Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2020

Campeones #2 - Dar y recibir

Un tomo entero para justificar el regreso (innecesario) de Nova, mezclado con las dudas de Kamala sobre el liderazgo, y un villano en la sombra que sirve de excusa cutre para el enfrentamiento interno.

Guión soso y dibujo simplón. La colección no levanta cabeza. Va sin rumbo y habiendo perdido sus elementos característicos es completamente olvidable.

Aparte de incluir un número de Nova antiguo que aporta absolutamente nada.

Y, ¿tan difícil es indicar en el propio tomo que se trata del 2º tomo?

https://www.whakoom.com/comics/4aMpk/campeones_2019-_100_marvel/2

jueves, 14 de mayo de 2020

Jane Foster: Valquiria #4


Empezamos a ver mas detalles de la vida personal de Jane en una historia principalmente preparatoria, una exposición tras otra de lo que está por venir.
Buenas noticias tener de nuevo dibujante dedicado. Mefisto, El Segador y Strange no son un mal añadido, pero la forma de llevar la acción hasta Jane es tan forzada como ridícula.

https://www.whakoom.com/comics/82Grw/jane_foster_valquiria_2019-/4

domingo, 10 de mayo de 2020

Campeones #1 - Vencer al diablo

Nueva etapa de los Campeones que empieza terriblemente floja.
El dibujo es flojo en general, y no ayuda que vayan alternándose los dibujantes.
El guión intenta apoyarse en los viajes temporales para crear el drama necesario, y eso sabemos por experiencia que suele ser la receta del desastre si no se hace bien... que suele ser lo habitual.
En este caso es una excusa pobre para intentar darle un fondo que ya tenía Miles Morales, y generar aun mas dudas en Kamala.
La parte de los recuerdos de Cíclope es sencillamente ridícula.
Como punto a favor ver como van apareciendo nuevos Campeones.

https://www.whakoom.com/comics/j2Wwv/campeones_2019-_100_marvel/1

viernes, 8 de mayo de 2020

Jane Foster: Valquiria #3


Con la partida de Heimdall toca un viaje hacia el mas allá. En este caso con paradas en Heven, Hades y... "lo que hay después".
Un baile de dibujantes para simular los diferentes reinos, y una vez mas la sensación de que realmente no ha pasado nada.

https://www.whakoom.com/comics/y2d5X/jane_foster_valquiria_2019-/3

miércoles, 6 de mayo de 2020

Jane Foster: Valquiria #2

Un número entero para que Jane se zurre con Bullseye. Y con la excusa presentarnos mas claramente sus poderes de valquiria y sus armas.
De regalo una baja. A ver cuanto dura.

El dibujo cumple de largo, pero la historia está en la linea habitual de desarrollo lento de Jason Aaron. A mi me sabe a poco.

https://www.whakoom.com/comics/62h39/jane_foster_valquiria_2019-/2

jueves, 30 de abril de 2020

La Magnífica Ms. Marvel #7

El cambio de dibujo, sin ser maravilloso, le sienta bien. Mas dinamico y atractivo, como la historia.
Mas protagonismo de los secundarios y villanos recuperados de la propia serie, es decir, de los que tienen un pasado en común con la protagonista. Como debe ser.

El relleno entretenido, pero sigue siendo puro relleno del que se podría prescindir perfectamente y eso que nos ahorrariamos.

https://www.whakoom.com/comics/y2d5B/la_magnifica_ms_marvel_2019-/7

martes, 28 de abril de 2020

La Magnífica Ms. Marvel #6

Que el comic de relleno sea mas interesante que la serie regular es para hacerselo mirar.
Kamala vuelve a su día a día, y parece que alguien ha entendido eso como un sinonimo de aburrido.
Drama personal que no cala, villanos que no pintan nada, y un poco de lucimiento del traje nuevo.
Lo dicho, sin pena ni gloria.

https://www.whakoom.com/comics/2hi57/la_magnifica_ms_marvel_2019-/6

domingo, 26 de abril de 2020

Exiliados #2


Aquí termina esta etapa sin gracia de los Exiliados que está condenada a caer en el olvido.
Solo rescatables algunas composiciones de página de Javier Rodriguez.

