Mostrando entradas con la etiqueta Dan Abnett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Abnett. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2023

El imperio olvidado

El imperio olvidado, de Dan Abnett, 27ª novela de la saga La Herejía de HorusLeido .

[Sinopsis en la web del Grupo Planeta]

En la Franja Este, el reino de Ultramar resiste en solitario. Tras sufrir el ataque de los Word Bearers en Calth y la subsiguiente Cruzada de las Sombras contra los Quinientos Mundos, el primarca de los Ultramarines, Roboute Guilliman, llama a todas las fuerzas leales a Macragge con la visión de un nuevo futuro para la humanidad. La creciente llegada de fugitivos de la guerra que ya ha envuelto al resto de la galaxia hace imposible distinguir entre amigos y enemigos. Aislado de Terra por temibles tormentas disformes, ¿planea Guilliman llevar a cabo un pulso de poder para rivalizar incluso con el Señor de la Guerra renegado Horus?.

El imperio olvidado... Roboute y Sanguinius en la portada... mucho me tendría que equivocar para que esta no sea la novela en la que narran la creación de un imperio alternativo que... nada mas lejos de la realidad.

Pues no, no tiene nada que ver con eso. 
Bueno, o un poco si, porque sirve de preludio a lo que, en algún momento, ocurrirá.
Pero, no, el titulo no tiene nada que ver y la imagen de la portada simplemente no ocurre en esta novela.
Todo lo cual es simplemente decepcionante.

Ok, vale, ¿y que es lo que si ocurre?

Pues tenemos la oportunidad de conocer al primarca de los ultrapitufos en su planeta "natal", y ver como se comporta tanto en público como con su gente de confianza. Tambien vamos a tener varias oportunidades para verle en acción.
Sus dudas sobre lo que ha ocurrido con el resto del imperio ahora que están aislados y no tienen noticias, y sus planes para crear un nuevo imperio que sirva de extensión del anterior. Dudas sobre como ejecutar esa acción y sobre la conveniencia de hacerlo. Especialmente la parte de coronarse a si mismo.

Gran parte del libro versa sobre esto y la aparición de un nuevo "astronomicon", un faro para naves. 
Y, bueno, no estaría del todo mal una novela dedicada a conocer a los ultrapitufos y Roboute sino fuera porque una vez encendido el fato comienzan a llegar naves.

Vale, perfecto, llegará Sanguinius y esto tomará forma... o no.

Quien llega es Lion El'Jonson, y tenemos una nueva oportunidad de ver algo de los Dark Angels, pero sobre todo lo cretinos que pueden ser ambos primarcas.

Y cuando piensas que vas a leer una novela sobre como los ultrapitufos y los Dark Angels superan sus diferencias y aprenden a colaborar aparece Night Haunter y la novela se convierte en una cacería sin ningún sentido que solo empeora cuando aparece Vulkan y te parece estar viendo un combate de Dragon Ball donde solo se destruyen casas.

Que desastre de novela...


lunes, 29 de agosto de 2016

Ravenor fugitivo


Ravenor fugitivo de Dan Abnett, 3ª parte de la trilogía del Inquisidor Ravenor: Leido .

[Sinopsis en la web de La Casa del Libro]
El inquisidor Ravenor continúa la caza del archihereje Zygmunt Molotch, una persecución que ha acabado convirtiéndose en una obsesión personal. Desobedeciendo órdenes directas de la Inquisición, Ravenor, y su equipo se rebelan y van detrás de su presa de forma implacable. A través del tiempo y el espacio, se enfrentan a enemigos de poder y astucia ilimitados. ¿Cuánto tendrán que sacrificar Ravenor y su equipo para salir vencedores?
Última entrega de las aventuras de Ravenor en el oscuro universo del cuadragésimo primer milenio.

Llegado a este punto admito que tenía algo de miedo.
No es que no me guste el señor Abnett, de hecho me encanta como desarrolla los personajes y su forma de mostrarnos la oscuridad del mundo de warhammer 40k. Sin embargo, ya me dejó un regusto amargo con el final de la trilogía de Eisenhorn, y aunque en general me parece muy recomendable, la apresurada conclusión fué bastante anticlimática.

