cancha. Es por eso que me llevo fatal con los one-shoots, o con las aventuras de tipo railroad.
Como Master no preparo aventuras, planteo situaciones.
No escribo un guión, como mucho pienso un par de hechos puntuales y trato de definir a los PNJs que pueblan el mundo alrededor de los PJs.
Esto viene a resultar en que la partida son un montón de piezas sueltas donde tiro a los PJs y veo como reacciona el entorno (vamos, que sigo arbitrando al estilo de la otra vieja escuela).
De hecho incluso arbitrando módulos me salgo por la tangente si la partida lo pide.
Se coje el libreto, se aparta y seguimos. No voy a parar una buena sesión solo porque no es lo que se esperaba que hicieran los PJs o porque han hecho algo que no estaba contemplado. Todo lo contrario, veamos por donde sale esto!!
Parte de la diversión de ser Master es precisamente ver como lo que has planteado adquiere vida.
Si ya sabes como va a terminar todo de antemano no estás aprovechando todo lo que te puede dar el rol, estás contando una historia en la que los jugadores dan unas pinceladas de color. Por eso mismo no planteo campañas, sino que preparo situaciones iniciales que creo que pueden dar mucho juego, con muchos intervinientes con intereses opuestos, y, si acaso, intenciones de acción para un par de sesiones... pero son solo intenciones, porque luego puede que todo cambie.
Me interesa que los jugadores se impliquen con la partida, y para eso les suelto caramelitos que les interesen. Evidentemente para esto ayuda mucho conocer a los jugadores o tener bien definidos a los PJs.
Pero siempre hay algo con lo que puedes tentarles. Algo que les llega. Desde lo mas sencillo a lo mas retorcido.
Puede ser un objeto inteligente, un escudero leal, una huerfanita... yo me dedico a tirar el anzuelo y tarde o temprano alguno picará. Y eso me permite jugar a lo que realmente me interesa, que es ver como se desarrollan los PJs y como hablan los jugadores, como planifican. Como se han metido en la partida.
Si te puedes recostar y dejarles discutiendo sobre la partida sin necesidad de que tu intervengas... triunfada.
Evidentemente esto hace que mi respeto a las reglas sea entre nulo y mínimo. Sin embargo, cosa curiosa, nunca se me quejan los jugadores. Supongo que saben que lo hago por la partida, y que igual que a veces les fastidio otras les beneficio. O quizás no doy pie a discusión... o quizás es que no se me nota... pues la verdad es que no lo se, pero no me discuten las reglas. Tendré que preguntarles por que, porque el mismo grupo con otros Masters si que pone discusiones de reglas en la mesa.
No soy de mapas, ni de crear fichas de PNJs... porque no me importan realmente.
De hecho creo que mis descripciones de los lugares son bastante pobres. Me quedo con las dos o tres cosas que me interesan y listo.
Y los PNJs igual. Me da igual cuantos PV tenga, o su equipo, lo que me interesa son sus motivaciones y que papel juega en la historia. De hecho no tengo ningún problema en trucar los combates para que los PNJs realicen su labor, y que el combate dure mas o menos o tenga un desenlace interesante. Un anillo con hechizos de contingencia, pociones que no aparecían en el listado de equipo del personaje... da igual, si es creíble y parece apropiado para la situación... entonces es aceptable y no hace falta andar pensando en todos y cada uno de los detalles con antelación.
Problema - porque no todo va a ser un paseo de rosas - si los jugadores no pican mis anzuelos, no tienen interés, y no se mueven solos, la aventura se me para completamente y me quedo a medio gas.
A veces puedes usar el truco de los ninjas, y resolver el parón con un combate sin sentido, pero como me gusta tenerlo todo hilado, si no tiene sentido un ataque por sorpresa... pues no hay ataque por sorpresa.
Soy un Master de contar historias. Las historias de los PJs.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 27 - Definete como jugador de rol
Mediocre.
Ah, que tengo que desarrollar esto?
Mierda...
Venga, va. Que no se diga.
Como muchos por aquí soy mas Master que jugador y eso creo que influye notablemente en mi forma de acercarme a las partidas.
No se si será algo endémico del hecho de ser Master, o es algo que me he guisado yo solito, pero sea como sea es algo que me pasa y que se que me pasa.
Básicamente cuando juego desde el otro lado de la mesa, especialmente en ambientaciones o sistemas que conozco, no puedo evitar jugar como un PNJ. Me importa mas la partida que mi propio personaje, y aunque es cierto que siempre he dicho que los jugadores tienen también su dosis de responsabilidad en las partidas, lo que implica tener una parte de Master, y que a veces hay que salirse de tu PJ por el bien de la partida... creo que sinceramente me paso.
Supongo que por eso (sobre)compenso en algunos casos por medio de personajes muy estereotipados que hacen que mi interés principal en la partida sea interpretar y desarrollar estos personajes mas que meterme en la partida y hacer que esta avance. Porque si me centro en la partida veo lo que necesita (desde mi punto de vista), y someto mi PJ a las necesidades de esta.
Y tan malo es ver lo que ocurre y tratar de ayudar al Master, como creer saber lo que ocurre y actuar en consecuencia... en cualquier caso no estas jugando tu personaje.
Supongo que como jugador estoy dando mis primeros pasitos, y por eso llevo personajes tan planos.
Bueno, nunca es tarde para aprender, no?
Ah, que tengo que desarrollar esto?
Mierda...
Venga, va. Que no se diga.
Como muchos por aquí soy mas Master que jugador y eso creo que influye notablemente en mi forma de acercarme a las partidas.
No se si será algo endémico del hecho de ser Master, o es algo que me he guisado yo solito, pero sea como sea es algo que me pasa y que se que me pasa.
Básicamente cuando juego desde el otro lado de la mesa, especialmente en ambientaciones o sistemas que conozco, no puedo evitar jugar como un PNJ. Me importa mas la partida que mi propio personaje, y aunque es cierto que siempre he dicho que los jugadores tienen también su dosis de responsabilidad en las partidas, lo que implica tener una parte de Master, y que a veces hay que salirse de tu PJ por el bien de la partida... creo que sinceramente me paso.
Supongo que por eso (sobre)compenso en algunos casos por medio de personajes muy estereotipados que hacen que mi interés principal en la partida sea interpretar y desarrollar estos personajes mas que meterme en la partida y hacer que esta avance. Porque si me centro en la partida veo lo que necesita (desde mi punto de vista), y someto mi PJ a las necesidades de esta.
Y tan malo es ver lo que ocurre y tratar de ayudar al Master, como creer saber lo que ocurre y actuar en consecuencia... en cualquier caso no estas jugando tu personaje.
Supongo que como jugador estoy dando mis primeros pasitos, y por eso llevo personajes tan planos.
Bueno, nunca es tarde para aprender, no?
martes, 26 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 26 - Tu dado favorito
Pues no me vais a creer, pero la verdad es que no soy fetichista de los dados. Ya se que parece un dogma de fe que los roleros debemos coleccionar dados, como tantas otras cosas que se dan por supuestas, pero la verdad es que para el tema dados soy bastante pragmático.
Los dados son herramientas, unas que de hecho prefiero usar poco o nada en el rol. Mi bolsa habitual de dados incluye dados de todos los tipos en blanco (con números en negro) o en negro (con números en blanco) para maximizar el contraste y que se vean mejor.
Y ya está.
Normalmente cuando los dados dejan de verse bien los retiro de la bolsa y repongo si es algún dado necesario.
Tengo aparte una caja con montones de dados para cuando algún jugador no trae dados, o para juegos donde se tira algún tipo concreto de dados en modo "a paladas". Que es a donde van a parar los dados que no se ven bien.
¿Cariño especial por alguno en concreto?
Pues la verdad es que no.
Si que tengo que admitir que mis dados favoritos son los d20. Tiene una proporción de probabilidades que me parece adecuada, y mucho mas útil que un d100 sirviendo para lo mismo.
Si tuviera que decir que tengo algún dado favorito sería uno de estos 3:
Un d20 que brilla al sacar 20. Uno de los pocos caprichos "dadunos" que me he dado, y que conseguí gracias a +Carmen Guevara y +Lucas Lukar Millan .
Un d20 trasparente con runas élficas que me pareció chulo (y que se ve bastante mal, todo sea dicho).
Y el d20 original que me venía en mi copia de la caja roja. De un naranja butano horrible, pero con unos cuantos críticos épicos en su haber... aparte de ser mi primer d20, claro. Vamos, que tiene sus buenos 25 añitos.
Los dados son herramientas, unas que de hecho prefiero usar poco o nada en el rol. Mi bolsa habitual de dados incluye dados de todos los tipos en blanco (con números en negro) o en negro (con números en blanco) para maximizar el contraste y que se vean mejor.
Y ya está.
Normalmente cuando los dados dejan de verse bien los retiro de la bolsa y repongo si es algún dado necesario.
Tengo aparte una caja con montones de dados para cuando algún jugador no trae dados, o para juegos donde se tira algún tipo concreto de dados en modo "a paladas". Que es a donde van a parar los dados que no se ven bien.
¿Cariño especial por alguno en concreto?
Pues la verdad es que no.
Si que tengo que admitir que mis dados favoritos son los d20. Tiene una proporción de probabilidades que me parece adecuada, y mucho mas útil que un d100 sirviendo para lo mismo.
Si tuviera que decir que tengo algún dado favorito sería uno de estos 3:
Un d20 que brilla al sacar 20. Uno de los pocos caprichos "dadunos" que me he dado, y que conseguí gracias a +Carmen Guevara y +Lucas Lukar Millan .
Un d20 trasparente con runas élficas que me pareció chulo (y que se ve bastante mal, todo sea dicho).
Y el d20 original que me venía en mi copia de la caja roja. De un naranja butano horrible, pero con unos cuantos críticos épicos en su haber... aparte de ser mi primer d20, claro. Vamos, que tiene sus buenos 25 añitos.
lunes, 25 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 25 - El sitio mas extraño en el que has jugado
Combates en el comedor de la facultad...
.
Fichas en urgencias del hospital...
.
Historia de personajes en clase...
.
Bocetos de personajes durante una conferencia...
.
Preparación de una aventura en el cercanías...
.
Discusión de algún punto escabroso sobre las reglas de posesión demoníaca en el metro...
.
Coche, caravana, cercanías, avión, lancha neumática, furgoneta... cupo de vehículos copado.
Pero si me tengo que quedar con una me quedo con una excursión en la que teníamos una partida que duró todo el finde y se jugó no solo en la casa en la que estábamos, sino también mientras paseábamos por el pueblo, en un campo de futbol, haciendo senderismo por el monte, acampados por la noche, y en el cercanías de regreso.
Quizás ninguno fuera especialmente llamativo, pero solo por la cantidad de localizaciones físicas diferentes en el mismo finde y para la misma partida ya merecía la pena recordarlo.

Fichas en urgencias del hospital...

Historia de personajes en clase...

Bocetos de personajes durante una conferencia...

Preparación de una aventura en el cercanías...

Discusión de algún punto escabroso sobre las reglas de posesión demoníaca en el metro...

