Mostrando entradas con la etiqueta Netrunner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netrunner. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Resacón post-TdN

TdN suele suponer atracón de juegos, partidas y actividades, pero la verdad es que podría no jugar a nada y seguir considerándolo como unos días bien invertidos. De hecho, y al ser el tema de apuntarse a actividades una de las pocas cosas pendientes que les queda a la organización, la verdad es que solo iba con 3 actividades en mi agenda: un vivo con preinscripción, un torneo con preinscripción, y una partida de AW que organizaba yo mismo.
La verdad es que con todo lo que supone organizar unas jornadas de este calibre andar criticando un tema como es la cola que hay que hacer para apuntarse a actividades... significa que se ha andado mucho camino y se está gestionando muy bien.
El día que arreglen la reserva de plaza y la inscripción a las actividades no se de que leches vamos a quejarnos... porque este año siendo incluso mas que el año pasado había menos sensación de agobio y la gente estaba muchísimo mas calmada. ¿Pondrían tranquilizantes en la comida?

Bueno, y en modo metralleta un repaso de juegos y actividades (si, incluso le doy al #JuegaMas de vez en cuando).

- ReV: inSpectres
Para empezar bien las TdN, la noche del Jueves nos habíamos apuntado a un invento de +Carmen Guevara , +Lucas Lukar Millan y +Pepe Roma . Un vivo utilizando la ambientación de inSpectres (algo así como Los Cazafantasmas), donde pusieron la ambientación y nos dejaron hacer y deshacer.
Un cojín y cara de agotamiento hacen mucho para parecer un pringado, pero ir al lado de Raque con esa pinta que se había puesto de mala uva, hacia mucho mas.
La viva definición de La Bruja y El Zombie... que luego resultó ser lo que eramos en realidad :P
- Apocalypse World

Un juego al que me acerqué de rebote y en el que he redescubierto el sabor de la (otra) vieja escuela. Eso de lo que tanto hablaba pero no jugaba.
Me lié la manta a la cabeza y me anime a dirigir a extraños, eso si, el Viernes por la mañana, para estar bien despejado, que ya se como se acumula el cansancio según avanzan los días.
¿Y por qué digo que me anime, si solo es una partida? Pues parecerá una tontería, pero arbitrar siempre a las mismas personas es un arma de doble filo. Por un lado las partidas son mas fluidas, y como master lo tienes muy fácil para satisfacer las expectativas de tus jugadores. Por otro lado te acomodas, y pierdes esa chispa que tienen los masters que arbitran a grupos diferentes.
Personalmente quedé muy satisfecho aunque no fué nada facil ya AW presenta un estilo de juego que requiere mucha participación por parte de los jugadores, con lo cual si se te quedan parados la cosa se complica. No obstante tengo la sana intención de repetir el año que viene o quizás en algun otro encuentro anterior.

- La Isla

Buscando juegos de mesa para niños terminamos probando este.
Sencillo y gracioso, seguramente lo pillemos para jugar con las peques.

- Bacchanalia

Si alguien me dice que iba a terminar una de las noches jugando a un juego de contar historias sobre amantes separados que buscan a su pareja en mitad de las grandes bacanales romanas, mientras son perseguidos por la justicia, corren ríos de alcohol y la lujuria campa a sus anchas al tiempo que los diosos se dedican a jugar con el destino de los mortales... pues no... no habría dado ni un duro por ello.
El juego en si es un cuenta historias al estilo de Si, señor oscuro o Take your daughter to the slaughter, pero algo mas controlado en cuanto a la estructura de la narración y el papel de los jugadores. Eso si, la ambientación que pretende ser adulta no lo hace especialmente vendible, y el hecho de representar el imperio romano con estilo manga tampoco ayuda.

- Envenenado

Otro juego del señor Baker (si, el de Apocalypse World), que de hecho va en la misma linea.
Es un juego mas corto por estar mas acotado a nivel de ambientación y presentar una situación inicial a los PJs. Mucho mas orientado al one-shot, lo que le hace ideal para jornadas.
El juego ya está anunciado por la gente de +ConBarba , y como se presentó la oportunidad de jugar con +Francisco Castillo como Master no quisimos dejar pasar la oportunidad.
No necesitaba que me convencieran para ayudarles con el mecenazgo pero por una vez no iré a ciegas. De hecho, dado el tipo de juego que es, no me extrañaría que lo añadiera a mi pack de actividades para el año que viene.