Abnett comienza rescatando las tramas de las novelas anteriores, y dejando claro que tanto esa entidad extraña llamada Culzean, como su archienemigo Molotch, van a ser los antagonistas de Ravenor en esta novela. Como era de esperar.
Por supuesto continua la evolución de los personajes. El grupo de Ravenor es prácticamente lo mejor de esta saga, y un punto muy a favor frente a la protagonizada en solitario por Eisenhorn.

Sin embargo, a medida que comienza a desarrollar la novela, y empiezan los líos espacio-temporales, uno comienza a pensar lo peor. Abnett es de plantear tramas interesantes pero no tanto de cerrarlas adecuadamente.

Visitas a exóticos planetas. Cultos misteriosos. Viajes en el espacio-tiempo que no terminan de convencer. Y un apoteósico final que esta vez si hace justicia a la trilogía.

La de Ravenor me parece una saga mucho mas redonda que la de su maestro, Eisenhorn. Y además ha creado a su alrededor un buen montón de trasfondo que bien podría continuar en otras novelas.

De lo mejorcito que he leído de warhammer 40.000.


Ver tambien: Ravenor y El regreso de Ravenor.

miércoles, 8 de abril de 2015

El regreso de Ravenor


El regreso de Ravenor de Dan Abnett, 2ª parte de la trilogía del Inquisidor Ravenor: Leido .

[Sinopsis en la web de La Casa del Libro]
Todo parece indicar que el inquisidor Gideon Ravenor y su séquito han muerto. Pero fuerzas oscuras los persiguen y esta vez es mejor pasar desapercibidos. Al regresar del planeta Eustis Majoris deben esconderse para investigar a un brutal grupo de contrabandistas que comercian con una tecnología arcana. Una vez dentro de la organización se dan cuenta de que están tramando una terrible conspiración. Nadie podría imaginar lo que las máquinas alienígenas contienen y Ravenor debe usar todo su ingenio para burlar a los conspiradores antes de que los últimos secretos del Caos sean desvelados.
Continuación de las aventuras de Ravenor en el oscuro universo del cuadragesimo primer milenio.

La novela continua en el mismo tono que las anteriores, desarrollando todos los personajes del séquito de Ravenor y deleitandose en los detalles urbanos que tanto le gustan al señor Abnett.
Secundarios por doquier que llenan la historia de detalles, y la van complicando hasta tal punto de que no tienes muy claro como va a poder resolverlo todo en un solo libro... la respuesta es mal. La resolución resulta tan atropellada como muchas otras de las novelas de los Fantasmas. Y es que con todo lo que le gusta a Dan Abnett prodigarse en detalles y crear tramas parece que le gusta mas bien poco cerrarlas.

Si a eso le añadimos el hecho de que el tercer volumen está inedito descatalogado en castellano y tiene pinta de que va a seguir así una temporada, la verdad es que terminar de leerse este regreso de Ravenor se convierte en una experiencia agridulce... por no decir amarga.

En cualquier caso, y pese a lo atropellado del final y saber que no hay continuación a corto plazo resulta una lectura interesante. Inquisidores, conspiraciones, mafiosos, poderes psíquicos... un poco de todo en ese paisaje urbano y oscuro que tanto le gusta a Dan Abnett.


Ver tambien: Ravenor

Editado: Efectivamente, como se puede leer en los comentarios, el 3er volumen SI ha salido en castellano. Otra cosa es que con la perdida de derechos y el actual estado de la linea puede resultar muy complicado hacerse con él.

domingo, 18 de enero de 2015

La Batalla de Calth


La Batalla de Calth, Dan Abnett, 19ª novela de la serie La Herejía de Horus: leida .

[Sinopsis en la Wikipedia]
Sin saber la extensión de la Herejía, Roboute Guilliman cumple las órdenes cada vez más crípticas del Señor de la Guerra y regresa a Ultramar para reclutar a su legión y combatir a los orkos que se reúnen en el sistema Veridian. Sin previo aviso, los supuestos aliados de la legión de los Portadores de la Palabra invaden Calth, donde dispersan la flota de los Ultramarines y aniquilan a todos los que se encuentran en su camino. Guilliman confirma sus peores sospechas: Lorgar está decidido a acabar de una vez por todas con la terrible rivalidad que hay entre ellos. Y cuando los traidores invocan a las infectas hordas de demonios y a todas las fuerzas del Caos, los Ultramarines se ven abocados a una lucha en la que ninguno de los bandos podrá vencer. El relato retoma el punto dejado en El Primer Hereje y supone el punto de partida de lo que será el posterior Codex Astartes.
Los libros mas conocidos del universo 40.000 de Dan Abnett son los de los Fantasmas de Gaunt por algo. Abnett relata con mucho realismo las batallas, y esta Batalla de Calth es precisamente lo que reza el titulo: la narración de la batalla ocurrida en el planeta Calth entre Ultramarines y Portadores de la Palabra.

