Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras en la Marca del Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras en la Marca del Este. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

Rol español y crowdfunding


Por un gallifante, hitos recientes en el rol patrio.

El crowdfunding de La Puerta de Ishtar!!
Premio para el caballero. Efectivamente, todo un pepinazo en Verkami perpetrado por el señor +Rodrigo García Carmona.

Venga, y ¿un poco antes? ¿Algún producto que diese el pistoletazo de salida a esta nueva edad de oro creativa del rol en España?
Aventuras en la Marca del Este!!

Bingo.
Un juego que ha marcado un antes y un después y que se ha ganado por méritos propios un puesto de honor entre los históricos del rol en España.

Dos productos sacados con mucho trabajo y que contaron ambos con la ayuda de la comunidad. Una comunidad que se volcó y se ilusionó con ambos proyectos.

Y ahora de nuevo nos movemos y nos ilusionamos con otros 2 proyectos.
Otro crowdfunding, y otra "edición" de la Marca del Este.

El primero en Verkami de nuevo, es un intento de volver a poner en las tiendas una edición en papel de una revista con contenidos roleros.
Esta Revista de Rol no es un proyecto sencillo, y muchos otros se han quedado antes en ese camino, pero es algo que ahora mismo no tenemos y, entre otras cosas, puede ayudar en la tan necesaria visibilidad del rol en España.
Se puede colaborar con el crowdfunding en la página de Verkami de la Revista de Rol.

Y si esto no era lo suficiente buena noticia para sentirse orgulloso de lo que se hace en nuestro país aquí viene la guinda.

Aventuras en la Marca del Este va a ser traducida a la lengua de Shakespeare por los señores de Extra-Dimensional Publishing.
Bueno, no exactamente. Hablamos de un proyecto en Kickstarter, pero la idea queda ahí: Adventures on the East Mark.

¿Es o no es para sentirse orgulloso de la producción nacional?

Pues parece que no, o que hay mucha envidia, o simplemente mucho troll por ahí suelto.
Veamos, señores, nadie dice que a todos nos tenga que gustar todo lo que sale, ni que haya que bailar el agua a todo el mundo. Pero hay una gran diferencia entre seguir la corriente como uno mas, y ser el pitufo gruñón. Especialmente cuando hablamos de falta de educación.

El año que nos salgan revistas en papel con contenido rolero por las orejas, y el mercado angloparlante este inundado de juego españoles, pues entonces podremos permitirnos el lujo de poner verde a la gente. O ni siquiera, porque la educación (y la nettiqueta) dicen que para no decir nada interesante mejor quedarse calladito.
De forma mas educada: "si no vas a enriquecer la discusión con tu aportación es de buena educación no intervenir para evitar crear ruido".
En castellano clásico: "para tirar mierda métete tu opinión por donde no te da el sol".

Que si la critica aporta, da ideas, o hace pensar cosas en las que quizás no se hubieran pensado, pues bienvenida sea.
Pero para decir "pues a mi no me gusta" o "menuda mierda", para eso mejor quedarse calladito señores.


Al trabajo ajeno el máximo respeto.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Donjon (preview)

El Miercoles es un dia muy duro. Llevas varios dias currando pero todavia esta lejos el fin de semana.
Levantarse a las 6 de la mañana, currar hasta las 19h y que en Madrid hayamos alcanzado los 41º no ayuda. Nada.

Pero de vez en cuando hay pequeños detalles que te alegran el día.


- Uy. ¿Y este sobre?. Un libro... desde Almería... ediciones ConBarba... ¡¡mi Donjon!!

Efectivamente. Perfectamente acolchadito y directo a casita sin gastos de envio (hasta el 15 de Octubre, ver aqui) por 6 eurillos de nada .

Por si alguien todavía no sabe lo que es Donjon podeis darle un vistazo a la entrada de ConBarba que habla de ello y dice algo así:

¿Recuerdas la primera que jugaste un juego de rol de fantasía? Yo jugaba con un elfo y no sabía nada sobre el sistema, tan solo me lo imaginaba todo. Me asombraba poder hacer cualquier cosa que quisiera. Donjon es sobre todo esto: recuperar ese sentido de la maravilla y jugar con él.
Tiene un sistema basado en reservas de dados. En cada tirada obtendrás un número de éxitos. El jugador puede usar cada éxito para hacer una afirmación sobre la situación en la que se encuentra. ¿Necesitas una puerta secreta para escapar de la horda de trolls? Búscala, si lo consigues encontrarás la puerta. ¿Quieres hacerte con una espada mágica de ese aventurero muerto? Saquea el cuerpo, la encontrarás si tienes éxito. ¿Te preguntas que hay al otro lado de la puerta? Derríbala y le dirás al DJ lo que hay detrás.