Coche, caravana, cercanías, avión, lancha neumática, furgoneta... cupo de vehículos copado.
Pero si me tengo que quedar con una me quedo con una excursión en la que teníamos una partida que duró todo el finde y se jugó no solo en la casa en la que estábamos, sino también mientras paseábamos por el pueblo, en un campo de futbol, haciendo senderismo por el monte, acampados por la noche, y en el cercanías de regreso.
Quizás ninguno fuera especialmente llamativo, pero solo por la cantidad de localizaciones físicas diferentes en el mismo finde y para la misma partida ya merecía la pena recordarlo.
domingo, 24 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 24 - La sesión que menos ha durado
Acudimos a unas jornadas de puertas abiertas en el club de rol Necronomicón. Un club de rol de San Sebastián de los Reyes, y el primer club de rol que conocimos cuando comenzamos con esto del rol.
Andábamos por allí mas perdidos que un cerdo en un garaje, ya que, al fin y al cabo, todo eso era nuevo para nosotros.
Cuando por fin nos animamos a unirnos a uno de los grupos de adolescentes históricos que no hacían mas que tirar dados y gritar alrededor de la mesa lo hacemos con uno que nos habían recomendado. Algo ligero y muy divertido: Paranoia.
Bueno, con esas referencias no parecía difícil y la gente parece que se lo pasaba bien, así que adelante.
Nos sentamos, nos presentan al Master, y mientras comenzamos a poner el nombre en la ficha sin saber absolutamente nada del juego vemos como un grupo de otra mesa pasa a nuestro lado haciendo footing y se pone a hacer flexiones.
Inocentemente preguntamos:
- ¿Y esos que hacen?
- ¡Flexiones por el ordenador! - Responde orgulloso con una sonrisa en la boca nuestro Master.
- Que tontería .. - Soltamos sin darle mas importancia mientras seguimos con nuestra ficha.
Sin embargo el Master se pone en pie y nos suelta una perorata que no entendimos (algo así como: "Ciudadano, ¿como te atreves a dudar de las instrucciones de nuestro amado Ordenador?"), que termina con un seco: "tu clon muere, comienzas con el segundo clon"
Hoy día lo suelo contar como algo gracioso, perder tu primer clon de Paranoia mientras haces la ficha.
Pero en aquel momento no nos hizo ni puñetera gracia que nos mataran a nuestro personaje solo por decir una frase sobre algo que ni sabíamos y mientras hacíamos la ficha, así que nos levantamos y salimos de aquella casa de locos.
¿Corta? De hecho tengo dudas de si calificarla de partida XD.
PD.- aunque me lo tome a broma, es un ejemplo claro de como cagarla en la primera partida de unos novatos. Lo primero es que la gente se divierta, a ser posible todos. Y las reglas, la ambientación, o las gracias con el resto de la mesa... pues para otro momento.
Andábamos por allí mas perdidos que un cerdo en un garaje, ya que, al fin y al cabo, todo eso era nuevo para nosotros.
Cuando por fin nos animamos a unirnos a uno de los grupos de adolescentes históricos que no hacían mas que tirar dados y gritar alrededor de la mesa lo hacemos con uno que nos habían recomendado. Algo ligero y muy divertido: Paranoia.
Bueno, con esas referencias no parecía difícil y la gente parece que se lo pasaba bien, así que adelante.
Nos sentamos, nos presentan al Master, y mientras comenzamos a poner el nombre en la ficha sin saber absolutamente nada del juego vemos como un grupo de otra mesa pasa a nuestro lado haciendo footing y se pone a hacer flexiones.
Inocentemente preguntamos:
- ¿Y esos que hacen?
- ¡Flexiones por el ordenador! - Responde orgulloso con una sonrisa en la boca nuestro Master.
- Que tontería .. - Soltamos sin darle mas importancia mientras seguimos con nuestra ficha.
Sin embargo el Master se pone en pie y nos suelta una perorata que no entendimos (algo así como: "Ciudadano, ¿como te atreves a dudar de las instrucciones de nuestro amado Ordenador?"), que termina con un seco: "tu clon muere, comienzas con el segundo clon"
Hoy día lo suelo contar como algo gracioso, perder tu primer clon de Paranoia mientras haces la ficha.
Pero en aquel momento no nos hizo ni puñetera gracia que nos mataran a nuestro personaje solo por decir una frase sobre algo que ni sabíamos y mientras hacíamos la ficha, así que nos levantamos y salimos de aquella casa de locos.
¿Corta? De hecho tengo dudas de si calificarla de partida XD.
PD.- aunque me lo tome a broma, es un ejemplo claro de como cagarla en la primera partida de unos novatos. Lo primero es que la gente se divierta, a ser posible todos. Y las reglas, la ambientación, o las gracias con el resto de la mesa... pues para otro momento.
sábado, 23 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 23 - La sesión que mas ha durado
He tenido sesiones maratonianas como el que más, y puede que alguna haya sido mas larga que la que tengo grabada en la cabeza como mas larga.
Pero la que yo recuerdo como la mas larga se ha ganado ese puesto entre mis recuerdos a pulso.
Una de las primeras cosas que hice hecho en la facultad fué acoplarme al club de rol de Informática: ASCII.
Una extraña heterogénea mezcla de frikis provenientes de todas las facultades de ciencias cercanas principalmente, pero no exclusivamente.
En ASCII la rotación de Masters era notable, y el estilo de juego tendía a ser especialmente distendido. Como siempre, terminé pringando de Master, y aunque mis partidas no eran dramones épicos ni partidas sesudas de investigación, si que eran algo mas serias de lo habitual en temas como los horarios, la periodicidad, o el trasfondo de los personajes.