Es... entretenida.
Explica algo... muy poco, de ambas legiones.
Tiene combate naval, tácticas a gran escala, y refriegas puntuales.
Los Ultramarines son tan insípidos y aburridos como siempre.
Los Portadores de la Palabra pasan a ser completamente inestables. De los guerreros presentados en El Primer Hereje algo queda, pero otras veces son simplemente soldados del caos sin mas. Una pena.

El único aporte a la historia es realmente la explicación de las tormentas de disformidad.

Aparte de eso solo es entretenido si te gustan los relatos bélicos, y para eso recomiendo mucho mas los libros de los Fantasmas.

Completamente prescindible.

lunes, 23 de diciembre de 2013

La Era de la Oscuridad


La Era de la Oscuridad, una recopilación de relatos 16ª novela de la serie Herejía de Horus: leido .

[Sinopsis en la web de Timun Mas]
Después de la traición de Isstvan V, Horus comienza su campaña contra el Emperador, una guerra a escala galáctica que tiene como objetivo final Terra. Pero el camino que lleva al enfrentamiento entre padre e hijo es muy largo: siete años llenos de secretos y de silencios, de planes y de proyectos. Los años más oscuros de la Herejía de Horus están a punto de ser desvelados. 
La Era de la Oscuridad nos adentra en un nuevo capítulo épico de esta historia, e incluye relatos de algunos de los mejores autores de la Black Library, incluidos Dan Abnett, Graham McNeill, James Swallow y Aaron Dembski-Bowden.
La Era de la Oscuridad es, al igual que cuentos de la Herejía, una recopilación de historias cortas ambientadas en la época de la Herejía.

Pasando muy por encima por todas ellas:

- Reglas de combate (Graham McNeill), sesiones de entrenamiento de los Ultramarines contra la Guardia de la Muerte. Una historia enfocada en los combates y en los planes que Roboutte Guilliman piensa para enfrentarse a Horus.

- El legado del mentiroso (James Swallow), las noticias de la guerra van llegando a una pequeña población minera que se debate entre la lealtad a un bando u otro... con un poco de ayuda de los agentes de un bando.

- Hijos olvidados (Nick Kyme), marines defendiendo los intereses del imperio en el planeta Bastión contra diplomáticos de Horus. Los marines deben intentar defenderse en un terreno de combate que no es el suyo.

- El ultimo rememorador (John French), Rogal Dorn interroga al ultimo rememorador, el que organizó todo todo el proyecto rememoradores y fué rememorador del propio Horus. Lo ha visto todo, lo sabe todo, como buen rememorador... y Rogal Dorn debe decidir que hacer con esa verdad.

- Renacimiento (Chris Wraight), Menes Kalliston de los Mil Hijos regresa a Prospero para ver como han dejado el planeta los Lobos. Un relato narrado simultáneamente en dos tiempos, la exploración del planeta y el interrogatorio al que se somete a Kalliston por un misterioso marine. Uno en pasado utilizando la tercera persona y otro en presente y en primera persona. La verdad es que solo por la forma en la que está narrado ya es interesante. Descubrir quien es el interrogador también mantiene el interés ^_^.

- La cara de la traición (Gav Thorpe), un grupo de naves de la Guardia del Cuervo llega a Istvaan V despues de la masacre de la zona de aterrizaje. Tienen que utilizar campos de ocultación para maniobrar entre la flota vigilante y descubrir lo que ha ocurrido antes de encontrarse con los supervivientes.
Los Devoradores de Mundos hacen de antagonistas, pero el papel sutil de la Legión Alfa es mucho mas importante como se verá en la novela de la Guardia del Cuervo.

- Pequeño Horus (Dan Abnett), un relato sobre la sucesión de cargos en el Mournival de Los Hijos de Horus presentado desde la perspectiva de Horus Aximand. Con los Manos de Hierro y las Cicatrices Blancas como invitados.