Aunque si te llama minimamente la atención tambien puedes descargartelo del mismo sitio gratis. Gratis .

Y el manual en cuestión luce de esta guisa.

Un manualillo pequeño. Tamaño cuartilla.

Primer manual con el logo de conbarba impreso. Esto hay que celebrarlo ^_^

Maquetación e ilustraciones sencillos pero de lo mas correctos.
¿Y por qué me hace tanta ilusión recibir precisamente este manual?
Pues porque al igual que Aventuras en la Marca del Este o Cliffhanger es parte de un proyecto patrio que he seguido desde el principio por lo novedoso del mismo.
Si Aventuras en la Marca del Este representaba el gran hito de la autoedición y Cliffhanger era la creación de un genero nuevo por derecho propio, lo que Donjon representa (y por extensión conbarba) es el afianzamiento del rol indie en España. Esa forma de hacer rol que me ha capturado desde el momento que la conocí gracias al señor Fran Castillo.

Donjon es el primero... impreso, pero llevamos ya una temporada disfrutando de esas perlas que tienen a bien traducir a nuestra lengua este equipo.
Todo comenzó con Lady Blackbird (o al menos es cuando yo los conocí, porque creo que El Club de los Martes es anterior)
Pero no tardaron en llegar Ghost/Echo, Cthulhu Oscuro, Archipielago... todos ellos pequeñas joyas por derecho propio.

Ahora se han lanzado a la traducción de manuales mas grandes, y el paso a la edición física solo era cuestión de tiempo.
A la espera del siguiente, Polaris, otro gran ejemplo de sistemas alternativos.

Y ya que tenía la cámara a mano y me he puesto a hacer fotos ahí van un par mas para hacernos una idea mas clara de que es lo que nos están vendiendo estos barbudos por 6€.

Los contenidos y la maquetación se pueden ver perfectamente en la versión digital, así que vamos a lo físico, y como no puede ser de otro modo la comparación es con los manuales de Cliffhanger.

Primero el tamaño:



Donjon es un pelín mas alto y ancho, aunque en grosor andan a la par (110 páginas los Cliffhanger y 130 el Donjon).

El libreto un poco mas amarillo es un Cliffhanger, el de atrás Donjon.
En el interior es donde se pueden apreciar mas diferencias.

Desde el punto de vista de un aficionado que no tiene ni puñetera idea de la dificultad y los costes que esto conlleva lo primero que me ha llamado la atención ha sido el papel. De hecho hice esa foto por eso mismo. El papel de Cliffhanger es como mas basto (supongo que por eso el color amarillento).
Además, los textos parecen mas ordenados (¿maquetación?) en Donjon, y personalmente los dibujos me han parecido mucho mejores que los de Gañanes (los de Dogfight me gustaron, pero parecía que les faltaba tinta).
Ojo, que en los precios que nos movemos de 3.5€ a 6€ hablamos casi de la mitad/doble. Es decir, por lo que te cuesta Donjon te puedes pillar los 2 Cliffhangers.
Sin embargo, y precisamente por los precios en los que nos movemos y como ya comenté en su día, no me importa pagar un poco mas por un manual mas aparente (de los contenidos en si no puedo hablar todavía). Yo hablaba de 10€, así que 6 me parece perfectamente asumible.
Y eso sin contar con que Donjon se puede adquirir de manera gratuita, con lo que el manual impreso es en realidad un capricho, un lujo. Que es precisamente el otro comentario que hice en su día. Mejor currarse mas la maquetación y proporcionar un manual mas acabado aunque sea unicamente en formato digital (o que cueste algo mas la edición impresa).
En cualquier caso, Cliffhanger es Cliffhanger y Donjon es Donjon, y tampoco hay que tomar partido que esto no es una guerra. Son manuales diferentes creados con estilos diferentes y con objetivos diferentes que creo que ambos cubren con creces.
La cuestión era mostrar el manual usando un ejemplo y Cliffhanger me parecía el mas apropiado.

Como nota adicional comentar que tengo que agradecer al señor Castillo un par de detalles personales que incluyó en el envío .

