Mostrando entradas con la etiqueta Kickstarter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kickstarter. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

[KS] Masks

Los fans de los superhéroes seguimos de enhorabuena.
Marvel continua regalándonos peliculones como Ant-Man, DC tiene un buen montón de proyectos en cartera pero mientras llegan las películas sus series están resultando bastante entretenidas, los cómics de las 2 grandes siguen como siempre (liados en maxi-eventos) pero cada vez trastean mas con ideas alternativas mientras el resto de editoriales siguen sacando pequeñas joyas (Invencible, Atomic Robo, Saga...).
Y si además eres rolero... este año hemos tenido Triumphant e Icons, y en breve llegarán Indalo y Worlds in Peril a la lengua de Cervantes.
Un montón de apuestas interesantes, aunque mi claro favorito es Worlds in Peril, evidentemente.

Precisamente lo que hace que me decante por Worlds in Peril es que está basado en Apocalypse World, aunque con suficientes diferencias como para ser un juego completamente diferente una vez llevado a la mesa. Sin embargo, eso del motor Powered by the Apocalypse le siento muy, pero que muy, bien a los juegos de supers. Hace que la partida pueda estar mas enfocada en la historia, con todos los elementos propios del genero (acción, drama, mas acción, malentendidos, mas toñas!!...) pero evitando intentar calcular exactamente las consecuencias de usar los poderes. Es decir, exactamente igual que en los comics, los poderes son un elemento narrativo, una excusa para contar una historia y para destacar ciertos rasgos de los personajes, pero su efectividad está siempre a servicio de la historia que se quiera contar en ese momento.

Tan bien le sienta el sistema PbtA a los juegos de supers que no ha tardado en aparecer otro mas ^_^



Masks es un juego de supers (como tantos otros), que utiliza el sistema Powered by the Apocalypse (como Worlds in Peril), publicado por Magpie Games (en realidad, en el momento de escribir este post está todavía en Kickstarter).
Hay un montón de colaboradores que podrían llamar la atención, pero el nucleo principal lo forman Brendan Conway, Marissa Kelly y Mark Diaz Truman. Con dibujos de Michael Lunsford y maquetación de Daniel Solis. A mi ya me habían ganado con lo de supers, que sea PbtA mejora el asunto, pero ver a toda esta gente en el proyecto da seguridad.
Evidentemente con buenas intenciones no se hace un juego, por eso hay disponible un draft para los mecenas. Libretos de personaje y movimientos básicos, mas que suficiente para hacerse una idea y comenzar a jugar.

Muy bien, ahora la pregunta principal es ¿en que se diferencia Masks de Worlds in Peril?.
Mismo genero, mismo sistema... muy diferentes no pueden ser.

Para empezar la premisa de Masks está acotada. No pretende ser un juego genérico de supers, pretende ser un juego que emule las series de comics de superhéroes adolescentes y sus problemas. Hablamos de Young Avengers o Teen Titans por ejemplo.

Y esto lo marca todo.

Por un lado porque nos damos cuenta de que hemos llegado a un punto en el que no solo hay muchos juegos de supers, sino que comienzan a salir juegos de superhéroes de temática concreta (alguno había en el pasado, pero realmente son la excepción).

Y por otro lado porque la experiencia de juego es muy diferente.


Masks es mucho mas parecido a lo que esperaríamos de un juego tipo Apocalypse World. Con sus libretos que te dan toda la creación de personajes y sus movimientos propios. Esto hace que los poderes sean mucho menos variados, ya que van con los libretos, pero tambien nos enfoca mucho mas los personajes. Es mas, el Master tiene movimientos especificos para cada tipo de personaje.

Worlds in Peril, por el contrario, se distancia mucho del típico Powered by the Apocalypse, dándote completa libertad a la hora de escoger poderes. Y completa es completa, nada de una lista muy larga, no, puedes escoger cualquier poder. Luego bebe de los típicos libretos con las opciones de origen y motivación. Esto hace que si bien la creación de personajes sea mas rica también sea mas larga y compleja.

A la hora de pasar a la mesa Masks es un Apocalypse World. Improvisamos la partida de cero, sin preparación, y a partir de ahí se mueve sola.
Worlds in Peril, sorprendentemente, requiere un mínimo de preparación para funcionar bien. No hay que tener una aventura cerrada, pero si vas a las bravas se resiente.