- Hierro por dentro (Rob Sanders), interesante relato sobre unos Guerreros de Hierro leales que deben defender la fortaleza de Schandehold en Damantyne Menor de sus propios compañeros de legión.

- Armas salvajes (Aaron Dembski-Bowden), se nos presenta la guerra particular entre el León y Konrad Curze, quienes al frente de sus respectivas legiones, los Ángeles Oscuros y los Amos de la Noche, están enzarzados en una serie de batallas por un grupo de sistemas durante 26 meses. Un alto el fuego permite un parlamento entre ambos Primarcas.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Prospero en Llamas



Prospero en Llamas de Dan Abnett15ª nóvela de la serie Herejía de Horus: Leido  .

[Sinopsis en la web de Timun Mas]
Prospero en llamas es la nueva entrega de la saga superventas La herejía de Horus.
El Emperador está furioso. Magnus el Rojo, primarca de la legión de los Mil Hijos, ha cometido un error de proporciones catastróficas y ha puesto en peligro a la propia Terra. Al Señor de la Humanidad no le queda más remedio que encargarle al primarca de los Lobos Espaciales, Leman Russ, la misión de apresar a su hermano en el planeta Prospero, el lugar de origen de los Mil Hijos.
No será fácil someter al Planeta de los Hechiceros a la voluntad del Emperador, pero tampoco detener a Russ y a sus Lobos Espaciales. Con el corazón poseído por la ira, el Rey Lobo está decidido a llevar a Magnus ante la justicia del Emperador. Los acontecimientos que decidirán el destino de Prospero se desatan
.
El titulo esta claro, ¿verdad?, muy evocador. Y la sinopsis no deja mucho lugar a dudas, claro que no.
Bien, pues el libro no tiene nada que ver con esto .

Venga, va, creo que las ultimas 50 paginas tratan sobre el ataque de los Lobos a Prospero. Que no se diga.
Pero, vamos, que el primer tercio del libro va sobre un historiador, su llegada a Fenris e historias de su pasado a modo de flashback.

Creo que a estas alturas vendría bien confesar mi total y absoluto asco hacia los Caniches Espaciales, no?
Es algo que viene de lejos. De aquella época en que no existían reglas especificas para los Capítulos de Marines y cada jugador utilizaba su capitulo favorito o, mejor aun, se inventaba uno propio, que no era mas que pintar las figuras a tu forma, inventarte un nombre molón, y alguno hasta se animaba a crear una historia.
Pero todo cambió cuando salieron las reglas de los puñeteros Chihuahuas Siderales. Como suele ser habitual de pronto les salieron novios hasta debajo de las piedras. Ya sabéis  de esos de "yo soy Lobo de toda la vida", especialmente porque las reglas de GW tienden a generar ese efecta al estar tan bien "equilibradas". Los Lobos simplemente eran como los marines normales... pero mejores en todo. Lo que viene a ser que mecánicamente había que ser estúpido para llevar cualquier cosa que no fueran Lobos... y de hecho así era.
Con el tiempo esto se atenuó un poco, o se agravó dependiendo de como se mire. Salieron mas reglamentos específicos y cada vez era mas difícil ver jugadores con Marines de un capitulo que no tuviera manual propio. Pero, que gusto daba encontrar uno de esos, por Magnus!, un autentico fan de W40k y no un culoduro bandwagoner.
Cuando la cosa estaba medio arreglada volvimos a las andadas, esta vez con los comics y las novelas (como esta), donde los Chuchos Infectos del Espacio demostraban todo su molonidad sin limites ni cortapisas.
En fin, si alguien ha seguido la historia de Wolverine verá por donde van los tiros (y el hecho de que ambos tengan referencias lupinas es mera coincidencia... o quizás no).

Bien, pues esta novela no hace mas que continuar esa, asquerosa, costumbre.