Para mi segunda campaña en ASCII aproveche mi propio juego medieval fantástico: Terra.
Un D&D con mayor entidad elemental y rollo de planos incluido (de hecho cuando me descubrieron las novelas de El Ciclo de la Puerta de la Muerte casi me da algo... pero eso es otra historia). Y su propio sistema, claro. Pero es que prepararse la enésima variante de D&D para jugar en la facultad, con sistema propio, tampoco es para tanto. Redactarlo todo, asegurarse que el sistema sea equilibrado
Debía hacer buen tiempo, porque recuerdo que algunas sesión las jugabamos en "el parque de ciencias", frente a las facultades.
En concreto mi partida se jugaba a primera hora de la mañana, con lo cual hacía madrugar a la gente, aprovechando uno de los días de la semana que tenía libre las mañanas.
Lo normal era jugar sesiones de unas 3-4 horitas, lo justo para poder ir a la clase que tenía antes de comer.
Por algún motivo aquel día nos emocionamos y nos saltamos las clases... otra vez.
A la hora de la comida nadie quería parar así que seguimos... hasta que nos empezó a rascar el estomago. Pero seguíamos sin querer parar. Así que cuando se dividió el grupo los que no estaban jugando aprovecharon para ir a por algo al Paraninfo.
La partida continuó.
Cuando regresó el primer grupo se cambiaron las tornas, seguí jugando con ellos y el otro grupo se fué a comer... y a traerme algo a mi, ya puestos.
Así que cuando volvió el segundo grupo la partida continuó con todos mis jugadores comidos y yo intentando arbitrar mientras me apañaba un bocadillo de tortilla de patatas y una Fanta de naranja (si, no se me olvida).
Por supuesto nos saltamos el resto de clases de la tarde y solo dejamos de jugar cuando empezó a anochecer y comenzó a hacer frío en la calle.
Curiosamente recuerdo algunas de las escenas de la partida, como una épica confrontación de aguante mental y superación frente al miedo y el terror entre un caballero y... el viento en una colina XD
La gracia estaba en que los jugadores llevaban personajes de un mundo asociado al elemento de la Tierra, y aunque había aire (evidente) no había viento (manifestación del elemento Aire, opuesto a la Tierra). Cuando comencé a describir el extraño sonido, las fuerzas invisibles que le empujaban lejos de aquella colina maldita el jugador me siguió el juego e interpretó perfectamente las reacciones de un nativo. Alejó a su montura para protegerla, se colocó el casco, y subió los últimos metros del camino hasta la cima de la colina parapetado detrás de su escudo, gastando puntos de fuerza de voluntad para no salir corriendo.
Todo un ejemplo de lo que significa jugar a rol, y de los objetivos a perseguir. Muy lejos de tiradas, de hecho no hicimos ninguna en esa escena, combates, números, tesoros, px, niveles... solo una historia, una situación, una escena... unos planteamientos, y unos personajes respondiendo acorde a su historia pasada y su personalidad.
Cuando ves que tus jugadores responden de esta forma ¿quién piensa en parar la partida?
Pero la que yo recuerdo como la mas larga se ha ganado ese puesto entre mis recuerdos a pulso.
Una de las primeras cosas que hice hecho en la facultad fué acoplarme al club de rol de Informática: ASCII.
Una extraña heterogénea mezcla de frikis provenientes de todas las facultades de ciencias cercanas principalmente, pero no exclusivamente.
En ASCII la rotación de Masters era notable, y el estilo de juego tendía a ser especialmente distendido. Como siempre, terminé pringando de Master, y aunque mis partidas no eran dramones épicos ni partidas sesudas de investigación, si que eran algo mas serias de lo habitual en temas como los horarios, la periodicidad, o el trasfondo de los personajes.
Para mi segunda campaña en ASCII aproveche mi propio juego medieval fantástico: Terra.
Un D&D con mayor entidad elemental y rollo de planos incluido (de hecho cuando me descubrieron las novelas de El Ciclo de la Puerta de la Muerte casi me da algo... pero eso es otra historia). Y su propio sistema, claro. Pero es que prepararse la enésima variante de D&D para jugar en la facultad, con sistema propio, tampoco es para tanto. Redactarlo todo, asegurarse que el sistema sea equilibrado
Debía hacer buen tiempo, porque recuerdo que algunas sesión las jugabamos en "el parque de ciencias", frente a las facultades.
En concreto mi partida se jugaba a primera hora de la mañana, con lo cual hacía madrugar a la gente, aprovechando uno de los días de la semana que tenía libre las mañanas.
Lo normal era jugar sesiones de unas 3-4 horitas, lo justo para poder ir a la clase que tenía antes de comer.
Por algún motivo aquel día nos emocionamos y nos saltamos las clases... otra vez.
A la hora de la comida nadie quería parar así que seguimos... hasta que nos empezó a rascar el estomago. Pero seguíamos sin querer parar. Así que cuando se dividió el grupo los que no estaban jugando aprovecharon para ir a por algo al Paraninfo.
La partida continuó.
Cuando regresó el primer grupo se cambiaron las tornas, seguí jugando con ellos y el otro grupo se fué a comer... y a traerme algo a mi, ya puestos.
Así que cuando volvió el segundo grupo la partida continuó con todos mis jugadores comidos y yo intentando arbitrar mientras me apañaba un bocadillo de tortilla de patatas y una Fanta de naranja (si, no se me olvida).
Por supuesto nos saltamos el resto de clases de la tarde y solo dejamos de jugar cuando empezó a anochecer y comenzó a hacer frío en la calle.