Bajando a nivel de reglas ambos juegos usan PbtA, si, pero no generan los mismos efectos.
Los atributos de WiP indican como haces tus acciones (proteger, maniobrar, aplastar...), y los movimientos son genéricos, usándose en función de la narración.
Los atributos de Masks indican como se ve a si mismo el personaje (un peligro para la sociedad, un friki, alguien normal...) y cada arquetipo tiene sus propios movimientos narrativos. Eso si, mantenemos el hecho de que los poderes siguen estando ahí para dar color ^_^

Al final del día Worlds in Peril nos permite revivir series clásicas de grupos como X-Men o Los Vengadores, con sus peleas con supervillanos, sus dramas personajes, etc...
Masks tiene un foco muy centrado en los grupos juveniles, el salto generacional, la inseguridad, la autoafirmación...

Y si todo eso no basta siempre se le puede preguntar directamente+Kyle Simons , el autor de Worlds in Peril que además va a escribir alguna de las Strech Goals de Masks:
Thematically and mechanically, Masks is all about playing a young super and figuring out your characters place in the world, which will be constantly shifting. There's some really neat ideas in there, if you check out the "what's cool about this game" section in the post, you'll get some idea. Everything is really about showing how you grow up and come into your own. I really like MC moves that are specific to each playbook, how stats are fluid and match up with your identity, and everything is really in-keeping with a series like Young Justice, for example.
I think Worlds in Peril is really more about simulating four-color supers and while it still handles interpersonal and personal conflict well via Bonds and Drives, if you want to play a young supers-style story then that's only one little part of a much bigger number of possibilities in Worlds in PerilMasksis focused so it's really tight, direct, and everything goes to reinforcing that. On the other hand, Worlds in Peril is meant to handle all kinds of four-color super stuff and there's way more customization because that particular focus is not there. You can simulate any powers you want and most personal stories with Drives, but you have to put more work into it because of all the choices. It's not a pick-up-and-play game without pregens really, whereas Masks really is. You may not get the powers you want, and be rewarded for following the personal arc you set forth with Drives, but you'll learn a lot about your character as you go in Masks and the game will always be making you think about your identity and who you are becoming and you'll get everything you want and more out of it if you're looking for the themes and playstyle that comes with young supers.

Otra cosa que puede llamar la atención a mas de uno es la cantidad de ambientación que traerá el juego.
Halcyon City será el nombre de la ciudad donde tendrán su origen los personajes de Masks, y aparte del material que traerá el propio libro (unas 200 paginas, por cierto) entre las numerosas Strech Goals que están desbloqueándose se incluye mucho material adicional para la ciudad. Villanos, sociedades, reglas para jugar con una academia en plan X-Men...

Nunca he sido de aprovechar este tipo de material en un juego, la verdad. En realidad me parece bastante superfluo por no decir inútil.
Personalmente siempre juego con mi propia ambientación superheroica o inventamos una especifica para la partida. Las pocas veces que me salgo de ahí optamos por las grandes ambientaciones por todos conocidas (i.e. Marvel y DC), y hasta donde se esto suele ser algo bastante habitual. A veces propias, a veces Marvel, a veces DC, pero raramente las ambientaciones propias que tienen la manía de sacarse en estos juegos. Ambientaciones que no son mas que la enesima iteración fan copiada de Marvel y/o DC. Con el Super Capitán, Owl-Man, y esa clase de heroes ¬¬

En este caso no es una excepción, pero parece que por como lo plantearán quizas se pueda aprovechar todo lo que saquen, especialmente las reglas especificas para academias y similares, para alimentar nuestras propias ambientaciones.
Y, a las malas, con ignorarlo será suficiente. A alguien le vendrá bien ^_^


Un resumen de lo que puede llamar la atención de Masks (incluyendo cosas que te pueden echar para atras) visto a Stras Acimovic:
What is it?It’s a PbtA Young Superheroes game. If you like shows like Teen Titans (the original one, with the Puffy AmiYumi opening) or Young Justice (I am a huge fan) then this might be up your alley. It’s all about struggling with identity, dealing with issues outside of being super, and troubles with being a team.
What's cool about this game?● New Tech. In most PbtA hacks there’s usually one piece of new tech that’s magic or really compelling. Masks comes with a half dozen (although to be fair a number of them are kind of brilliant fixes to old tech like Conditions). Some are things I’m shocked I haven’t seen before (like playbook tied GM moves). Good stuff.● Identity and Self Perception. Stat’s are fluid because they represent how you see yourself. Eventually as you learn who you are, and as you reject how others see you - you can lock these in place. But it’s a really interesting mechanic that also shapes discussion about who you are. If you want to see a character change in more ways than just gaining powers this is a really interesting take.● Supers but not Superman. There’s a great variance between Adult moves and the ones you start with. These are not well polished heroes that have everything figured out. By the time you are that … you advance (and become a superhero in your own right and leaving the game) which is great. It creates for drama, tension, lots of teen angst.● Teamwork. I love how they took assist mechanics and made it a core conceit that really ties to the whole ‘figuring out how to work together’ thing. I am a fan.● Holy Heck Conditions. So there are no hit points. But if a villain decks you you may get angry. What’s awesome about these is not just that they provide mechanical interface with how you play (when you’re angry you’re less likely to connect with someone, or try to understand them) but they have specific ways to get removed (blow off steam! act out! Get in a fight with someone making things just worse. But then you’re not angry but they may be … whoops). I’ve seen conditions in other games (say BW) but this is a really stellar take on them that hooks hard into fiction and makes a lot of sense with how you get it and how you get rid of it. Really cool stuff.● Art. Ok this is at the bottom (and really it shouldn’t be) but they got one amazing webcomic artist to do the art for the playbooks. It looks absolutely incredible (I’m iffy on the color scheme for the Beacon, but that’s the worst complaint I have). That Bull playbook pic though folks. So great.
What might you not like about it?● If you’re looking for a superhero simulation - this isn’t it. It’s really about teen drama, and dealing with pressures placed on young shoulders. If you just want to have a shiny smile and uphold virtue and punch bad guys … maybe not exactly what you’re looking for.● It’s narrow band young supers. It’s not generic supers. It’s not about villain punching (although that will happen for sure). You may not be able to create an accurate power depiction of whatever hero you want.● Maybe you just don’t think heroes are awesome and superheroics are not your jam.● You strive to stop being a teen hero and develop your own identity (winning is retiring - you stop being a young hero and become a big name in the supers society). Maybe that’s not your cup of tea.

Si eres un rolero aficionado a los supers creo que no deberías dejar pasar la oportunidad de darle un vistazo a Masks.
Además, su parecido con Apocalypse World seguramente haga que sea mas fácil convencer a tu grupo de probar. Cogéis unos arquetipos, montáis el grupo en un pis-pas, y a jugar.

De hecho con el material disponible ahora mismo se puede jugar perfectamente. Cosa que pienso hacer en ROLea, por ejemplo :P

Si te interesa, hay un par de tramos de mecenazgo muy interesante.
- Por 10$ tienes los pdfs, y te puedes poner ya a jugar.
- Por 30$ los pdfs y el básico en físico enviado a tu casita.

Link a la campaña de Kickstarter de Masks.

Excelsior!

miércoles, 10 de junio de 2015

Predator: Dark Ages


Fan film donde un grupo de guerreros deben enfrentarse a un Predator ... durante la época de las cruzadas.
Solo por ver como se las apañan los pobres ya merece la pena.

Una de esas peliculas que han sido posibles gracias a una campaña de mecenazgo ^_^

martes, 23 de diciembre de 2014

Worlds in Peril Intro Comic (spanish)


Worlds in Peril es un juego de superhéroes que me llama la atención por muchos motivos, como ya comenté en su momento, pero hoy no vengo a daros la chapa de nuevo, tranquilos.
Recientemente se subió a la pagina de Kickstarter de Worlds in Peril el cómic que servirá de intro del juego. Una de las recompensas adicionales que se desbloquearon durante el mecenazgo.
Y como me ha llamado tanto la atención, y me parece una idea tan genial, no he podido evitar dedicarle unas horitas para traducirlo al castellano y que mas gente pueda ver lo que se está cociendo.