- Buff... que post más largo me ha quedado, y mañana hay que currar.
- A ver si me afeito antes de acostar... mmm... mejor no. Creo que voy a empezar a dejarme un poco de barba.

viernes, 4 de marzo de 2011

Ganadores de los Premios Poliedro 2010

Segunda edición de esta iniciativa que pretende reconocer de algun modo el trabajo realizado en torno a este mundillo rolero hispano. 


Estos Premios Poliedro 2010 son el resultado de las votaciones de los miembros de La Rolesfera, un grupo de bloggers hispanos relacionados con el rol.
Desde aquí mi agradecimiento a todos ellos por permitirme formar parte de tan selecto grupo y mi enhorabuena por su trabajo.
Mención especial a Sir, el webmaster de fororol, base de operaciones de La Rolesfera; Bester, por el enorme curro de mantener el blog de la Rolesfera con todas las actualizaciones de las novedades de rol en español; y, por supuesto, a Jon Nieve, por haber sido capaz de poner en marcha esta iniciativa y no haber matado a nadie en el intento.


Al igual que el año pasado, los resultados se publican hoy 4 de Marzo, homenaje a Gary Gygax en el aniversario de su muerte. Uno de los creadores del famoso Dungeons & Dragons, considerado por muchos el padre del rol, y que falleció tal día como hoy.

Es digno de mencionar que durante el año 2010 la cantidad de novedades relacionadas con los juegos de rol publicados en español ha sido mucho mayor que la del año anterior año 2009, algo de lo que todos nos alegramos, y han visto la luz un buen montón de iniciativas que alegran y animan el panorama del rol en español. 



Como se puede ver en los resultados muchas categorias han estado muy disputadas, incluso teniendo en cuenta que este año el númeor de jurados rondaba los 50 bloggers.

A continuación paso a enumerar los resultados, incluyendo los porcentajes de votos finales obtenidos por el resto de finalistas así como algunos comentarios propios en algunos casos.


- Mejor Juego de Rol Publicado en Castellano:


Aventuras en la Marca del Este con un 41,7%

Canción de Hielo y Fuego (38,9%)
Embelyon (8,3%)
Taura, Lands of Alchemy (5,6%)
1808 (2,8%)
Vulvianidas (2,8%) 

PsiLAN: Personalmente Aventuras en la Marca del Este no me parece el mejor juego del año. No puedo negar el gran trabajo que se ha realizado y lo que ha representado para toda la comunidad rolera este juego, pero para eso hay otra categoría, y como mejor juego en concreto a mi no me cuadra.
Creo que se ha confundido el Producto del año, algo que sin duda ha sido, con el mejor juego, y nos hemos dejado llevar por la euforia que este juego ha producido.

- Mejor Ambientación:


Canción de Hielo y Fuego con un 46,9%

1808 (18,8%)
Last War (18,8%)
Taura, Lands of Alchemy (15,6%)


PsiLAN: No hay que confundir la mejor ambientación con la mas original. Es evidente que el mundo de westeros no es original de este juego, y de hecho como ambientación tampoco es especialmente original (la gracia de las novelas radica especialmente en la narración y en los personajes, no en su entorno). Pero precisamente el ser un mundo desarrollado en unas novelas con tanto exito como estas lo hace especialmente atractivo para que muchos jugadores deseen jugar ahí. Y eso es lo que ha pasado.


- Mejor Sistema de Juego:

Canción de Hielo y Fuego con un 60%

Lady Blackbird (22,9%)
Aventuras en La Marca del Este (17,1%)

- Mejor Suplemento:

Cacería de Bichos: Ecos del espacioscuro con un 51,5%

Lady Blackbird (39,4%)
Shadow House (9,1%)


PsiLAN: No conozco cacería de bichos, pero Lady Blackbird me ha parecido un producto espectacular. Admito que clasificar Lady Blackbird como básico, suplemento, aventura u otra cosa nos ha dado verdaderos dolores de cabeza, y al final se optó por dejar que cada uno lo votara según su criterio, por eso aparece en clasificaciones tan dispares. Sea como fuere, Lady Blackbird me parece un producto espectacular por su elegancia y sencillez, algo que muchas veces se olvida y se entra en complicaciones de reglas y otros conceptos clásicos que no tienen porqué redundar en la diversión... que es de lo que trata el final esto del rol.