Curiosamente recuerdo algunas de las escenas de la partida, como una épica confrontación de aguante mental y superación frente al miedo y el terror entre un caballero y... el viento en una colina XD
La gracia estaba en que los jugadores llevaban personajes de un mundo asociado al elemento de la Tierra, y aunque había aire (evidente) no había viento (manifestación del elemento Aire, opuesto a la Tierra). Cuando comencé a describir el extraño sonido, las fuerzas invisibles que le empujaban lejos de aquella colina maldita el jugador me siguió el juego e interpretó perfectamente las reacciones de un nativo. Alejó a su montura para protegerla, se colocó el casco, y subió los últimos metros del camino hasta la cima de la colina parapetado detrás de su escudo, gastando puntos de fuerza de voluntad para no salir corriendo.
Todo un ejemplo de lo que significa jugar a rol, y de los objetivos a perseguir. Muy lejos de tiradas, de hecho no hicimos ninguna en esa escena, combates, números, tesoros, px, niveles... solo una historia, una situación, una escena... unos planteamientos, y unos personajes respondiendo acorde a su historia pasada y su personalidad.
Cuando ves que tus jugadores responden de esta forma ¿quién piensa en parar la partida?
viernes, 22 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 22 - Las mayores guarradas que has comido durante una sesión
Como ejemplo de banquete habitual de guarrerías recuerdo una campaña de Vampiro que jugábamos en los sótanos de una tienda. Al cierre de la tienda nos dividíamos en 2 grupos; uno iba a por pizzas y el otro a por el resto de guarrerías. La receta pizzera habitual eran un montón de pizzas de pepperoni o barbacoa familiares... una por persona. A eso le añadíamos las patatas y, algo que todavía tengo un vivido recuerdo, un paquete de tortitas de anís. Unas cuantas botellas de 2 litros de CocaColas y Fantas varias, y a jugar!!
Yo es que soy muy clásico para esto de los "banquetes" durante la partida.
Al fin y al cabo, una ficha no es tal hasta que no tiene una mancha de CocaCola.
Por supuesto que alguna vez hemos comido algo mas sustancial y menos de batalla, pero no ha sido durante la partida. En esos casos se comía antes o después, o en medio de la partida limpiándolo todo y dejando el sitio a la comida. Pero, claro, no tiene el mismo merito que comer mientras tirar para dar, o ver el mapa táctico creado a base de boca bits que se va comiendo el Master cuando la palma algún enemigo... o lo aplasta contra la mesa por una muerte especialmente espectacular. No es lo mismo XD
Yo es que soy muy clásico para esto de los "banquetes" durante la partida.
Al fin y al cabo, una ficha no es tal hasta que no tiene una mancha de CocaCola.
Por supuesto que alguna vez hemos comido algo mas sustancial y menos de batalla, pero no ha sido durante la partida. En esos casos se comía antes o después, o en medio de la partida limpiándolo todo y dejando el sitio a la comida. Pero, claro, no tiene el mismo merito que comer mientras tirar para dar, o ver el mapa táctico creado a base de boca bits que se va comiendo el Master cuando la palma algún enemigo... o lo aplasta contra la mesa por una muerte especialmente espectacular. No es lo mismo XD
jueves, 21 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 21 - El PJ que te gustaría que llevase tu amigo
Esta es fácil, tengo una manía persecutoria que ralla la obsesión con llevar personajes alter-egos en mundos fantásticos que estén enlazados a su vez con los alter-egos de las personas mas cercanas a mi de forma similar a como lo estamos en el mundo real.
Es decir, que mi PJ esté casado con el PJ de +Raquel Cano Navas y/o sea el hermano del PJ de +Ismael Iglesias .
Alguna que otra vez lo he conseguido, pero si ha durado no era una partida de rol, y si era una partida de rol no la hemos seguido :(
Es decir, que mi PJ esté casado con el PJ de +Raquel Cano Navas y/o sea el hermano del PJ de +Ismael Iglesias .
![]() |
Unos padres elfos agotados al final de un día de aventuras. |
miércoles, 20 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 20 - El PJ que te gustaría llevar
Cualquier PJ que me de tiempo a desarrollar en una serie larga de partidas, que vea evolucionar y cambie, y que me siga apeteciendo seguir jugando con él.
Al final terminas cogiendo cariño a los PJs mas insospechados, mientras que otros que te preparas a conciencia, de puro perfilados que los tienes ya no queda nada que decir de ellos.
Al final terminas cogiendo cariño a los PJs mas insospechados, mientras que otros que te preparas a conciencia, de puro perfilados que los tienes ya no queda nada que decir de ellos.
martes, 19 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 19 - El juego que nunca has dirigido y al que te gustaría dirigir
Mi habitual alergia a los sistemas hace que muchos juegos me llamen la atención, pero realmente ninguno me termine de convencer. Una idea por aquí, un concepto por allá, lo mezclo con una ambientación que me sea cómoda y... voilá, me saco un juego nuevo de la manga. Nada nuevo, nada original, pero algo que me resulte cómodo a mi de dirigir.
Básicamente una ambientación que me diga algo como Master, y unas reglas que no solo no me estorben sino que me ayuden de algún modo con la partida.
¿Que juego me da eso y me apetecería dirigir?
Pues alguno de los mil proyectos que tengo pendientes, pero como soy una cabeza loca nunca termino de concretar.
Una partida de Villanos por el Mundo S.A. o una de Sangrenegra estarían bien. Si... estaría bien.
Básicamente una ambientación que me diga algo como Master, y unas reglas que no solo no me estorben sino que me ayuden de algún modo con la partida.
¿Que juego me da eso y me apetecería dirigir?
Pues alguno de los mil proyectos que tengo pendientes, pero como soy una cabeza loca nunca termino de concretar.
