Cuando se habla de la "meca del rol" tiendo por defecto a pensar siempre en Málaga, mas concretamente en Mollina: el lugar donde se celebran eventos como las Tierra de Nadie, Zona Lúdica o ROLea.
Sin embargo, igual que Essen es el evento por excelencia en el mundo de los juegos de mesa y todo el calendario global de juegos de mesa depende de Essen, hay un evento similar en el mundo de los juegos de rol: la GenCon.
Un evento que - desde hace ya unos cuantos años - se celebra en Indianapolis, y a partir del cual se configura todo el calendario mundial de publicación de juegos de rol.
Vamos, el típico lugar al que tienes claro que no vas a ir nunca... o quizás si.
Pues resultó que si.
Surgió la oportunidad y, como hay que hacer en estos casos, la aproveché.
Todo apareció de mano de Roberto Alhambra, y junto con José Masaga ahí que nos fuimos a "hacer las Américas".
- El viaje
Aparte de los tiempos que se pierden en los propios aeropuertos y las esperas por conexiones.
Para mi los aeropuertos son desesperantes, y uno de los motivos por los que prefiero ir en coche aunque se tarde un poco mas.
Aunque, claro... hay veces que el coche no es una opción.
Por desgracia las esperas, los retrasos y las perdidas de conexiones están a la orden del día y merece tenerlo en cuenta para no ir con los tiempos mas ajustados de lo necesario. Ese fue el motivo por el que nos fuimos con 1 día de colchón a la ida y otro a la vuelta.
- La convención
Por números alguien me dijo que GenCon son 90k asistentes (que ya son), mientras que Essen son 200k (no sabía yo que Essen era tan grande).
El salón de convenciones donde está la zona de tiendas y demos de mesa. Es la zona "muggle" de la GenCon. Con un zillón de tiendas, stands de artistas, y kilos de mesas donde probar diferentes juegos de mesa (Battletech, Magic, Lorcana, Gundam, W40k, Kill Team...) o que te enseñen a pintar.
Alrededor de todo esto, en el mismo edificio, están las salas específicas de las editoriales mas famosas, o iniciativas/clubes como el Latin Lounge en donde estuvimos nosotros. Esto son espacios con dedicación mas concreta, y no necesariamente de juegos de mesa. Paizo, por ejemplo, tenía una zona enorme exclusivamente para hacer partidas de la Pathfinder Society.
Aquí entran principalmente las partidas (con un coste medio de 20$), pero tambien hablaríamos de presentaciones, charlas, entrevistas, o actos de famoseo como lo de Critical Role.
Todo esto suele hacerse en los hoteles de alrededor, y su acceso no solo es mas complicado, sino que si no tienes los tickets de turno no puedes entrar.
- La estancia
No solo es algo caro, sino que está reservado a los colaboradores.
Lo normal es que te busques la vida en algún BnB de la zona de Indianapolis... es decir, media hora en coche todos los días para acercarte o para volver.
No solo nos dejaron meternos con ellos en un BnB, sino que ibamos a comprar, comer, cenar e hicimos no pocas actividades con ellos. Que viva México cabrones!!
- Estados Unidos
Me curé en salud pagándome un seguro médico para el viaje. No me pensaba arriesgar a que me pasara algo por allí y no estar cubierto.
La sangría de los Uber es brutal, pero estando a media hora del centro de convenciones poco había que hacer.
La comida no resultó tan cara como me esperaba. Supongo que vivir en Madrid ya me tiene curado de espanto.
Desde como son allí las "ciudades", o mas bien como tiran casa por el campo y las unimos con carreteras. Totalmente hostil a cualquier cosa llamada sentimiento de comunidad o vecindario.
La necesidad de usar el coche para todo y como eso crea una serie de malas costumbres de las que al principio no te das cuenta pero una vez que las ves no puedes dejar de verlas. Calzado inadecuado, no saber andar bien...
Y la alimentación... que aunque al haber estado de restaurantes no podemos juzgarla en todo su espectro, los comentarios de los locales nos hicieron reflexionar sobre la fortuna que tenemos de vivir en un país con dieta mediterránea.
- Conclusiones
Es una de esas experiencias quasi-obligatorias para cualquiera de los que disfrutamos con este hobbie.
Para comprar cualquier sitio es mas barato salvo que seas un esclavo del FOMO y un early adopter.
Para demos de juegos de mesa tengo mejores lugares.
Y para jugar a rol honestamente prefiero jugar en España. La forma de jugar en GenCon es demasiado master-centrica para mi gusto.
Si sigues a los influencers y las editoriales por redes, y te ilusiona el poder jugar con ellos o asistir a sus eventos en persona, seguramente puedas sacarle mucho mas partido a un evento como GenCon.
En mi caso que los influencers son algo a evitar, y no tengo ninguna necesidad de enterarme de las noticias del hobby al momento sino que puedo esperar tranquilamente a que me lleguen por otros canales, poco jugo le puedo sacar a eso.
4 días sin agenda se hacen muy largos, y las tiendas no dan tanto de si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario