Mostrando entradas con la etiqueta superheroinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superheroinas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

Esos grandes segundones: Supergirl

Supergirl, la prima de Superman, es uno de esos personajes condenados a estar siempre a la sombra de otro.


Desde su propio origen Supergirl siempre ha estado definida a partir de su relación con Superman.
Superman puede existir sin Supergirl, de hecho así ha sido durante años. Pero Supergirl no puede explicarse sin Superman... y ningún guionista se ha atrevido a cambiar este hecho.

Durante la Crisis en Tierras Infinitas incluso se convirtió en uno de los primeros ejemplos de "mujer en la nevera", y no paran de recordarnos su carácter secundario por ser mujer que ni siquiera puede llevar el apellido de su casa como Superman (Kal-El), su tio (Jor-El), o su padre (Zor-El). No. Supergirl debe llevar el nombre de su padre como apellido: Kara Zor-El.
Sin contar el hecho de que además es una adolescente y tarde o temprano tiene que recurrir a Superman para sacarla de problemas... ¿o es porque es mujer?.

Uno de los personajes en esa zona de secundarios importantes, que siempre tienen que estar ahí porque pese a todo cae bien a los fans, pero ningún autor termina de saber como tratarle.
Y es que la premisa está clara. Estos personajes nunca pueden ser mejores que aquellos personajes de los que vienen. Están creados para ampliar el universo de ficción del personaje principal, y deben estar siempre a su sombra porque es su misión.
Lo cual es una pena, porque después de 75 años algunos personajes están completamente quemados, y solo salen historias buenas de ellos por pura estadística. Si sacas 3 series mensuales de Superman o Batman, inevitablemente cada cierto tiempo tiene que salir algo bueno... aunque el 95% del material restante que se produce habitualmente sea, en el mejor de los casos, olvidable.
Mucho mas interesantes resultan a estas alturas los Superboys, Supergirls, Batwoman, Batgirl, Red Hood, Nightwing (bueno, Grayson en la actualidad)... y en general todos esos personajes que han surgido a la sombra de ese héroe principal, pero son lo suficientemente diferentes para tener un carácter propio, y no están tan quemados ni constreñidos como sus progenitores.

Ciñéndonos a Supergirl, vemos como la pobre ha ido dando tumbos a lo largo de su historia, y debido en parte a la - maldita - manía que tiene DC de resetear regularmente su universo, y en parte al hecho de no tener una posición solida como otras figuras de la casa, cada vez que tocaba un reseteo los pobres fans tenían que poner un par de velitas para ver por donde salian los tiros :S

Algunas de las mas famosas encarnaciones de Supergirl a lo largo de su historia.
Tras su muerte en la Crisis (1985) las cosas se complicaron.
La nueva norma decía que Superman era el único superviviente de Krypton, así que no podía haber una Supergirl prima de "Sosoman".
Si queriamos una Supergirl tendría que ser otra cosa. Y aunque no paso por los desastrosos ajustes que tuvo que sufrir la pobre Powergirl, nuestra adolescente Kryptoniana favorita tampoco tuvo mucha suerte.

Por mentar solo algunas de las mas famosas en esa etapa post-Crisis:

Matrix:



Una plétora de pseudo-Supergirls que no llegaban a dar la talla.

Finalmente en el 2004 DC decidió que era hora de retomar a la prima de Supes clásica, y después de casi 20 años una Supergirl Kryptoniana y prima de Kal-El volvía a aparecer e incluso a tener serie propia.


La serie alcanzo los 67 números, y solo fué interrumpida por el nuevo (y totalmente innecesario) hard-reset de DC con los New 52.

El personaje comenzó siendo tratado con mucho mimo, se le dió un origen mas interesante, que si bien era el mismo tenía algunos retoques interesantes como que en Krypton Kara era la prima mayor de Kal, pero por problemas en el viaje y debido a la animación suspendida al llegar a la Tierra se encontraba con que el bebe Kal-El ahora era mucho mayor que ella.
Incluso en los primeros números de la serie se insinuaba que su padre la había convertido en un arma para matar a Kal-El... pero luego empezaron los cambios de guionista, los retconeos, y su padre en realidad resultaba que la enviaba para luchar contra otra amenaza diferente. No pasa nada, luego llegó la serie de nuevo Krypton y todo había sido un delirio. Sus padres estaban vivos y... vuelta a empezar con todo de nuevo.

La verdad es que pese a tener unos primeros números bastante interesantes el baile de guionistas, la continua repetición de argumentos ya tratados, y la falta total de evolución del personaje... mejor dicho, si, evolucionaba, pero luego venía otro guionista y de un "Mefistazo" hacía que Kara volviera a ser una adolescente tonta sin experiencia previa en la Tierra, resulta difícil creer que llegara a los 67 números.

La explicación?
En realidad era una colección mas de Superman, y pasados los ciclos iniciales independientes, la colección de Supergirl era una extensión de la de Supes, que no se podía entender si no leías la primera, y viceversa.
Uno de los trucos mas antiguos del gremio, y uno de los motivos por los que muchos hemos dejado de comprar este tipo de series.