Una partida de Villanos por el Mundo S.A. o una de Sangrenegra estarían bien. Si... estaría bien.
lunes, 18 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 18 - El juego al que nunca has jugado y al que te gustaría jugar
Cualquier juego al que no haya jugado es un buen juego que probar.
Por quedarme con uno y no hacer trampas en otra pregunta mas me quedaré con Eclipse Phase y su temática transhumanista, que me llama poderosamente la atención.
Por quedarme con uno y no hacer trampas en otra pregunta mas me quedaré con Eclipse Phase y su temática transhumanista, que me llama poderosamente la atención.
domingo, 17 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 17 - Como te ves dentro de diez años con respecto a los juegos de rol
Siendo realista: jugando cuando buenamente pueda.
Siendo optimista: jugando a menudo con mis amigos a alguno de mis proyectos.
Siendo estúpidamente idealista: jugando a menudo con mis hijas (adolescentes!) a alguno de mis proyectos publicados.
Mejor no hacemos apuestas...
Siendo optimista: jugando a menudo con mis amigos a alguno de mis proyectos.
Siendo estúpidamente idealista: jugando a menudo con mis hijas (adolescentes!) a alguno de mis proyectos publicados.
Mejor no hacemos apuestas...
sábado, 16 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 16 - Esa interpretación que te sale bordada
Ya he comentado que la costumbre de hacer de Master ha marcado mi forma de enfrentarme a la posición de jugador. No se si a otros Masters habituales les pasará lo mismo, pero a mi me cuesta abstraerme de ello y olvidarme de la parte de Master, con lo que mis interpretaciones están supeditadas a mi visión de la partida como Master... que cruz, que mierda, y que fallo mas gordo. Así en lugar de jugar lo que hago es de ayudante del Master llevando un PNJ mas.
Alguna vez que otra evito esto, pero normalmente el truco para hacerlo es utilizar algún estereotipo con el que me siento cómodo y con el que puedo enfocarme en el personaje completamente.
En mi caso eso son 2 personajes principalmente.
Mi conocimiento del idioma frances es entre cero y nulo, "peggo me puedo tiggag toda la tagde imitando el clásico acento gabacho del cine sin ningún pgoblema". Y con la tonteria de estar pensando en el acento me puedo olvidar de cuando hago de Master y dedicarme a darle vida a mi PJ.
Puede que sea realmente tonto, al mas puro estilo Joey de Friends, o simplemente un personaje que tiene el habla limitada similar a Jar Jar Binks.
Como sea, el personaje parece simple y habla como tal.
Mmm... veo un patrón... no se si preocupante o no, pero un patrón.
Alguna vez que otra evito esto, pero normalmente el truco para hacerlo es utilizar algún estereotipo con el que me siento cómodo y con el que puedo enfocarme en el personaje completamente.
En mi caso eso son 2 personajes principalmente.
- El aventurero vacilón y bizarro con acento gabacho.
Mi conocimiento del idioma frances es entre cero y nulo, "peggo me puedo tiggag toda la tagde imitando el clásico acento gabacho del cine sin ningún pgoblema". Y con la tonteria de estar pensando en el acento me puedo olvidar de cuando hago de Master y dedicarme a darle vida a mi PJ.
![]() |
Lo molo todo, peggo sobgetodo me molo a mi mismo. |
- El tontorrón bienintencionado.
Puede que sea realmente tonto, al mas puro estilo Joey de Friends, o simplemente un personaje que tiene el habla limitada similar a Jar Jar Binks.
Como sea, el personaje parece simple y habla como tal.
![]() |
Mr Furious: I don't need a compass to know which way the wind shines. |
viernes, 15 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 15 - El juego que te gustaría que se publicase/tradujese en el futuro
- La traducción que está asegurada pero todavía no ha llegado: Rogue Trader.
No se si es el juego que con mas ganas he esperado en mi carrera de rolero, pero cerca debe andar. Y creo que se me ha notado el plumero alguna que otra vez :P
Para mi es EL juego de warhammer 40.000, y siendo como es una ambientación a la que le tengo un cariño especial que menos que ver su juego de rol en mis estanterías en español.
- Lo que seguramente terminará traduciendo alguien al español pero todavía nadie lo ha confirmado: un juego transhumanista como Eclipse Phase o Nova Praxis.
Porque me llama la ambientación ya que no es el típico futuro. Y eso que ya hay muchos "tipicos futuros".
Porque me interesa mucho ver como manejan eso de cambiar de cuerpos manteniendo el mismo personaje. Que no es que sea algo novedoso, ni son los primeros (ni los últimos) en plantearlo, pero siempre me me llama la atención como manejar eso a nivel de reglas y de juego.
Porque tiene un modelo de negocio como linea de rol que hecho en falta y que tengo curiosidad por ver como funcionaría en España.
Y, sobretodo, porque plantea una serie de retos a nivel personal, moral, filosófico... muy interesantes.
- La reedición que no creo que vea: Planescape.
Porque me parece la ambientación mas interesante de D&D que no he disfrutado.
Mis otras dos ambientaciones favoritas son Dark Sun, que la disfrute en su momento, y Reinos de Hierro, que la he exprimido al tiempo que iba saliendo en español. Pero Planescape es una ambientación que descubrí muchos años después, ya jugando a 3ª incluso, y que no he podido jugar, ni hacer de master, ni tener ese sentimiento de estar esperando el próximo manual que han anunciado en su web.
Ademas, Planescape mola, y es una de las mejores cosmologías de fantasía. Evocadora y compleja a partes iguales. Un material muy cuidado y que se sacaron de la chistera en un estado de gracia los diseñadores. Por no mentar los dibujos que lo acompañaban y te metían en la ambientación de forma magistral.