https://www.whakoom.com/comics/yhFf4/exiliados_100_marvel/2

viernes, 24 de abril de 2020

Ironheart #1


¿Que Riri Williams merecía tomar el manto de Iron Man y dejar que Tony Stark disfrutase del sueño de los justos?, si.
¿Que su paso por Iron Man fue penoso y no se supo como explotar todo el potencial del personaje?, también.
Ahora le dan una nueva armadura, coloreada de una forma... "llamativa" y pasa a tener ahora si su propia serie. Esta vez siendo conscientes de que no será un apaño para unos cuantos números desde el principio, solo hasta que vuelva Iron Man.
Revisar el pasado de Riri y sus motivaciones, darle su propia IA, y comenzar a generar un grupo de secundarios es lo básico. Aunque admito que en mi corazoncito, volver a ver a Fuego de Medianoche me ha hecho mucha ilusión ^_^


https://www.whakoom.com/comics/h1VF7/riri_williams_ironheart_2019-/1

miércoles, 22 de abril de 2020

Sr y Sra X #2

Mojoverso, Espiral y una búsqueda de Picara sobre el origen de sus poderes y como controlarlos.
Seguimos con el Gremio de Ladrones y su relación con Remy.

Vamos, lo que se podría esperar de una colección dedicada a esta pareja.

https://www.whakoom.com/comics/h3bMk/sr_y_sra_x_100_marvel/2

lunes, 20 de abril de 2020

Sr y Sra X #1

Dos de mis personajes favoritos de Marvel y para mi la pareja por excelencia por fin con serie propia.
Pena tener que estar ligeramente al día del universo mutante para entender algunas de las referencias, y lamentable la opción de enviarles en su primera aventura en un tour galáctico. Idem a lo de meter a Deadpool con calzador ¬¬
A ver que nos deparan los siguientes tomos.

https://www.whakoom.com/comics/hrhO6/sr_y_sra_x_100_marvel/1

miércoles, 11 de marzo de 2020

Jane Foster: Valquiria #1

Historia de presentación para buscar el aprobado.

Situación de la heroína en su identidad secreta, muestra de los poderes, presentación de un villano y remedo de trama que vaya mas allá de este primer número.
Guión según el manual, acompañado de un dibujo sorprendentemente bueno.

Lo mas lamentable es que esta colección supone ya alejar definitivamente a Jane Foster del manto de Thor, borrando así lo mejor que le había pasado en años a ambos personajes, y regresando de este modo al insulso Status Quo al que están condenados los personajes mas reconocibles.

Ahora como Valquiria solo queda ver como será recibida por el gran público, pero tiene toda la pinta de que con suerte quedará en el banquillo de los secundarios, y, mucho mas probable, la veremos desaparecer y caer en el olvido.

https://www.whakoom.com/comics/2WV27/jane_foster_valquiria/1

martes, 10 de marzo de 2020

La Magnífica Ms. Marvel #5

Algo no funciona del todo bien cuando lo mejor que puedes decir de un cómic es que te gusta el guiño a la portada del #8 de Secret Wars.
Y es que cambiar el traje de Kamala parece un intento desesperado de darle algo de interes.

Continuamos la aventura espacial de Kamala, con ese dibujo irregular y simplón, en linea con el argumento manido y sin sorpresas.

Todo ello acompañado de las historias de relleno que tanto están lastrando esta colección.

https://www.whakoom.com/comics/2WVM7/la_magnifica_ms_marvel/5

lunes, 9 de marzo de 2020

La Magnífica Ms. Marvel #4


Kamala es una heroína urbana, y verla en el espacio se hace extraño. No obstante, sacar a los héroes de su entorno habitual suele ser un buen contraste - mientras no se abuse de este, claro -.
Por otro lado, siendo una inhumana y estando tan vinculada con la Capitana Marvel, realmente no es algo tan alejado del perfil de Kamala, solo de lo que hemos visto hasta ahora.
Mas extraño se hace constatar que el estilo de dibujo es tremendamente irregular.

Pero si hay que criticar algo del número son los dichosos extras.
Los Marvel Team-Ups siempre han sido historias de relleno, y aportan entre cero y nada.
Un dibujo regulero con una historia tan absurda como manida.