- Mejor Aventura:
Lady Blackbird con un 34,4%

Peligro en Desembarco del Rey (31,3%)
Sombras sobre Filmland (18,8%)
Asombrososo Relatos Detectivescos (15,6%)


- Mejor Edición:

Canción de Hielo y Fuego con un 48,5%

Aventuras en La Marca del Este (39,4%)
Anima Beyond Fantasy Core Exxet (12,1%)

PsiLAN: Las ediciones de rol en español estan mejorando a pasos de gigante, y todos nos alegramos de ello. A ver si bajan un poco los precios como parece la tendencia ^_^.

- Mejor Portada:

Aventuras en La Marca del Este con un 63,6%

Canción de Hielo y Fuego (18,2%)
Sombras sobre Filmland (12,1%)
Anima Beyond fantasy Core Exxet (6,1%)

PsiLAN: No me gusta Manzanedo, y en concreto no me gusta esta ilustración (que no es mala). Creo que de nuevo nos hemos dejado llevar por la corriente y en este caso en concreto por los recuerdos de aquella imagen antológica de la Caja Roja.

- Mejor Arte Interior:

Aventuras en La Marca del Este con un 50%

Manual de Monstruos 2 D&D 4ª Edición (26,5%)
Canción de Hielo y Fuego (14,7)
Taura, Lands of Alchemy (8,8%)

PsiLAN: Si la portada no me terminaba de convencer pese al buen trabajo de Manzanedo, el arte interior de este manual no me parece a la altura del de otros productos. Alguno podrá protestar por que las ediciones originales del Manual de Monstruos o de Canción de Hielo y Fuego contaban con un presupuesto muy superior, pero lo que se está votando es el mejor arte interior, no la mejor relación entre arte y coste de las ilustraciones. Un vistazo rapido a esos manuales debería dar una idea de la calidad de sus ilustraciones. Esta es una de esas categorías en las que no entiendo el resultado...

- Mejor Narrativa:

Canción de Hielo y Fuego con un 48,5%

Cacería de Bichos: Ecos del Espacioscuro (27,3%)
Aventuras en La Marca del Este (24,2%)

- Mejor Producto Gratuito:

Lady Blackbird con un 36,1%

Embelyon (33,3%)
Cacería de Bichos: Ecos del espacioscuro (30,6%)

PsiLAN: Sencillez y elegancia en un mismo producto y ademas gratuito. Desde mi punto de vista eso lo convertía en claro favorito. Por otro lado, no es un retroclón, es algo diferente, lo cual le da un puntito extra de valor desde mi punto de vista.

- Mejor Fanzine de rol:
Fanzine Rolero con un 63,3%

Desde el sótano (30%)
Troll 2.0 (6,7%)

- Mejor Medio de difusión de Juegos de rol:

Radio Telperion con un 60,6%

Red de rol (33,3%)
Encuentros Aleatorios (6,1%)

PsiLAN: Me alegro mucho por que la gente de Telperion se hayan llevado esta categoría, sin desmerecer a los articulistas de Encuentros Aleatorios, el tener un programa de Radio dedicado al rol que permanezca en antena de forma continuada me parece un buen sintoma del estado de la afición.
En cuanto a Red de Rol, me parece una iniciativa excelente, pero sigue siendo un agregador, lo cual sin dejar de ser una buena idea, no es un trabajo continuado y es algo que ya se hacía de un modo u otro.

- Producto del Año:

Aventuras en La Marca del Este con un 72,7%

Canción de Hielo y fuego (21,2%)
Embelyon (6,1%)


PsiLAN: La Odisea de los chicos de la Marca, la forma en que lo han llevado todo haciendonos participes de sus dificultades y sus exitos, y el desenlace final nos ha mantenido en vilo durante meses, y si alguien se merecía este premio sin duda son ellos.
Por supuesto que hay muchas otras iniciativas que incluso siendo mejores no llegan a buen puerto. Y ni siquiera me parece el mejor manual sacado por aficionados. Pero si que ha sido algo con lo que nos hemos identificado muchos y sobre lo que se ha puesto una gran carga emotiva. El mundillo se ha volcado con la Marca, y aquí esta nuestro reconocimiento.

.oOo.

Ademas, para esta edición de los Premios Poliedro, los miembros que forman parte de La Rolesfera decidimos añadir una mención especial elegida mediante votación popular a través de una encuesta cuyos resultados finales podéis ver en la barra lateral de este blog.
Seguramente no sea ni el mejor método ni el más fiable, pero al menos sirve para dar otro punto de vista y permitir aún a mas aficionados formar parte de esta iniciativa.