Después de contarnos la vida de un historiador sin venir a cuento (si, luego mas o menos lo arreglan, pero te tiras medio libro intentando buscarle el sentido a la película que están contando), nos llega el clásico libro de vamos a demostraros que Wolverine los Lobos es son los mejores en lo que hacen, fieros y brutales, un enemigo imbatible, pero que también tiene su corazón son capaces de pensar y de hecho son unos tácticos espectaculares. Y con eso nos rellenan los otros dos tercios del libro.
Lo que viene a ser un buen libro para amantes de los lobos, pero que a duras penas encaja en la Herejía.
Por fortuna al final lo enlazan deprisa y corriendo con la salida del Emperador de la cruzada, el juicio de Magnus, y, finalmente, el ataque a Prospero.
Me "gusta especialmente" cuando me venden que los Lobos, pobres ellos, solo cumplen su misión asignada como verdugos del Emperador. Así que tenemos a unos tipos brutales pero que no son tan brutales, salvajes descerebrados que se mueven por instintos que en realidad son unos eruditos tácticos que cumplen religiosamente con su deber.
Por cierto, si alguien echaba de menos a Horus aquí vuelve a aparecer... y se lo podrían haber ahorrado.
Se sigue haciendo quedar al Emperador como un capullo, Magnus ya es directamente inocente y el bueno de la historia (manda cojones) tan inocente que hasta el propio protagonista (el historiador, recordais?) se sorprende y pregunta por ello.

En fin, justificaciones innecesarias y una versión de los Lobos que mas que ayudar solo crea ruido con todo lo que ya se sabía.
Por lo menos sueltan alguna cosilla interesante sobre las costumbres nórdicas o la transmisión oral como forma de recordar historias y los muertos (que no cuadra para nada con la imagen que se quiere dar de los Lobos y si con la que se tenía... en fin...). Pero como la siguen cagando con la intransigencia Imperial, la condena al uso de los poderes psiquicos por un lado pero permitiendo que los usen otros, pues tampoco se termina ganando tanto.

Desde luego, si con estas novelas querían que simpatizáramos con los capítulos traidores lo están consiguiendo de pleno.

martes, 15 de mayo de 2012

Guardia de Honor

Guardia de Honor, 4o libro de los Fantasmas de Gaunt de Dan Abnett: Leido 

[Sinopsis en la web de Timun Mas]
Los transmisores enloquecieron. Gaunt escuchó ráfagas sostenidas de fuego láser y armas automáticas. Los pastores, que de pronto eran varias docenas, surgían de entre los agitados animales. Portaban armas. Al despojarse de sus ropas, vio tatuajes y seda verde. Gaunt empuñó su pistola Bolter. Los Infardi les tenían rodeados... El comisario Gaunt y sus fantasmas vuelven al frente de batalla en un mundo-santuario de vital importancia táctica y espiritual. Pero las envilecidas fuerzas del mal no van a dejarles saborear la victoria durante mucho tiempo.
Los 3 libros anteriores se encuadran dentro del ciclo denominado Fundación, que incluye la creación de los Fantasmas, sus primeras misiones, la presentación de los personajes, y su primer gran cambio tras la defensa de la colmena y la inclusión de un buen montón de nuevos Fantasmas en la unidad.

En esta ocasión la acción transcurre en el mundo natal de Santa Sabbat, donde por azares del destino (y algún que otro general imbecil) Gaunt y sus hombres deberán recuperar una serie de objetos sagrados contra-reloj.
Una carrera para llegar al santuario enfrentandose a las fuerzas del caos, donde se pondrá a prueba la fe de cada uno de los Fantasmas.

Un nuevo vistazo a la psicología y motivaciones de los Fantasmas y del propio Gaunt, tanto por separado como parte de un grupo que todavía intenta cohesionarse.

En la tónica de las novelas del señor Abnett puede que no sea un best-seller, pero si has disfrutado de las anteriores seguramente disfrutes de esta nueva entrega de las aventuras de estos soldados de primera linea en el mundo de warhammer 40.000.



lunes, 8 de agosto de 2011

Ravenor


Ravenor de Dan Abnett, 1ª aventura en solitario del que fuera aprendiz del Inquisidor Eisenhorn: Leido .