- Death Angel

Un juego colaborativo de cartas al mas puro estilo Space Hulk.
Las mecánicas están chulas, pero el hecho de ser 100% colaborativo le quita toda la gracia. Le queda el modo solitario, eso si.
Una pena.

- Annalise

Los hados y yo vamos a tener una conversación un pelín tensa. Todavía no entiendo como puede ser que yo fuera a jugar 2 partidas de superheroes con +Pablo Iglesias y en lugar de eso terminará jugando a esta cosa rara sobre adolescentes, vampiros, e historias de terror.
Vale, si, tiene mecánicas muy chulas e interesantes... pero me quedé con las ganas de jugar a Capes y With great power. Bueno, y de saldar nuestra pequeña discusión sobre si el rol puede o no ser competitivo (evidentemente no, pero es divertido seguir la discusión *guiño guiño*).

- Netrunner LCG

Torneillo del juego de cartas de Netrunner. 16 personas y mucho novato, lo que lo convirtió casi mas en una mañana de demos que en un torneo propiamente dicho, y aun así sude sangre para ganarlo.
La verdad es que noto mucho el estar fuera del entorno competitivo, pero creo que esa fase ya pasó para mi. Lo que no quita para que me de un alegrón ganar un torneo de vez en cuando.

- A penny for my thoughts

Y la ultima partida no planificada, un hueco libre en una partida de A penny.
El juego me parece muy interesante, pero en grupos roleros se hace demasiado largo (de hecho el propio libro te avisa para que abrevies), y tiene una facilidad increíble para que el grupo degenere cuando comienza a hablar de según que cosas.

Creo que para ir sin apenas nada preparado la cosa salió bastante bien, ¿no?

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Probando juegos en los Edge Days




Este pasado fin de semana fueron los Edge Days en Madrid, unas friki jornadas organizadas por la editorial Edge Entertainment. Así que aprovechando mi reconocido cariño por el buen hacer de esta gente, el hecho de que fueran en Madrid y los abuelos se pudieran hacer cargo de las peques, y las ganas de volver a ver a un buen montón de viejos conocidos, pues aproveche para acercarme por allí con la jefa.

Y aprovechamos para probar un buen montón de juegos con las microdemos que se organizaban.
Demos de media hora o una hora, pero sobre el sistema de demos y las jornadas en general ya hablaré otro dia, por ahora prefiero dar un repaso a todos esos juegos que probamos.
Un juego rápido de batallas entre magos.
Mecanica sencilla y atractiva, aunque me dió la impresión de que era terriblemente dependiente de las cartas, es decir, demasiado aleatorio. No obstante al estar las cartas divididas en escuelas seguro que se puede hacer algo para que cada mago robe de una forma mas controlada, lo que dentro de la aleatoriedad daría mucho mas color a los magos y redundaría ademas en el aspecto rolero que ya de por si desprende el juego.

No descarto pillármelo en el futuro, aunque no es una compra inmediata.
Rex es una actualización (alguno dirá copia...) del clasico juego de Dune pero con la ambientación de Twilight Imperium.
Dune era un juegazo al que solo se le podía echar en cara los componentes. Rex es el mismo juego pero con componentes a la altura de lo que se espera de un juego en estos dias.
El juego trata sobre las diferentes facciones combatiendo por el control de la capital del Imperio mientras esta está siendo bombardeada. Un juego de batallas cruentas, alianzas de interes y, sobretodo, traiciones a mala leche. Me encanta!

Este va a caer tarde o temprano. Fijo.



Aunque las demos de Netrunner apenas daban para ver el juego por encima tuve la suerte de probarlo mas en profundidad y la verdad es que fué bastante innecesario... sigue siendo el mismo juego que hace 15 años, un juegazo que tuvo la desgracia de salir en un mercado saturado con una ambientación para gustos minoritarios.
El nuevo arte es un Cyberpunk con wifis y cromados, todo es mucho mas limpio y brillante, pero el juego sigue siendo exactamente igual. Bueno, miento, han añadido el tema de facciones al juego, algo de lo que soy un gran fan y que hace que te sientas un poco mas parte del juego ademas de darte algo con lo que discutir con los demás jugadores y "picarte" con ellos, y otra cosa no, pero esos "piques roleros" son para mi la salsa de muchos juegos. Poder insultar a los insípidos Stark, o criticar a los estúpidos seguidores de Khorne... aaaahhh... no se como realmente puede jugar la gente a estas cosas sin meterse en este ambiente, se están perdiendo la mitad de la diversión.
Ahora no solo eres un ejecutivo o un hacker, no, ahora trabajas para una de las 4 corporaciones del juego o eres parte de una de las 3 facciones de hacker, con lo que esto implica a efectos de juego, claro. Cada facción tiene un estilo de juego diferenciado acorde con su temática.