Worlds in Peril intro comic (spanish).cbr
Worlds in Peril intro comic (spanish).rar

Sobra decir que, al igual que el material original, se puede copiar y distribuir libremente.

Personalmente estoy deseando que alguna editorial patria se anime a traducirlo.


lunes, 5 de mayo de 2014

[KS] Worlds in Peril

Kickstarter es esa plataforma de crowdfunding que tanto ha dado que hablar últimamente y que ha permitido que vean la luz un buen montón de proyectos roleros, y frikis en general.
El hecho de que sean proyectos basados en USA (aunque esto está cambiando poco a poco) hace que conseguirse los manuales de turno en físico sea bastante caro, pero para los fans del pdf no debería suponer ningún problema. Y para los demás pues toca rascarse los bolsillos sabiendo que estamos colaborando a que un proyecto salga a la luz, no pagando por un producto final en realidad, o apoyando solo en proyectos puntuales. Cada cual que escoja su droga.

Y como no todo el mundo va a estar mirando todo el día KS aquí dejo mi granito de arena con algunos de los proyectos que mas me están llamando la atención. De las cosas que me interesan, claro, como no podía ser de otro modo :P



WiP es un juego de rol de superhéroes basado en el sistema de juegos como Apocalypse World o Dungeon World. Es decir, sistemas eminentemente narrativos donde los jugadores tienen mucho que decir en lo que ocurre durante la partida. Alejándose del rollo de sistemas realistas que tan mal les sienta a los juegos de superhéroes.


No creo que fuera el primero que tras jugar a AW pensara que era un tipo de sistema que puede ser rápidamente apañado a casi cualquier cosa. Y de hecho ahí están los mil hacks (innecesarios pero bienvenidos) o juegos como Dungeon World, basados en la misma idea.


¿Que le puede dar el sistema Powered by Apocalypse a un juego de supers?
Dinamismo.
La perdición de los juegos de superhéroes es precisamente el intentar encapsular en reglas complejas habilidades tan dispares como la fuerza de Hulk o la agilidad de Spiderman. Está claro que si alguien quiere hacer algo realista cuando Hulk le de media hostia a cualquier ser vivo nos lo va a descuajaringar... pero eso no es lo que ocurre en los cómics. Además de que luego terminas complicándote con tablas, reglas, tiradas, etc... perdiendo todo el dinamismo y el sentir épico de cualquier cómic.


Porque, seamos sinceros, si quisiéramos jugar algo realista jugaríamos cualquier otro genero. No querríamos volar por el cielo, saltar de rascacielos en rascacielos, controlar la electricidad o respirar bajo el agua. No. Realismo es lo último que busca un jugador cuando comienza a jugar a un juego de superhéroes.


Lo que buscamos es todo lo contrario. Sentirnos héroes, sentirnos supers, hacer cosas increíbles... y que no venga una tablita o la regla de la pagina 46 a jodernos el invento.


Por eso sistemas como FAE o este Powered by Apocalypse se adaptan mucho mejor a los juegos de supers. Porque ni se plantean si lo que haces está bien cubierto por las reglas, es realista y coherente, no. Le dan prioridad a contar las historias y a que te sientas super. Y cuando quieras tirar dados y ceñirte a sus resultados siempre puedes volverte a cualquier Dungeon Crawl de Old School.


Si a eso le añadimos las facilidades para crear la partida que este tipo de sistemas da al Master, dejando que gran parte del peso lo lleven los propios jugadores, tenemos unos sistemas que sobre el papel se acercan mucho mas a las necesidades de este genero.

Vale, muy bien, todo esto está muy bien, pero ¿cuanto nos va a costar la broma?

Pues en un primer vistazo yo recomendaría los siguientes tiers.
- 10$. El juego en pdf. Para darle un vistazo y quitándote el engorro del envio y el almacenamiento del manual físico.
- 40$. El juego en físico (y pdf) para los que prefieren tener algo a lo que echarle el guante. Los gastos de envío están incluidos en el valor del tier, así que no hay que hacer calculos raros.

Link a la campaña de World in Peril en Kickstarter.