Y llegó un nuevo reseteo...


... que nos trajo un nuevo diseño del traje de Supergirl. Sin la ridícula faldita, todo sea dicho de paso.

Por lo menos esta vez no ha tenido los problemas mentales de la anterior, y en general mantiene las distancias con Supes. No mucho, no penséis, que al fin y al cabo sigue siendo su prima, y no puede evitar verse metida en los eventos de la familia El. Por suerte tambien hace cosas por su cuenta, y se mezcla con otros elementos del Universo DC. Otra cosa es decidir si haberla convertido en Red Lantern fué buena idea, pero, oye, al menos no es la mierda de siempre a la sombra de "Sosoman".

.oOo.

Después de todo este desastre editorial parece mentira el cariño que los fans en general le tienen a la pequeña de Krypton, pero tanto en su faceta erótico festiva (no, no pongo links, seguro que sabéis buscarlo solitos), como en su faceta de cosplay, la presencia de Supergirl es costante en internet.

Versiones clásicas:



La versión malvada:

 La nueva Supergirl:

E incluso variaciones del traje que usa ahora Superman en el cine:


Que personalmente encuentro mucho mas interesantes que la versión oficial de Melissa Benoist :S

No puedo dejar pasar la oportunidad para reseñar el clásico chiste de Supergirl y Powergirl...



... que con bastante sentido del humor replican las cosplayers ^_^



A ver si algún día Supergirl (y todos esos grandes secundarios) pasan al lugar que se merecen. Y los sosos Batmans y Supermanes se quedan como recursos narrativos que usar en el resto de series, que bastante se ha estirado la tontería ya.

viernes, 11 de abril de 2014

[SexySupers] Pajaro Cantor

Me encantan los viernes en G+, para que negarlo, y los #SexyG+ ayudan mucho a ello.
Cada loco con su tema, tías buenas, tíos macizos, dibujos, cosplays... y en mi caso supers, en cómic o en cosplay, pero supers, siempre supers. Y para que no se pierdan entre la marabunta de posts de mi perfil de G+ pues voy a intentar irlos compilando por aquí.


Así que tenía que buscar algún personaje superheroico al que dedicarle este primer posts, alguna femina que pertenezca a uno de esos grupos que mas me han enganchado durante todos estos años... New Warriors, X Men, Thunderbolts... si, Thunderbolts!!

Admito mi cariño hacia el personaje de Karla Sofen, pero creo que este primer posts debe ser para Melissa Gold, también conocida como Pajaro Cantor.

Dibujada por Mark Bagley, el dibujante que tantos buenos ratos nos dió en los New Warriors, otra de mis colecciones favoritas... no es casualidad.
¿Y que tiene Melissa que no tengan otros personajes?
Evidentemente no lleva el traje mas provocativo del gremio (las mallas ajustadas son un estándar, no cuenta), de hecho ni siquiera se puede decir que vaya enseñando carne gratuitamente. Tampoco se distingue por un físico irreal (mas de lo habitual, es un cómic por favor!!).
Simplemente es un personaje creíble, que hemos visto evolucionar de una forma razonable, equivocándose y reinterpretandose. No es el típico héroe que desde el principio sabe lo que quiere hacer y ya no tiene miedos. Ella comenzó mal, siguió peor, y cuando tuvo la oportunidad intentó hacerlo bien... pero no resulta fácil.
Es una paleta de pueblo que no sabe relacionarse. Es un personaje tierno y vulnerable que poco a poco ha ido endureciéndose de puros palos que le ha dado el mundo.
Melissa es genial, es creíble, no es un cacho de carne, y ahí está su atractivo.



  • Mimi Aulladora, el origen de Pajaro Cantor.

En el número 1 de los Thunderbolts descubriamos quien era en realidad Pajaro Cantor (Songbird)
Mimi Aulladora (Screaming Mimi) y sus compañeras de fechorias.
Ni el nombre ni el traje pasaran a la historia como los mas chulos del mundo del comic.
Rapido repaso a la vida de Melissa
  • Pajaro Cantor en los Thunderbolts
Al comienzo de los Thunderbolts su aspecto era mas dulce y representaba la inocencia del grupo.
Poco a poco fuimos viendo como sus rasgos se endurecían mientras adquiria experiencia y el trasfondo del personaje se iba enriqueciendo.


  • Versiones recientes. Ultimamente el personaje ha regresado a un segundo plano, incluso en la colección que la vió renacer. Una pena la forma en la que se ha prostituido el titulo de los Thunderbolts para alojar a una serie de antiheroes de segunda linea aprovechando un titulo que no se merecia este feo.

Versión de la época en la que Norman Osborn usaba a los Thunderbolts
Cuando se quedó a cargo de la balsa como guardia junto al Arreglador y Mach 5.

La versión con pelo corto.

  •  Y, como no podía ser de otro modo, cosplayers como Pajaro Cantor ^_^

Una versión del traje clásico vista aquí.
Un traje mas moderno con el pelo corto, versión de Wendy Bird.
Cierro con la galeria de Windofthestars, un montón de fotos dedicadas a su versión de Pajaro Cantor.




Excelsior!!