Si, por si no se ha notado estoy encantado y deseando que el juego salga en Español para volver a los LCGs.
De hecho... espero poder aguantar a que salga en Español... no me pincheis, mamones...



Un juego de zombies (si, otro...), con mecánicas interesantes y una presentación espectacular. Vale 80€ pero solo por los componentes merece la pena.
Por lo demás un autentico bluff. En ningun momento me sentí un superviviente, ni tuve ningún tipo de emoción de "oh, me agobian los zombies", ni nada parecido. Y no por las mecánicas si no por el hecho de ser un juego 100% colaborativo, lo que implica que los jugadores dejan de controlar un personaje para entre todos buscar las mejores formas de gestionar al grupo de supervivientes.
Ese que corre que haga ruido y los atraiga, los que buscáis bien explorar y equipad a los demás, y los dos machacas que den fuego de cobertura.
Claro, nada te obliga a colaborar y puedes hacer lo que quieras... pero es que el juego está pensado para ello, y es precisamente esa premisa la que hace que para mi pierda toda la gracia.

Curiosamente el juego arrasó. Creo que uno por los que mas gente se interesó, junto a Netrunner y X-Wing.


Uno de esos nuevos juegos de construcción de mazos, o si lo preferis "tipo Dominion", y para mi gusto el mas rolero de todos ellos, ademas de que salva un poco uno de los principales problemas que tienen para mi estos juegos: los tiempos muertos hasta que te vuelve a tocar de nuevo.
Dominion es el juego de los combos, y aunque tu turno puede ser muy interesante, ver como los demas se montan la película es tremendamente aburrido ya que no tienes nada una vez termina tu turno y hasta que te toca de nuevo. Por no decir que de rolero no tiene absolutamente nada.
Thunderstone tiene la apariencia de ser en ese punto mas rolero, pero los tiempos muertos son exactamente iguales y el hecho de robar todos del mismo mazo le quita todo el puntillo rolero que podría tener. Aunque al menos la estética es mas del tipo fantástico.
El Nightfall tiene las mecánicas mas interactivas de lejos, pero robando todos del mismo mazo y juntando personajes sin ton ni son, haciendo que en tu mano colaboren lupinos y vampiros mientras esos mismos personajes los tiene tu oponente y son enemigos... bye bye inmersión.
Runeage comienza diferenciando facciones y haciendo que tus unidades sean tuyas y nada mas que tuyas. El elfo, el nigromante, el caballero... Esto le da un punto de inmersión que los demás juegos no tienen ni por asomo, algo que valoro muy positivamente. No quiero limitarme a jugar para buscar los mejores combos con unas reglas, eso es una mera cuestión de lógica y matemáticas y quizás por mi trabajo sea algo que evito, no, busco sentirme identificado con aquello a lo que juego, y al menos Runeage va por ese camino. Además, no solo haces cosas en tu turno, sino que puede que te toque defenderte del ataque del resto de jugadores durante sus turnos, con lo cual la espera no es tan tediosa.

Si no me hubieran dado el Thunderstone con la entrada este seria mi juego de construcción de mazos sin duda alguna, pero teniendo ya uno... lo pondré en la lista de futuribles.


En este juego de mesa eres un... no se... supongo que algun tipo de Noble que encarga castillos. O quizas un Arquitecto medieval... un mago? Pues ni idea.
La idea es que en una cuadricula construyas castillos y puntues.
El clásico juego al que le han metido una ambientación con calzador que no le pega ni con cola. Juegas con unas reglas y punto, la ambientación en este caso no pinta nada de nada.
Mecánicas sencillas, pura lógica y poco mas.
Ningún atractivo para mi. Aunque ya lo veía venir en cuanto abrimos la caja y la explicación de las reglas me despejó toda duda. Jugar fué un mero tramite.


No, este juego no es de Edge, pero cosas de la vida pude aprovechar para testearlo durante la comida junto a Bester, Jan Cantor, y la dómina de Bester.
Personalmente me encantó explicarselo a mas gente que mis grupos de juego habituales, y no voy a negar que haber aparecido en la reseña de Jan Cantor hace mucha ilusión  Aunque sea de forma pequeñita y casi anecdótica
Venga, que me disperso...