Echo de menos los tomos y volver a leer solo la historia principal de Kamala, sin estos rellenos impuestos.

https://www.whakoom.com/comics/2Vg2q/la_magnifica_ms_marvel/4

viernes, 26 de mayo de 2017

Guardianes de la Galaxia vol. 2



Los Guardianes de la Galaxia vuelven en plena Fase 3 del MCU.
Civil War rompió todo lo que teniamos hasta el momento. Doctor Strange comenzó la regeneración. Y los Guardianes comienzan a ampliar este nuevo MCU... aunque ampliar quizás sea decir demasiado de esta continuación.

Quizás el mayor merito de esta entrega es ser, precisamente, continuista.
Nos da mas de lo mismo, y enfatiza aquellas cosas que tanto nos gustaron.

Ese look ochentero que se respira desde los propios carteles hasta la ya tan característica banda sonora.



Es continusta en el sentido de que recupera todos los personajes anteriores, y es una secuela desde el punto que amplía todo lo que había y nos da cosas nuevas sin romper lo que ya se habia contado.
Nuevos personajes como Mantis.


Nuevos enemigos como Ego o Ayesha.

Y evoluciona, o por lo menos da la imagen de hacerlo, a los ya existentes.
Mención especial el protagonismo de Baby Groot, un favorito de los fans.



De hecho Guardians of the Galaxy vol. 2 sería una gran película sino fuera la segunda parte de Guardians of the Galaxy. Pero, claro, comparándola con su predecesora hace aguas en cosas muy importantes, y el ritmo es una de ellas.

Esta segunda parte es mucho mas lenta que la anterior. Si, tiene escenas de acción, muchas, y una gran cantidad de humor, pero se intenta tomar demasiado en serio a si misma y ahí falla. Toda la trama de Ego es un alargado intento de dar una profundidad innecesaria a la trama. Especialmente innecesario por lo alargado. Una vez mas, lento no significa interesante.

Por otro lado, el humor de esta segunda entrega roza lo absurdo y los personajes pasan a ser caricaturas de si mismos.
Que un grupo bromee frente al peligro resulta gracioso. Que se ria del peligro... bueno, una vez es comprensible, pero mas allá pasa a convertirlos en unos psicópatas sin ningún cariño por su vida o la de los demás.

Intenta ser mas de lo mismo, y se pasa de frenada tanto en lo trágico como en lo absurdo.

Y, lo peor, es que esto no llamaría tanto la atención si fuera una película suelta. Pero al venir en forma de secuela llama muchísimo la atención.

Eso no quita que la cinta sea disfrutable. Todo lo contrario. Guardianes de la Galaxia vol. 2 es una peli muy entretenida, pero fastidia que podría ser mejor... mucho mejor.

Aun así tiene momentos de auténtica genialidad.

Si en la primera parte teniamos esta intro:

En esta ocasión tenemos una de las mejores escenas de acción de la película... en segundo plano!!
Una genialidad ver como Baby Groot baila al ritmo de la música mientras sus compañeros combaten ^_^

Tambien tenemos los clásicos guiños a los fans, como no podía ser menos. Durante la película y en las (5!!) escenas de crédito.
Entre los mas reseñables tenemos a Ayesha, Yondu, Adam Warlock o Starhawk.

Ayesha (Ella para los veteranos del lugar) es otro de esos recursos malgastados.
Aparece como dirigente de una raza de nobles genéticamente perfectos. Algo estirados. Vale. Ya sabemos por donde van a ir los chistes.
El problema es que de tanto estirar el chiste de los nobles estirados pasan a ser menos que un estereotipo. Son completamente incoherentes y nada creibles. Y hablando de un entorno con monstruos espaciales y mapaches parlanchines, decir que algo no es creible es mucho decir.

No soy el mayor fan de la adaptación de Yondu, el arquero centauriano, a la gran pantalla. Y entre todas las cosas que me echaban para atras se incluye especialmente que le quitaran su aleta. Esto se ha arreglado un poco en esta segunda parte.