- Y lo que me gustaría ver: un juego de supers realmente jugable y que mantenga el espíritu de los cómics.
He probado todo juego de supers que me ha llegado a las manos, y en general todos adolecen de lo mismo: intentar plasmar de forma realista y al estilo de los juegos de rol clásicos los combates entre superheroes.
Reducir los juegos de superheroes a fichas de D&D es no entender la gracia de los comics.
Intentar ser realista hablando de superheroes es un error de concepto.
No digo que sea algo fácil, pero desde luego el acercamiento tradicional de los juegos de rol (ficha, dados, enfrentamientos físicos...) no es lo mas apropiado para los juegos de superheroes. Aunque parezca que este genero solo va de tipos con mallas ajustados dándose de hostias todo el día.
Curiosamente los sistemas mas experimentales, como el SAGA con sus cartitas, facilitaban mas el jugar a superheroes que sistemas mas realistas o simulacionistas.
Ya sabemos que Superman puede levantar un camión, eso tiene gracia. Lo interesante es que va a hacer con su superfuerza, o como reaccionará al chantaje de Luthor esta vez.
Un juego en el que te sientas un superheroe, no una clase de personaje de D&D supervitaminada o un vampiro sin colmillos.
jueves, 14 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 14 - El PJ más memorable que conoció un PJ tuyo
Hay muchos tipos de jugadores.
Del munchkin al drama queen, pasando por toda la gama de grises intermedia, y cada uno juega por diferentes motivos.
Es difícil recordar los personajes de aquellos que solo se dedican a hacer combos y buscar la forma de tirar mas dados y matar mas monstruos. Al fin y al cabo... no tienen nada que les haga especiales.
Sin embargo aquellos con una historia rica. Con un trasfondo interesante y un desarrollo aun mas interesante. Aquellos con los que quieres volver a jugar solo por saber como se tomará este nuevo giro argumental, o por ver como reaccionará cuando se entere de lo que ha pasado. Esos personajes son memorables.
He tenido la suerte de jugar con jugadores que eran capaz de crear una vez tras otra personajes increíbles, pero si tuviera que quedarme con uno sería la pequeña Jen.
Este personaje del señor LON (a quien conocerán algunos por ser el actual Venture Lieutenant de Madrid), era una joven monja en Reinos de Hierro.
Lo que hacía interesante al personaje no era precisamente su clase de personaje, sino como era. Buena, inocente, y siempre dispuesta a ayudar. Destacaba especialmente por su habilidad en cocina. Si, la monja era mas conocida por ser cocinera que por ser monja... que cosas, ¿no?
De hecho, como monja era bastante mediocre, entre otras cosas porque tenía una ficha muy lejos de estar optimizada, con atributos bajos, y especializaciones en cosas como lanzar shurikens. Vamos, un desastre de personaje en la parte puramente numérica del juego.
Pero eso da igual, solo hay que sacar bichos mas pequeños y listos. Como si que los PJs fueran mas o menos poderosos fuera a representar un problema para el Master.
El personaje fué genial, y en parte eso fué gracias a que el grupo se animo a darle vida y trasfondo a sus PJs por encima de ponerles unos buenos números. Esta dinámica se realimentaba, y todos los PJs que salieron de ahí son todavía recordados.
Del munchkin al drama queen, pasando por toda la gama de grises intermedia, y cada uno juega por diferentes motivos.
Es difícil recordar los personajes de aquellos que solo se dedican a hacer combos y buscar la forma de tirar mas dados y matar mas monstruos. Al fin y al cabo... no tienen nada que les haga especiales.
Sin embargo aquellos con una historia rica. Con un trasfondo interesante y un desarrollo aun mas interesante. Aquellos con los que quieres volver a jugar solo por saber como se tomará este nuevo giro argumental, o por ver como reaccionará cuando se entere de lo que ha pasado. Esos personajes son memorables.
He tenido la suerte de jugar con jugadores que eran capaz de crear una vez tras otra personajes increíbles, pero si tuviera que quedarme con uno sería la pequeña Jen.
Este personaje del señor LON (a quien conocerán algunos por ser el actual Venture Lieutenant de Madrid), era una joven monja en Reinos de Hierro.
Lo que hacía interesante al personaje no era precisamente su clase de personaje, sino como era. Buena, inocente, y siempre dispuesta a ayudar. Destacaba especialmente por su habilidad en cocina. Si, la monja era mas conocida por ser cocinera que por ser monja... que cosas, ¿no?
De hecho, como monja era bastante mediocre, entre otras cosas porque tenía una ficha muy lejos de estar optimizada, con atributos bajos, y especializaciones en cosas como lanzar shurikens. Vamos, un desastre de personaje en la parte puramente numérica del juego.
Pero eso da igual, solo hay que sacar bichos mas pequeños y listos. Como si que los PJs fueran mas o menos poderosos fuera a representar un problema para el Master.
El personaje fué genial, y en parte eso fué gracias a que el grupo se animo a darle vida y trasfondo a sus PJs por encima de ponerles unos buenos números. Esta dinámica se realimentaba, y todos los PJs que salieron de ahí son todavía recordados.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 13 - El PNJ más memorable que has conocido
Han Solo, Darth Vader, Cain, el Diablo, Dios, multitud de dioses de los panteones de D&D, dragones de Athas, amebas inteligentes, seres de la 4ª, la 5ª y a saber que enésima dimensión, Superman, el Capitán América, el ultimo humano, el primer humano, el Rey Arturo, Morgana Le Fey, Merlin, Bilbo, Galadriel, Sauron... creo que cualquier rolero con un poco de historia a sus espaldas ha conocido a toda la plétora de personajes famosos que habitan nuestras historias, libros y películas favoritos.