El otro juego de la ambientación Android que tiene Edge en su catálogo (bueno, vale, Netrunner todavía no está técnicamente en el catalogo...) y uno que había tenido ocasión de probar en profundidad en las TdN.
Ya en su día me pareció un juego interesante, pero no lo suficiente como para pillármelo.
La impresión no ha cambiado.
El juego es rápido y tiene algunas buenas ideas, pero las reglas por defecto lo dejan cojo.
Depende demasiado de la mano inicial (como regla opcional se propone un draft, pero viendo como funciona no debería ser opcional) y mientras unos jugadores pueden hacer multitud de cosas otros están atascados con las opciones por defecto.
El orden de turno y la secuencia de las habitaciones también da demasiada aleatoriedad, especialmente teniendo en cuenta que las opciones mas ventajosas son únicamente para el primero que las activa.
Haciendo que la mano sea mas aleatoria, que se puedan robar mas cartas, y que las habitaciones den mas juego puede ser un juego mucho mas interesante y rejugable.

Ahora mismo no está en mi lista de compras, aunque no me importa jugar alguna partida suelta en jornadas, por ejemplo.


No se como seria la primera edición, dicen que terriblemente compleja, pero esta segunda edición es poco mas que un Heroquest hipervitaminado, y eso es bueno, muy bueno.
Tablero modular, muchas figuritas, clases de personaje... ah, bueno, también incluyen escenarios y esas cosas para el que no quiere improvisar o currarse una aventura, pero, honestamente, yo lo usaría para hacer de Master, no de Señor Oscuro, y plantear partidas a mis jugadores, no enfrentarme a ellos.
Deformación "profesional" probablemente.

Si no costara 80 euracos ya lo tendría en mi Ludoteca.


Steam States es el nombre del próximo juego de rol farwest-steampunk-fantastico que sacará Edge.
He dicho que es un producto patrio?
Quizás a alguno le suene mas el nombre Zhenoghaia, y es que Steam States es como se llamará el juego en su andadura editorial, al menos esta primera iteración en la que se presentará únicamente una parte concreta de toda la ambientación. Probablemente porque la ambientación completa sea demasiado grande para un único manual y quizás también porque Steam States suene mejor que Zhenoghaia, o al menos no haga pensar en dinosaurios ecologistas.

¿Steam States fué el unico juego de rol presente en los Edge Days?
No, ni de lejos. Habia mesas de Fiasco, lo nuevo de Star Wars, Rogue Trader, Juego de Tronos, El Fin del Mundo (otro juego Español que se presentaba en los Edge Days), ... desde luego rol no faltó.
Sin embargo, la propia naturaleza de las micro-demos y el ambiente ruidoso hacia que prefirieramos dejar lo de probar los juegos de rol en otra ocasión con mas calma y mas tiempo.
Lo que no quita para que me acercara a hablar con los Masters y cotillear, claro.

Steam States inevitablemente me llama por la mezcla de géneros  y en concreto por el tema Steampunk, aunque a decir verdad quizás me parezca una ambientación demasiado generalista.
Aunque no había un manual que se pudiera cotillear si que había un buen montón de ilustraciones de un nivel mas que aceptable. Algunas bastante llamativas precisamente por esa mezcla de géneros.

Realmente si tengo que ponerle una pega no puede ser a la ambientación ni a las reglas, ya que tampoco tuve mucho tiempo para hablar con Angelvs, es el nombre. No me voy a meter en si dejar o cambiar Zhenoghaia es una buena opción, pero ponerle un nombre en ingles si que me rechina. Es como si nos avergonzáramos de nuestro propio idioma. Y no puedo dejar de pensar en que incluso tradujimos Iron Kingdoms, un nombre horrible, por el genial Reinos de Hierro. Quizás por la similitud de géneros.
Incluso los Masters llamaban a la zona Estados del Vapor, normal, es nuestro idioma, y no vas a referirte a una zona por un nombre en Ingles cuando todo está en Español y el mismo nombre tiene una traducción directa y clara.
Nombres en Español o nombres propios no traducibles, incluso en idiomas extraños como pueden ser Elfico o Latin, lo que sea menos nombres en Ingles.

.oOo.