Entre las escenas de crédito volvemos a ver la vaina de Adam Warlock.
Ahora solo falta que nos expliquen por qué es diferente a la que ya hemos visto anteriormente... o si es algo completamente diferente.

Y, si hay algún cameo reseñable es el de Stallone y su grupo de guardianes.


Starhawk y Martinex aparecen varias veces durante la película. Al resto solo los vemos en las escenas de crédito.
Charlie 23 como un negro enorme no es ningún problema. Problema sería que fuera bajito o delgado.
La morena dicen que es Aleta, pero no me cuadra nada. Si me hubieran dicho que es Rencor me habría encajado mucho mas.
Mainframe es complicada de identificar, pero Krugarr perfectamente caracterizado fue toda una sorpresa. De esas que te encantan ^_^

Esperando ver como continúa esta fase 3 y que mas nos deparan las aventuras de los Guardianes.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Logan



Jackman lleva 17 años haciendo de Wolverine, y ha aparecido en todas las películas de la franquicia mutante salvo Deadpool. Eso son 9 cintas (incluyendo esta), que ya está bien. Así que estaba cantado que iba siendo hora de cerrar el chiringuito, y aprovechando el tirón de las pelis "para adultos", han querido desmelenarse un poco con el chico de las garras. Vamos, que corta un par de cabezas mas de lo habitual ... tampoco vamos a hacer una peli gore ahora.



La idea de Logan es narrar una última aventura del canadiense en forma de road movie. O algo así...
Tenemos un Logan cascado. Un Xavier aun mas cascado. Y una niña que desde el principio todos sabemos que es X-23... bueno, vale, Laura ¬¬

Y por "desde el principio" me refiero a los propios carteles de la película.



¿El resultado?
Una película tan lenta como previsible.
Ya aburre esta manía de enlentecer y alargar todas las tramas para dar una ilusión de profundidad. No, que todo se desarrolle mas lento no lo hace necesariamente mas interesante, pero si lo hace mas aburrido.

Logan tiene algunas escenas de acción emocionantes e interesantes. Si, claro.


Pero también se hace insufriblemente larga en algunos puntos. Tanta insistencia en demostrarnos que Logan está viejo y cascado, pero sin llegar a explicar realmente por qué. Y mostrarnos a Xavier achacoso y las consecuencias que puede tener la demencia en un mutante telepático... uno de los mejores detalles de la historia.
Tambien tenemos la historia de Laura. Parecida a la del comic, aunque con algunos ligeros cambios.

La cinta se deja ver, y aunque totalmente previsible podría ser un final adecuado para la saga si esta hubiera tenido alguna constancia. El problema es que las películas de Wolverine se pueden ver por separado y cada una tiene sus detalles interesantes (y otras cosas para olvidar), pero no tienen ningún tipo de continuidad. Son, simplemente, películas de Wolverine. Algo parecido a lo que le pasa a la saga de X-Men en general.
Otra posibilidad es que sirva de presentación a Laura... pero, teniendo en cuenta que es un futuro postapocaliptico... bueno, total, no sería el primer viaje en el tiempo.

Ahora solo nos falta saber quien será el sustituto de Jackman como Wolverine.

martes, 28 de marzo de 2017

Thunderbolts 1, volumen 3

Alguna alegría tendría que darme esta Civil War II, ya que me cerraban A-Force, y ha sido el regreso de Los mas buscados de Marvel: Los Thunderbolts.


Una de mis series favoritas de Marvel de todos los tiempos (con permiso de los New Warriors), y que había sido especialmente maltratada en sus últimos tiempos.
De hecho, teniendo en cuenta su deriva editorial me he acercado a este tomo con muy poquitas esperanzas... aunque es inevitable hacerse ilusiones cuando ves de forma tan clara en la portada el regreso de Atlas, Piedra Lunar o el Arreglador (¿?).

El tomo comienza con un in media res, así que si no estás muy al tanto de la actualidad Marvel va a dar igual porque los que están al tanto también comienzan perdidos.

Hay un nuevo grupo de Thunderbolts comandado por Bucky, estooo... el Soldado del Invierno. El grupo se ha fugado de algo llamado Pleasant Hill (que no necesitas conocer, y lo que es importante te lo explican), y tienen un montón de documentación de Nick Furia. Por un lado les persigue Shield, pero al mismo tiempo buscan amenazas para proteger la tierra.

