Mostrando entradas con la etiqueta manias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manias. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

La (in)justicia de los dados

Los roleros tenemos - como cualquier grupo de aficionados a algo - muchos fetichismos, creencias irracionales, costumbres, manías, frases hechas... muchas de ellas sin sentido alguno, o directamente estúpidas.

No sería la primera vez que me quejo de la absurda creencia de que el rol es una partida con Master, fichas, mapa, minis, historia cerrada y sistema con resolución de conflictos por dados. Parece que si nos salimos de ahí y proponemos jugar de otra forma estamos atentando contra los fundamentos del rol... en fin...
Pero hoy me interesa una de esas frases habituales que no por estúpida se utiliza menos:

- "No hay nada mas justo en una partida de rol que los dados."


Dejando aparte el hecho de que usar dados es solo una de las múltiples formas de generar azar, y el azar es solo una de las muchas formas de resolución de conflictos, y que la resolución de conflictos solo es una de las muchas formas de gestionar una partida... pues eso, dejando todo eso aparte, ¿en que mente cabal entra atribuir a los dados una cualidad humana como es la justicia?.

Diría que son arbitrarios, pero eso es otra cualidad humana, así que los dados son simplemente imparciales.

A un dado le da igual lo mucho que te hayas currado tu emboscada, que lleves un arma matadragones y que le hayas envenado su comida. De hecho tampoco sentirá remordimientos si pifias al atacar y te mata el dragón. Le da igual... es un objeto.


Si un personaje ha sido un desalmado. Ha robado y asesinado, cuando la policía le busque y tire para esconderse no habrá ningún tipo de justicia karmica esperando para sacar una pifia. No. El resultado es aleatorio, y al dado le da igual lo que tu pienses, hayas hecho, esperes, o a que deidad reces.

Eso es precisamente lo que caracteriza a un dado, que cada resultado es aleatorio e independiente.
El resto de cualidades que le demos son manías nuestras (salvo que este trucado o mal equilibrado, claro ¬¬).

Pero, justo?

Sería la leche ir a votar y que nos saquen un dado FATE.
- Blanco: votas normalmente.
- Menos: no puedes votar.
- Mas: puedes meter 2 papeletas.
Si, la estadística nos dice que el resultado global no varía (la media es la misma), lo que se puede interpretar como que es un sistema tan justo como el anterior. Los cojones.

Justicia con dados... parece que ha pifiado.
Hay muchos motivos para usar dados en una partida: emoción, sorpresa, intriga, aleatoriedad, imprevisibilidad... pero desde luego justicia no es uno de ellos.
Si buscáramos justicia lo que haríamos sería precisamente lo contrario: eliminar los dados.

Pero por suerte no jugamos a rol buscando justicia sino emociones, principalmente diversión. Y es por ello que recurrimos a elementos de azar como pueden ser los dados.

lunes, 10 de marzo de 2014

Vamos a discutir las reglas

Después de unos años dándole a los dados cada uno termina adquiriendo sus manías. No solo gustos y preferencias, sino esas cosas que no puedes evitar hacer o no puedes soportar.
Comer durante la partida, que no se coma durante la partida, tomar notas, hacer dibujos de tus personajes, leerte todo el material posible del juego, documentarte en la wikipedia, hacer varias fichas de prueba para ver como salen los PJs... cada loco con su tema, y cada rolero con sus manías.

En algunas mesas no puede faltar la comida y la bebida.
En otras mesas te pueden cortar las manos solo por sugerirlo.
Una de las cosas que me he dado cuenta que cada vez aguanto menos son las discusiones sobre reglas.
No es tanto el hecho en si de que el sistema sea mas o menos complejo. Tengo mis preferencias, claro, pero me puedo amoldar (creo) a cualquier sistema, y no me importa probar juegos nuevos porque siempre hay alguno que te puede sorprender.
No. Lo que no soporto es parar la partida por las reglas.


Soporto la explicación inicial de las reglas y el tiempo perdido en la creación de la ficha. No me gusta, pero parece un mal necesario.

Pero lo que no aguanto es dejar de jugar porque en algún momento de la partida hay que decidir si la dificultad es 12 o 13, si aplicamos un +1 o un +2, si se tira por Percepción o por Alerta...
¿Pero que demonios importa?


Supongo que habrá a quien le importe, y por eso se generan esas discusiones. Por lo mismo que imagino que a alguien le importan las reglas concienzudas, los compendios de armas, las listas de vehículos, las reglas de viaje, o las adaptaciones completas a nuevas ambientaciones... pero siempre pienso que esa gente ha venido a jugar a algo diferente.