Y ya está.
En realidad la mayoría de los juegos los probamos el mismo Sábado  Con micro-demos de media hora da tiempo para probar muchos juegos, pero sobre las jornadas en si mejor hablamos en otro momento.

martes, 19 de junio de 2012

Android: Netrunner

Cuando Edge anunció Android: Infiltration algo me llamó la atención irremediablemente.

Diseñado por Donald X. Vaccarino (Dominion, Kingdom Builder) Infiltration es un tenso juego de cartas de espionaje corporativo ambientado en el futuro distópico de Android. Entre dos y seis jugadores asumen el papel de ladrones que compiten por la posesión de valiosos secretos de unas instalaciones con fuertes medidas de seguridad. ¿Puedes evitar las patrullas de seguridad, superar a los ladrones rivales, y ser quien descargue más datos antes de que los mercenarios lleguen a escena?
No es que sea un juego diseñado por el mismo tipo que inventó el Dominion, ni que haya cartitas de por medio, ni que tenga un mix de colaboración y competición, no. Es que está basado en un mundo Cyberpunk, y para los que tenemos unos añitos eso nos trae muchos recuerdos. 

Lo mas curioso es que no parecia ser un juego basico. 
Vale, si, el que ponga en pequeñito Android y en grande el nombre del juego es una pista muy grande.
Así que debía haber una linea de juegos, o al menos un juego anterior.

Cotilleando por la red fué facil dar con Android, un juego de mesa de FFG en el que los jugadores investigan un crimen en un entorno Cyberpunk. Un juego de esos de larga duración pero que aporta todos los elementos de la estetica clásica Cyberpunk, y alguno un poco mas moderno.

Poco tardé en descargarme las reglas y ponerme a leer. 
Una, por cierto, muy sana costumbre de FFG (y por extensión de Edge) eso de poner a disposición del populacho las reglas de los juegos. Te permiten hacerte una idea bastante aproximada de que te vas a comprar y debo admitir que por culpa de ello han caido mas de uno y mas de dos juegos. Cosas que teniendo en cuenta los costes de los juegos actualmente es algo que en otros casos ni te atreves a contemplar. Ves reviews, lees comentarios, ves mas reviews... y al final tienes que decidir si fiarte de lo que has leido y gastarte los 50€ a ciegas (cuando no mas...), o te los guardas hasta que lo pruebes realmente.

Y en plena ilusión ochentera descubro que uno de mis juegos de cartas favoritos va a ser reeditado: Netrunner.



Un juego que salió en plena ebullición de los juegos de cartas allá por el 96, y que tenía el problema de ser de una temática bastante minoritaria (Cyberpunk) y competir con un mercado que ya estaba saturado de juegos de cartas.


Sin embargo, y por algo decía que era mi juego de cartas favorito, Netrunner era algo mas que un juego mas de cartas ambientado en Cyberpunk. Presentaba buenas dinámicas y fué uno de los pioneros en utilizar mecanicas asimetricas. Mientras el jugador corporativo se dedicaba a sus agendas y sus negocios, el hacker asaltaba los nodos informaticos de la corporación para conseguir información que vender. Una dinámica curiosa y totalmente fresca. De hecho, aunque las cartas compartían cierta lógica que las hacía compatibles hasta el propio estilo gráfico diferenciaba claramente ambas barajas. La corporación era todo limpieza y brillo mientras que el hacker era un punk ochentero.


El Hacker utilizaba programas para asaltar las redes corporativas. Programas que habia conseguido en el mercado negro o que el mismo habia tenido que crearse. Y todo eso lo llevaba en su portatil de ultima generación, que seria seguramente su posesión mas preciaba, ya que viviria de alquiler o en la puñetera calle.
La Corporación sin embargo cuenta con lo ultimo en protección informatica. Muros, antivirus, programas de rastreo, e incluso programas que pueden dañar tu proyección digital. Todo ello programado y mantenido por los mejores Hackers que el dinero puede pagar.
Y mientras el Hacker tira de sus amigos, contactos en los bajos fondos, bandas, pandilleros, etc...
La Corporación se dedica a sus negocios.
La nueva versión actualiza estos conceptos y apuesta por el modelo LGC, un modelo de negocio que me parece sin lugar a dudas mucho mejor que el modelo clásico de juegos de cartas.
Tambien se ha actualizado el look de las cartas, siendo todas mucho mas brillantes. El Cyberpunk de Android no es ese futuro oscuro y sucio. Es oscuro, si, pero han aprendido a limpiarse.


Creo que el resultado es evidente...