Mmm... pues así a simple vista parece que un minimo del espiritu clasico si se ha recuperado.
Tenemos un grupo de villanos perseguidos, intentando hacer cosas buenas, pero dudando de si mismos.
Venga, lo admito, habeis captado mi atención (no como el esperpento aquel del Hulk Rojo que robó el nombre para hacer algo que no tenía absolutamente nada que ver >.<).

A ver, ¿con quien contamos?


Aparte del Soldado del Invierno tenemos a Atlas, Piedra Lunar, El Arreglador y Mach X.
Mmm... a la mayoría les tenía un poco perdidos. Abe (Mach X) juraría que colaboraba con el gobierno. Espera, ¿Norbert no se había quedado en una paradoja temporal?
Bueno, sigamos leyendo a ver como lo justifican.


Ah, si, también tenemos a Kobik
Se supone que es un Cubo Cósmico con forma humana, en concreto la forma de una niña de 4 años.

Vale... por partes.

Si hay que explicar que es un Cubo Cósmico es que te has perdido gran parte de lo que ha pasado en Marvel en los últimos, no se, ¿60 años?
Lo siguiente es... esa niña no aparenta 4 años ni de broma. Es mas... este estilo de dibujo... ¿soy el único al que le recuerda aquellos comics infames de Image en los 90 llenos de testosterona, figuras imposibles con los trajes pintados sobre la piel, fondos y detalles nulos, y guiones aun peores?

No creo...


Aunque este traje de Karla y esa hiperlordosis galopante...


Esas caras planas e inexpresivas que solo se diferencian en el pelo o los detalles del uniforme...



Esas armas que carecen de forma, logica, o siquiera una forma realista de llevarlas...



Fondos que no existen...



Armaduras de metal que parecen pintadas sobre el cuerpo y accesorios para armas que desafían toda perspectiva (atención al cañón que sale a la izquierda de la imagen por debajo de la mano)

Juntando pedacitos te enteras de que el dibujante es precisamente uno de los que aparecieron en aquella hornada. Dibujantes que solo saben dibujar figuras humanas como si estuvieran en poses de moda. Hombres hipermusculados y mujeres hipersexualizadas (mas de lo habitual), y siempre en tensión, claro. Cualquier cosa que no sea pintar el traje sobre la figura desnuda se escapa a sus habilidades, y eso incluye cualquier cosa desde armas a rasgos faciales pasando por decorados...
El objetivo del dibujo era poder poner figuras en poses de acción, y luego si eso le dabamos un color llamativo para ocultar el horror.
Siempre me ha parecido un insulto y una falta de respeto a los verdaderos dibujantes, pero parece que en los 90 lo petaba. Solo espero que no vuelva esa moda.

Claro, en los 90 daba igual porque los guiones iban de la mano. Eran tan insulsos como los dibujos, ya que su único objetivo solo era justificar escenas de acción. Y de eso hay mucho en este tomo. ¿Recordáis que comenzaba con un in media res?, pues no es mas que para poder justificar el meternos en la acción de pleno.
Y así tenemos que las primeras páginas, mas de la mitad del tomo, son escenas de combate una tras otra.

Bueno, aunque entre tanta acción algo queda para ver que nuestros queridos Thunderbolts todavía siguen haciendo de las suyas y no son tan buenos como nos lo pintan.


Quizás podamos salvar algo todavía...

Y, efectivamente, el ultimo número incluido en el tomo trata precisamente de todo eso.
¿Casualidad que además cambie el dibujante y el resultado sea radicalmente distinto?



He tenido que mirar los créditos para verificar que solo cambia el dibujante. Del color se sigue encargando el mismo tipo.



Es que hasta un edificio en mitad de la nieve tiene mas detalle que Bucky leyendole un cuento a Kobik.


En fin...

Si, en el ultimo número explican un poco mas todo eso de Pleasant Hill y como es que Norbert no está atrapado en una paradoja temporal. Claro, con un dibujante que sabe hacer algo mas que escenas de acción se puede invertir en ese tipo de escenas.