Al fin y al cabo, uno de los motivos por los que jugamos es para hacer realidad nuestras fantasías.
Así que lo verdaderamente interesante y especial serán aquellos PNJs que han aparecido en nuestras historias como creación propia.
Pena que la mayoría de las aventuras que haya jugado los PNJs eran completamente planos o se recurría a los propios de las ambientación. Ya sabéis, queda muy espectacular que te aparezca el Príncipe de París, con todos sus puntos de disciplinas como indica el manual de turno que el Master te puede enseñar todo orgulloso.
Y es una pena, porque unos secundarios memorables hacen por la partida muchísimo mas que un bicho gordo.
Pero unas veces porque son one-shoots y no parece merecer la pena, otras porque ponemos todo el empeño en sacar bosses espectaculares que van a ser carne de PX al final de la partida, y otras simplemente por vaguería perdemos ese punto que podría diferenciar una sesión mas de reventar cabezas de una gran sesión digna de ser recordada.
Darle un pasado al tabernero donde comienzan todas las partidas, y que te cuente de donde saco la cabeza de gorgón que tiene en la pared. Hacer que el guía local sea un chico que perdió a sus padres durante el último ataque. O que el bibliotecario que te proporciona pistas tenga un sospechoso acento seseante.
Todos esos detalles son la salsa del rol y no deberían menospreciarse.
Un buen malo a quien odiar es un malo mucho mas interesante que uno con mas conjuros o puntos de vida.
Y unos buenos aliados a los que querer mantener con vida al final del día hacen que defender el pueblo del ataque de los orcos sea algo mas personal.
Puebla tu partida de buenos PNJs y la partida se moverá sola.
Un poco de trabajo previo, o incluso una poco de improvisación durante la partida, y veras que esta adquiere vida propia.
Al fin y al cabo, uno de los motivos por los que jugamos es para hacer realidad nuestras fantasías.
Así que lo verdaderamente interesante y especial serán aquellos PNJs que han aparecido en nuestras historias como creación propia.
Pena que la mayoría de las aventuras que haya jugado los PNJs eran completamente planos o se recurría a los propios de las ambientación. Ya sabéis, queda muy espectacular que te aparezca el Príncipe de París, con todos sus puntos de disciplinas como indica el manual de turno que el Master te puede enseñar todo orgulloso.
Y es una pena, porque unos secundarios memorables hacen por la partida muchísimo mas que un bicho gordo.
Pero unas veces porque son one-shoots y no parece merecer la pena, otras porque ponemos todo el empeño en sacar bosses espectaculares que van a ser carne de PX al final de la partida, y otras simplemente por vaguería perdemos ese punto que podría diferenciar una sesión mas de reventar cabezas de una gran sesión digna de ser recordada.
Darle un pasado al tabernero donde comienzan todas las partidas, y que te cuente de donde saco la cabeza de gorgón que tiene en la pared. Hacer que el guía local sea un chico que perdió a sus padres durante el último ataque. O que el bibliotecario que te proporciona pistas tenga un sospechoso acento seseante.
Todos esos detalles son la salsa del rol y no deberían menospreciarse.
Un buen malo a quien odiar es un malo mucho mas interesante que uno con mas conjuros o puntos de vida.
Y unos buenos aliados a los que querer mantener con vida al final del día hacen que defender el pueblo del ataque de los orcos sea algo mas personal.
Puebla tu partida de buenos PNJs y la partida se moverá sola.
Un poco de trabajo previo, o incluso una poco de improvisación durante la partida, y veras que esta adquiere vida propia.
martes, 12 de noviembre de 2013
[Desafío30días] Día 12 - El enemigo favorito al que te has enfrentado
Con preguntas como esta nos hacéis un flaco favor a los que somos Masters habituales ...
Recuerdo un dragón de mis primeros tiempos de D&D al que tuvimos que vencer por medio de la mas empalagosa y poco sutil adulación. Y quien dice vencer dice lograr que nos perdonara la vida.
Recuerdo pegarme con dioses, semidioses, eternos, dragones, contempladores, dracoliches, todo tipo de seres sobrenaturales superpoderosos de Mundo de Tinieblas... pero como solo salían para impresionarnos con sus fichas llenas de números gordos realmente han caído en el olvido.
Mucho mas interesante fué por ejemplo Karbis el magnífico, un ilusionista de la ciudad de Corvis en Reinos de Hierro, que nos estuvo puteando una buena temporada con sus ilusiones.
No, puede que su ficha no fuera tan impresionante, pero como llamaba la atención por su comportamiento y por las putadas que nos estuvo haciendo ha calado mucho mas que el resto de bichos de números grandes.
Recuerdo un dragón de mis primeros tiempos de D&D al que tuvimos que vencer por medio de la mas empalagosa y poco sutil adulación. Y quien dice vencer dice lograr que nos perdonara la vida.
Recuerdo pegarme con dioses, semidioses, eternos, dragones, contempladores, dracoliches, todo tipo de seres sobrenaturales superpoderosos de Mundo de Tinieblas... pero como solo salían para impresionarnos con sus fichas llenas de números gordos realmente han caído en el olvido.
Mucho mas interesante fué por ejemplo Karbis el magnífico, un ilusionista de la ciudad de Corvis en Reinos de Hierro, que nos estuvo puteando una buena temporada con sus ilusiones.
No, puede que su ficha no fuera tan impresionante, pero como llamaba la atención por su comportamiento y por las putadas que nos estuvo haciendo ha calado mucho mas que el resto de bichos de números grandes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)