Excelsior!

martes, 15 de octubre de 2013

Rol español y crowdfunding


Por un gallifante, hitos recientes en el rol patrio.

El crowdfunding de La Puerta de Ishtar!!
Premio para el caballero. Efectivamente, todo un pepinazo en Verkami perpetrado por el señor +Rodrigo García Carmona.

Venga, y ¿un poco antes? ¿Algún producto que diese el pistoletazo de salida a esta nueva edad de oro creativa del rol en España?
Aventuras en la Marca del Este!!

Bingo.
Un juego que ha marcado un antes y un después y que se ha ganado por méritos propios un puesto de honor entre los históricos del rol en España.

Dos productos sacados con mucho trabajo y que contaron ambos con la ayuda de la comunidad. Una comunidad que se volcó y se ilusionó con ambos proyectos.

Y ahora de nuevo nos movemos y nos ilusionamos con otros 2 proyectos.
Otro crowdfunding, y otra "edición" de la Marca del Este.

El primero en Verkami de nuevo, es un intento de volver a poner en las tiendas una edición en papel de una revista con contenidos roleros.
Esta Revista de Rol no es un proyecto sencillo, y muchos otros se han quedado antes en ese camino, pero es algo que ahora mismo no tenemos y, entre otras cosas, puede ayudar en la tan necesaria visibilidad del rol en España.
Se puede colaborar con el crowdfunding en la página de Verkami de la Revista de Rol.

Y si esto no era lo suficiente buena noticia para sentirse orgulloso de lo que se hace en nuestro país aquí viene la guinda.

Aventuras en la Marca del Este va a ser traducida a la lengua de Shakespeare por los señores de Extra-Dimensional Publishing.
Bueno, no exactamente. Hablamos de un proyecto en Kickstarter, pero la idea queda ahí: Adventures on the East Mark.

¿Es o no es para sentirse orgulloso de la producción nacional?

Pues parece que no, o que hay mucha envidia, o simplemente mucho troll por ahí suelto.
Veamos, señores, nadie dice que a todos nos tenga que gustar todo lo que sale, ni que haya que bailar el agua a todo el mundo. Pero hay una gran diferencia entre seguir la corriente como uno mas, y ser el pitufo gruñón. Especialmente cuando hablamos de falta de educación.

El año que nos salgan revistas en papel con contenido rolero por las orejas, y el mercado angloparlante este inundado de juego españoles, pues entonces podremos permitirnos el lujo de poner verde a la gente. O ni siquiera, porque la educación (y la nettiqueta) dicen que para no decir nada interesante mejor quedarse calladito.
De forma mas educada: "si no vas a enriquecer la discusión con tu aportación es de buena educación no intervenir para evitar crear ruido".
En castellano clásico: "para tirar mierda métete tu opinión por donde no te da el sol".

Que si la critica aporta, da ideas, o hace pensar cosas en las que quizás no se hubieran pensado, pues bienvenida sea.
Pero para decir "pues a mi no me gusta" o "menuda mierda", para eso mejor quedarse calladito señores.


Al trabajo ajeno el máximo respeto.

viernes, 24 de mayo de 2013

Top 3 #MemesRoleros

50 #MemesRoleros ya, hora de hacer la recopilación tal cual pidió +Erekíbeon Barbagrís, al fin y al cabo uno de los principales motivos de tenerlos por aquí es para que no se pierdan y para poder irlos votando ^_^

Así que mirando los +1s de las diferentes entradas, estos parecen ser los mas exitosos.

Número 3.- #MemesRoleros 18


+Kokuro Enzo es el culpable, si, pero es que los memes de Matias Prats dan muchisimo juego

Número 2.- #MemesRoleros 22


¿No le ves la gracia?
Entonces es que todavía no has caído en el lado oscuro del mecenazgo.
Tu también aprenderás a temer a los Kickstarter...

Número 1.- #MemesRoleros 15


Tan Old School que está hecho en Blanco y Negro!!


Estos son solo los mas votados, pero hay muchisimos mas. Y mientras os sigais animando, yo seguiré recopilando todos estos #MemesRoleros.

Eso si, gracias al señor +Héctor Prieto de la Calle por haber comenzado todo esto.

lunes, 22 de abril de 2013