Cuando yo voy a jugar una partida de rol voy a vivir una aventura. A coger mi PJ, con su pasado mas o menos complejo, sus penurias o su perfil psicológico en blanco, y a ponerle en situaciones interesantes. Donde interesante significa que la emoción es saber que va a pasar, que hay tras la siguiente puerta, que responderá el gobernador, que hemos despertado en el fondo de la laguna... no si le doy con 12 o 13, o si mi salvación de venenos es +1 o +2.
Eso son solo las mecánicas que utiliza el Master para tomar decisiones, y para mi son solo ayudas. Tanto me da que use las reglas del manual, unas nueces detrás de la pantalla, su sentido común, o un generador aleatorio... me es indiferente, si se salta las reglas para generar una situación interesante perfecto.

He venido a vivir aventuras, a emocionarme, y no hay nada mas anticlimático que un "espera, creo que la tabla de críticos con espada estaba por aquí..."


Curiosamente cuando soy Master no tengo discusiones de reglas.
¿Será porque mis jugadores saben o presienten que no hay sentido alguno en discutir reglas conmigo durante la partida?

miércoles, 19 de octubre de 2011

[Manías] Ordenando libros (y comics)

Continuando con esta tontería de las manías he recordado otra relacionada con una de mis mayores aficiones, la lectura, y que llama mucho la atención a la gente que ve mi biblioteca.


Quizás no al principio, pero tarde o temprano además de fijarse en las cosas que tengo en las estanterías también terminan fijándose en como las tengo ordenadas.


Y siempre, sin excepción, alguien tiene que hacer el comentario de rigor "tienes los libros mal ordenados".

Pues no hijo mio, los tengo perfectamente ordenados, todos con la misma lógica. Lo que pasa es que no los tengo ordenados como tu. Yo ordeno todos los libros siguiendo la misma lógica: "uno detrás de otro".
Y alguno pensara "pues como yo", pues no, no como tu. Yo pongo el principio de uno justo detrás del final del anterior siempre, y no solo a veces. El orden tradicional implica que esto solo se cumpla cuando se apilan  verticalmente, sin embargo cuando se colocan en la estantería se colocan al revés, de forma que se vea la numeración en el sentido "correcto", pero si miras a los tomos de turno lo que tendrás es que están ordenados justo al revés, el libro 2 esta a la derecha del libro 1, es decir, delante... ¿y eso que puñetero sentido tiene?.

Si miramos un libro cualquiera y nos imaginamos los diferentes capítulos como si fueran libros independientes veremos que están colocados unos a continuación del otro, y si estuviera en la estantería veríamos los números de los capítulos en el lomo en orden decreciente, evidentemente.

Yo he optado por ordenar siempre los libros con la misma lógica, cada uno detrás del anterior. De forma que si me diera por encuadernarlos en grupo ya los tendría ordenados como si fueran los diferentes capítulos de un gran libro.

Sea cuando los tengo apilados:


O incluso cuando se trata de manga:


Cada tomo detrás del anterior. La portada del segundo pegada a la contraportada del primero. Siempre.

Mucho mas lógico. Donde va a parar.

lunes, 17 de octubre de 2011

[Manias] Spoilers

Hace poco me llevé un alegrón cuando descubrí que no soy el único al que no le importan los spoilers, es mas, los busco activamente.
Cuando voy a ver una peli intento leer sobre ella, cuando compro un libro o un comic leo primero las ultimas paginas y luego, si acaso, lo leo normalmente, etc...

Por lo que decía el estudio (ya sabéis, esas cosas de la ciencia que cada cual usa para justificar lo que le viene en gana... como es el caso ahora mismo), conocer esos detalles de la trama evitan la ansiedad del suspense y facilitan la comprensión de la historia. O eso dicen ellos.

Lo que yo tenía claro es que si una historia se basa únicamente en su final es que no merece la pena.
Primero porque todo el viaje hasta ese punto resulta ser mero relleno.
Y segundo, que si el punto fuerte es ese momento de suspense solo será interesante la primera vez, y tengo bien claro que las buenas historias son las que merecen ser releídas una y otra vez. Y una de las cosas que precisamente no tienes en una relectura es la sorpresa de un hecho concreto.


Por ejemplo, saber que Vader es el padre de Luke es un spoiler, pero ¿conocer ese hecho te ha perjudicado en alguna de las 50 visualizaciones del Imperio Contraataca?. Yo creo que no.

Por eso me leo los reviews y las ultimas paginas de los libros, para intentar saber lo antes posible si esa historia en la que voy a gastar mi tiempo merece la pena.
Si lo único interesante es el final, pues eso que me ahorro. Y si hay mas cosas importantes, ahora que ya se como va a terminar puedo dedicarme tranquilamente a disfrutar del viaje.

PD.- por respeto no hago spoilers a los demás, pero la verdad es que cada día me cuesta mas comprender esa aversión...