- Mención Especial del Público:
Taura, Lands of Alchemy

PsiLAN: Como miembro de La Rolesfera me llena de orgullo el ver la participacion que se ha generado con esta iniciativa, y, por supuesto felicitar a Taura por el apoyo que han recibido por parte de los aficionados.
Espero que para el año que viene consigamos que voten aun mas aficionados ^_^
.oOo.

Me ha encantado formar parte una vez mas de esta iniciativa que me permite seguir en contacto con este mundillo y el resto de roleros.
Espero que podamos seguir disfrutando de este ambiente de camaradería rolera que es La Rolesfera, y que podamos seguir poniendo nuestro granito de arena para colaborar con el hobbie.

Muchas gracias a todos.

lunes, 10 de enero de 2011

29.95

Ese es el coste de mis dos adquisiciones navideñas, 29.95€.

Por un lado el manual de Scion: Hero.

336 paginas de manual con tapa dura al estilo clasico de White-Wolf. Explicación del mundo, reglas de creación de personajes, personajes pregenerados, reglas, ejemplos y trucos para jugar y dirigir, aventura de iniciación, etc...

Una gozada de manual y muy completo.




Por otro lado la caja de Aventuras en la Marca del Este.

Manual de  150 paginas con las reglas y 2 aventuras, pantalla del master, dados de juego y un lapicero con el simbolo de la Marca.

Una presentación de lujo para este retroclon que ha sido sin lugar a dudas la comidilla del mundillo rolero este año.

viernes, 7 de enero de 2011

Abriendo la caja de La Marca

...y el día de Reyes, al lado de los zapatos, los Reyes habian dejado...una caja de Aventuras en la Marca del Este.


No es la primera edición, es una de las recien 'horneadas' cajas de la segunda edición, pero tampoco hay que ser tan elitista. Y, por otro lado, servidor tampoco es fan de los retroclones, mas bien me interesa apoyar algo que me parece una buena iniciativa y un hito en la publicación rolera patria... así que las cajas de la primera edición mejor dejarselas a quienes les hacia ilusión de verdad.

Eso si, ya que tenía la camara a mano y tratandose del juego de la gente de La Marca, que menos que sacar unas fotillos de la caja y comentar las primeras impresiones, ¿no? .

Manual del jugador 3.5, Aventuras en la Marca del Este, Dungeons & Dragons de Dalmau ('la caja roja').

Lo primero que llama la atención es evidente, ¡que caja mas grande!. Parece un juego de mesa.
El tamaño es muy superior al de un manual tanto en el alto como en el ancho.
Está claro que a estas alturas sabía de sobra el contenido de la caja, pero no deja de sorprenderme, e imagino que a gente que le pille de nuevas también lo hará, el tamaño de la caja.

Aventuras en la Marca del Este (2010), Dungeons & Dragons (1985).

Por compararlo con el clasico por definición... mas allá de las mejoras evidentes en tipografías, distribución, etc... esta claro que la caja de la Marca es mucho mas espectacular y ese dibujo de Manzanedo no hace si no magnificar y hacer mas espectacular el conjunto. El dibujo clasico quedaba empequeñecido en la caja.
Pero lo que quería resaltar no era tanto las evidentes mejoras si no la diferencia de tamaño. Puede parecer una tontería, pero los juegos de rol van a la estantería de los manuales, y los juegos de mesa van al armario de las cajas de los juegos de mesa. ¿Donde pongo la caja de la Marca?


Aparte de estar bastante mas gastada mi caja roja, la diferencia de altura de las cajas tambien es evidente.
Aunque esto no es tan importante, es un factor mas que se añade a lo que ya se viene fraguando... dentro de la caja me voy a encontrar un mogollón de cosas... o eso espero.


Una comparativa de tamaños mas para resaltar ese aspecto que me ha llamado tanto la atención.
Esta caja no cabe en la estantería de los juegos de rol... sobresale demasiado .

En fin, vamos a abrir la caja y a ver que trae para tener ese tamaño tan enorme en todos los aspectos...

Cajas abiertas. Dungeons & Dragons, Aventuras en la Marca del Este.
Erm... ¿y esto?

El manual (muy bonito, luego hablamos de él) viene con una pantalla (detallazo), un lapiz (¿?) y una bolsita de dados (¿?).
¿Y para esto tanta caja?
No, en serio, sobra muchisimo espacio y eso solo hace que el contenido se mueva de un lado para otro, con el consiguiente deterioro, especialmente si tenemos en cuenta que hay un lapiz y puede tenerse la mala suerte de que en alguno de esos movimientos termine entre las paginas del manual pintarrajeandonos alguna de ellas...
¿No habría sido mucho mejor una caja mas ajustada, y aprovechar la altura extra para los dados y el lapiz?