[Sinopsis en la web de Timun Mas]
En un futuro desgarrado por la guerra, durante el cuadragésimo primer milenio, la Inquisición libra una lucha secreta contra los enemigos más siniestros de la humanidad —los alienígenas, los herejes y los demonios— para proteger el Imperio del Hombre y las almas de sus habitantes.
El inquisidor Gideon Ravenor, antiguo pupilo del inquisidor Eisenhorn, de infausta memoria, es uno de los pocos elegidos para librar esa lucha. En el inicio de su carrera quedó tullido en el atroz episodio de la Puerta Espatiana, en Tracian Primaris, y confinado en un sistema de soporte vital que le impide el contacto físico con el resto del universo.
Mediante su grupo de agentes de campo de élite, el inquisidor Ravenor debe utilizar sus grandes poderes psíquicos para investigar el subsector Angelus, donde un poder sombrío y desconocido está esclavizando las mentes tanto de los ricos como de los pobres. Ravenor se ve obligado a llevar a su equipo hasta las fronteras del espacio imperial y a luchar por sobrevivir ante un enemigo tan implacable y poderoso como él mismo.
Los lectores habituales de las novelas de Warhammer 40.000, y en especial de las dedicadas a la Inquisición, recordarán a Ravenor de las novelas de Eisenhorn. Ravenor fué aquel aprendiz de Inquisidor que fué brutalmente herido durante el desfile que terminó en masacre. Y por brutalmente herido hablamos de que todo su cuerpo resultó quemado, y apenas tiene muñones por brazos o piernas, teniendo que transportarse en una silla levitadora y dependiendo de sus poderes telápaticos para la mayoría de las interacciones con el exterior. De hecho, ya se le vió en este estado en la tercera novela de Eisenhorn, y es en esta en donde se le ve realizando sus funciones como Inquisidor de pleno derecho.

Un planteamiento interesante, donde el protagonista es en este caso un tullido que utiliza sus poderes mentales y su sequito inquisitorial para realizar todas las misiones, lo que descarga gran parte del protagonismo de su figura, y permite ver que los seguidores del Inquisidor pueden ser tanto o mas interesantes que el propio Inquisidor.

La novela sigue el estilo caracteristico de Dan Abnett, con la ventaja de que en esta ocasión el protagonismo está bastante repartido.
De nuevo la trama comienza con una investigación aparentemente sencilla, que rapidamente se complica, sacando a Ravenor de la tipica ciudad colmena (lo que podría ser una aventura de Dark Heresy) haciendole navegar por diferentes rutas comerciales del Imperio y terminando en una estación fuera del control Imperial (donde podriamos pasar a jugar a Rogue Trader ^_^).

Como casi siempre con este tipo de relatos, no nos va a descubrir el arte de contar historias, pero se hace lo suficientemente interesante como para querer terminar de leerla y para esperar a que saquen la segunda parte.

lunes, 31 de enero de 2011

Necropolis

Necropolis, 3er libro de los Fantasmas de Gaunt de Dan Abnett: Leido
[Sinopsis en la web de Timun Mas]
En el mundo arrasado de Verghast, Gaunt y sus fantasmas se ven implicados en una antigua y cruenta guerra civil, cuando una poderosa ciudad-colmena se ve asediada por un enemigo implacable. La traición interna hace caer las defensas de la ciudad y la rivalidad y la corrupción amenazan con llevar a los Fantasmas de Tanith a la derrota. El comisario imperial Ibram Gaunt debe encontrar nuevos aliados y reclutar nuevos Fantasmas para salvar a Vervunhive de la más aniquiladora de las amenazas: las temibles legiones del Caos. 
Despues de haber leido ya unas cuantas novelas de este caballero (Dan Abnett), y todas las anteriores de los Fantasmas de Gaunt tengo que admitir que este tipo es, como poco, entretenido de leer.
Si no se le había pillado cariño a los Fantasmas en la segunda novela en esta tercera ya termina de definir la personalidad de muchos de ellos. No son ni heroes ni perfectos, y de hecho distan mucho de serlo; los hay gruñones, asesinos, machistas... como ya se pudo ver en la anterior, y como se confirma en esta.
El personaje de Gaunt termina de redondearse, y aunque corre en varias ocasiones el riesgo de pasar de ser un personaje interesante a convertirse en "el prota", es decir, cuando un personaje deja de ser creible y es simplemente "guay" (como Raistlin en la Dragonlance, o Jon Nieve en Juego de Tronos, o personajes como Lobezno y Batman presas de su propio exito y de la necesidad de mantener el Status Quo), al final del libro todavía conserva esa faceta de personaje creible y con trasfondo. Sigue siendo humano.

Necropolis es la historia de un asedio a una ciudad Colmena, algo por lo que no habían pasado los Fantasmas, y algo por lo que esperan no volver a pasar ^_^

Desde luego me sigue convenciendo, y aunque no deja de ser lectura ligera, engancha y entretiene lo suficiente como para querer leer mas