Solo espero que conserve el segundo dibujante y nos libren de ese desecho de los 90. Que si en 20 años no ha aprendido a dibujar no parece que vaya a aprender de golpe.

En resumen, una nueva alineación de los Thunderbolts con posibilidades, en un comic que no pasa de entretenido, pero que traerá muchas esperanzas a los fans del grupo.

miércoles, 28 de diciembre de 2016


Rio Bravo, tercer tomo de Ojo de Halcón y cierre de ciclo.

El cuidado que han puesto Fraction y Aja en Ojo de Halcón solo se equipara a lo bien cerrada que han dejado su etapa.

Detalles como recordar que Clint tiene problemas de perdida de audición, no pasarían de mera anécdota sino fuera por la genial narrativa visual que podemos disfrutar.
Por ejemplo, incorporándola en las discusiones entre hermanos. Uno de los ejes centrales del libro.




Y aunque saber como termina el reencuentro de Clint y Barn es interesante, no hay que olvidar que la colección se llama Ojo de Halcón, y desde hace tiempo hay otro Ojo de Halcón en Marvel.
Darle protagonismo a Kate Bishop fué un gran acierto, pero, realmente, verla separada de Clint , actuando en solitario, es lo que permite saber mas de ella.

Cierto es que la narrativa de los capítulos de Kate no es igual de detallista, aunque eso tampoco es un gran problema.


El cambio de dibujante es el ejemplo mas evidente del cambio de narrativa. Diferente estilo de historia en todos los sentidos.

Y por si tenemos pocos cambios de estilo este tomo incluye un episodio con un protagonista muy especial ^_^


Aquel perro que adoptó Clint en el primer tomo y que le ha acompañado desde entonces.

En total han sido 2 historias las que ha protagonizado. 
En la anterior, con el estilo de Aja, lo que veíamos era el mundo de Clint desde la perspectiva de Fortu. Llamando especialmente la atención el aspecto de la comunicación.
En esta, mucho mas ligera, vemos una aventura heroica con un estilo completamente cartoon.

Sin destripar nada, nos queda un tomo redondo.
Repaso a las antiguas relaciones amorosas de Clint.
Kate resolviendo sus problemas con Madame Máscara.
Un punto y final al tema de las mafias y al edificio en el que se ha centrado gran parte de la trama.


Y un reencuentro sin palabras entre Clint y Kate.


Dejándolo todo cerrado y empaquetado para que el siguiente ciclo pueda ser continuista, comenzar de cero o hacer lo que plazca.

Un broche redondo.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Doctor Strange



Decimocuarta película del MCU.
Segunda de la Fase 3.
Y primera en la que Marvel se atreve con su universo mágico.

Doctor Strange.

Otro de esos héroes de Marvel que me dicen entre poco y nada, pero al menos no uno de los que directamente evito (Capi, Iron Man, Spidey...). Y es que teniendo como tienen un buen montón de héroes interesantes y tramas aun mas interesantes, optan por ir a lo seguro y usar a sus heroes mas conocidos. Aunque muchos podrían decir algo al respecto de lo conocidos que son Ant-Man o este Doctor Strange.
Dejemoslo en clásicos. Que para mi suele ser sinónimo de aburrido... pero cada loco con su tema, y yo con mis manías.

En cualquier caso, Marvel sabe lo que hace con sus películas.
Tiene su formula palomitera de bajo riesgo y mucho beneficio. Acción, efectos especiales, humor, diálogos ingeniosos, y un drama presente pero sencillo.

En este caso la idea es presentarnos a un nuevo héroe.
Uno que tiene todas las papeletas de convertirse en el nuevo heroe central de Marvel. La cara representativa del MCU.
Un rol similar al que tenía Robert Downey Jr. hasta el momento, y que podría heredar Benedict Cumberbatch en un futuro cercano ahora que ese puesto queda libre y no hay nadie mejor para abanderar la causa. Un personaje interesante, de personalidad fuerte, y un actor llamativo.
Hubiera preferido que no fuera otro "white man", pero con el elenco actual de personajes es complicado. Scarlet Witch no es una opción, y Black Widow está - por desgracia - demasiado sexualizada para usarla como algo mas que reclamo sexual ¬¬. Wasp todavía no ha aparecido realmente, y lo mismo sirve para Captain Marvel. La verdad es que el MCU tiene un grave problema de falta de personajes femeninos. Muy grave.