¿Es mas... para que queremos dados y lapiz?
Todo este rollo de los retroclones está realmente orientado para un publico con unos añitos en el mundillo. Gente con cubos y cubos de dados... y no digamos lapices.
Que si, que es un detallito... pero sobra. Salvo que se pretenda que sea un juego introductorio, lo cual sería entonces recomendable que se indicara en la portada.

Como sea, la caja es demasiado grande innecesariamente. Sobra espacio por todas partes y hace que el juego esté mas cerca de los juegos de mesa que de los manuales.
Mejoraría bastante acortandose lateralmente de forma que tenga el mismo fondo que los manuales y pueda guardarse con estos.


Es mas... sería recomendable tambien reducir la altura.
¿Por qué el manual (y por lo tanto la caja) de estas Aventuras tiene un dedo mas de alto que el resto de manuales?.
Innovar en formatos es una cosa muy chula y esta muy bien, siempre que sirva para algo y no moleste.
Por ejemplo, hacer el manual menos alto es original y permite que el manual este junto al resto de manuales. Hacerlo mas alto puede hacer que, sencillamente, no quepa.


Una comparativa de grosores.
Debajo el manual de 3.5, arriba los dos manuales de D&D (amarillos y apergaminados... tienen solera ya :P), y en medio el manual de La Marca (que es realmente lo que cuenta, el resto son accesorios mas o menos utiles y/o agradecidos).

Por mi parte la caja es muy bonita, realmente preciosa, pero un estorbo. Los manuales saldrán de la caja e iran a la estantaría del rol. Y la caja... pues la reutilizaré para los mapas del roborally o el formula D (o alguna cosa similar que quepa) y se irá al armario de los juegos de mesa. Porque no cabe en otro sitio .

Y sobre el manual y la pantalla espero explayarme mas en otro articulo, cuando por fin me lo haya leido.
Solo voy a hacer un par de comentarios sobre las primeras impresiones.

La pantalla esta muy chula y es un detallazo.
Rigida y con algun tipo de acabado que parece que la hará bastante resistente, por lo menos lo suficiente para no empaparse de Coca Cola ^_^
El susto... todas esas tablas. Si los retroclones destacan por la sencillez de sus reglas a mi esto me ha traido a la mente los -malos- viejos tiempos del Rolemaster (tambien conocido como "El señor de las tablas"). Ademas de confirmar la idea de que no es un juego de iniciación.
Seguimos acumulando puntos para la idea de esto es un "juego de mesa sin tablero" .

El manual tiene un acabado soberbio.
La ficha en la contraportada es algo que se necesitaba en su día para facilitar fotocopiarla, pero a dia de hoy lo suyo es descargarsela en formato digital e imprimirla. Ademas de que con el uso la contraportada acumula... "experiencia", especialmente si es blanca.
El interior me encanta, y el mapa de los interiores también se agradece, aunque personalmente habría preferido el mapa por separado en lugar de la pantalla. Mucho mas util a mi parecer.

Sin haberme leido el manual la primera impresión es: reglas, reglas y mas reglas... poco de rol, y un breve apunte sobre ambientación (creo que me ha parecido ver, ya lo leeré tranquilamente).

Y algo que me tira para atras es que entre las clases de personaje se encuentren elfos, enanos y compañía. Sinceramente creía que ya habiamos dejado eso atras.
Retroclonar está muy bien, y homenajear aquello que en su momento fué especial por algún motivo es genial. ¿Pero Elfo clase de personaje?, ¿en serio? .

A ver si tengo la oportunidad de leermelo con calma y comentarlo mas profundamente aunque para mi desgracia mi predisposición hacia los retroclones, y hacia este juego de la Marca en particular, es bastante negativa.
Mi impresión es que esto es un regreso a las tiempos en los que el rol era un juego de mesa sin tablero donde moviamos a nuestros personajes por una cuadricula hecha por el master sobre un cuaderno, y nos limitabamos a abrir cabezas durante toda la sesión.

Que si, que esta bien, y que a muchos les gusta.
A mi no, no ahora. Y creo que los juegos de rol han evolucionado bastante desde entonces para bien.

En cualquier caso, estoy contento con mi com... regalo, y me alegra formar parte de esta iniciativa .