.oOo.

Volviendo con Doctor Strange, lo que tenemos es la clásica película de origen heroico.
Comenzamos conociendo al exitoso pero engreído Stephen Strange. Reputado cirujano con un ego a la altura de su habilidad.
El cambio se produce cuando el protagonista sufre un grave accidente que le destroza las manos, arruinando su carrera.
Esto le obliga a buscar una solución, y a la desesperada termina en una suerte de Shangri-La.

Es decir, la película respeta completamente el origen del comic. Algo que siempre es de agradecer.



A partir de aquí veremos el cambio progresivo que sufre Stephen durante su aprendizaje.
Algo forzado, claro, pero hay que resumir o no daría tiempo para nada mas.
De paso conocemos la dimensión espejo como parte del viaje psicotrópico de Stephen. Bastante psicotrópico todo sea dicho...
Nos presentan al resto de personajes (Mordo, el Anciano...), las reliquias, Wong, y todo el resto de elementos que van a acompañar en su viaje a Strange.

Y sin mas pasamos a conocer la amenaza.
Una dimensión oscura y chunga, un tal Dormammu (yeah!, Extraño sin Dormammu habría sido para matarles >.<), y un antiguo aprendiz que se fué por el mal camino.
Lo habitual.

Un encuentro con los malos para que veamos que son muy malos y de paso mostrar como se las gastan los magos. Porque serán magos, pero hay que ver lo bien que se las apañan los magos soltando galletas.


De fondo los 3 templos ancestrales que defienden el mundo de las amenazas mágicas (hace miles de años alguien puso uno de esos en New York?, que vista!), y ya tenemos todo listo para un último enfrentamiento.
No sin antes darle a Stephen su capa y su medallón (Ojo de Agamotto, con la gema del tiempo de regalo).

.oOo.

Creo que en general estamos ante una peli de supers muy digna. En la linea de todas las pelis de Marvel. Palomitera, espectacular, épica, graciosa... lo que viene a ser una película entretenida.

¿Cosas que se echan en falta?
Pues desde Clea hasta el anciano clásico. Pero por un lado es un poco pronto para ponerle un aprendiz a Strange, y por otro ya sabemos los problemas del Tibet y China. De hecho esta anciana no me desagrada en absoluto, y aunque le quita un punto de variedad racial le otorga uno diferente de variedad de genero en un entorno tan superpoblado por personaje masculinos.

¿Guiños que la hacen interesante?
Muchos.
Empezando por que también estamos ante el origen de Mordo, lo cual da mucho mas peso al personaje.
Pasando por la obligada aparición de Dormammu.
El hecho de que por fin veamos magia en el MCU. Quizás muy orientada a la acción, es cierto, pero admitamos que de este modo es mas visual y mas sencilla de entender. No obstante, a la hora de la verdad no es la magia física de acción y tortazos a los malos lo que salva el día, y este creo que es uno de los mejores puntos de la pelicula, y uno de los diferenciadores con otras películas y personajes de Marvel.
Por un lado, ante el "destruction porn" que vemos en otras cintas, en Doctor Strange la batalla final tiene lugar mientras se reconstruye la zona. El Doctor está "curando". No solo es apropiado, sino que es un hecho diferenciador muy importante.
Por otro lado, Strange no derrota a Dormammu a puñetazos. Le derrota con su magia, si, pero usando su inteligencia.


En cierto modo Strange y Stark son dos personajes muy parecidos.
Dos ricos engreidos que reciben una lección y descubren la realidad.
La diferencia es que aunque Stark cambia un poco, sigue siendo el mismo prepotente inaguantable. De buen corazón, si, pero egocéntrico hasta la nausea.
Strange no, él cambia completamente.

Me gusta mucho mas el mensaje que envía esta película, y muchísimo mas Stephen Strange como nuevo abanderado del MCU que Tonny Stark. Años luz.