Mostrando entradas con la etiqueta Ravenor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ravenor. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Ravenor fugitivo


Ravenor fugitivo de Dan Abnett, 3ª parte de la trilogía del Inquisidor Ravenor: Leido .

[Sinopsis en la web de La Casa del Libro]
El inquisidor Ravenor continúa la caza del archihereje Zygmunt Molotch, una persecución que ha acabado convirtiéndose en una obsesión personal. Desobedeciendo órdenes directas de la Inquisición, Ravenor, y su equipo se rebelan y van detrás de su presa de forma implacable. A través del tiempo y el espacio, se enfrentan a enemigos de poder y astucia ilimitados. ¿Cuánto tendrán que sacrificar Ravenor y su equipo para salir vencedores?
Última entrega de las aventuras de Ravenor en el oscuro universo del cuadragésimo primer milenio.

Llegado a este punto admito que tenía algo de miedo.
No es que no me guste el señor Abnett, de hecho me encanta como desarrolla los personajes y su forma de mostrarnos la oscuridad del mundo de warhammer 40k. Sin embargo, ya me dejó un regusto amargo con el final de la trilogía de Eisenhorn, y aunque en general me parece muy recomendable, la apresurada conclusión fué bastante anticlimática.

Abnett comienza rescatando las tramas de las novelas anteriores, y dejando claro que tanto esa entidad extraña llamada Culzean, como su archienemigo Molotch, van a ser los antagonistas de Ravenor en esta novela. Como era de esperar.
Por supuesto continua la evolución de los personajes. El grupo de Ravenor es prácticamente lo mejor de esta saga, y un punto muy a favor frente a la protagonizada en solitario por Eisenhorn.

Sin embargo, a medida que comienza a desarrollar la novela, y empiezan los líos espacio-temporales, uno comienza a pensar lo peor. Abnett es de plantear tramas interesantes pero no tanto de cerrarlas adecuadamente.

Visitas a exóticos planetas. Cultos misteriosos. Viajes en el espacio-tiempo que no terminan de convencer. Y un apoteósico final que esta vez si hace justicia a la trilogía.

La de Ravenor me parece una saga mucho mas redonda que la de su maestro, Eisenhorn. Y además ha creado a su alrededor un buen montón de trasfondo que bien podría continuar en otras novelas.

De lo mejorcito que he leído de warhammer 40.000.


Ver tambien: Ravenor y El regreso de Ravenor.

miércoles, 8 de abril de 2015

El regreso de Ravenor


El regreso de Ravenor de Dan Abnett, 2ª parte de la trilogía del Inquisidor Ravenor: Leido .

[Sinopsis en la web de La Casa del Libro]
Todo parece indicar que el inquisidor Gideon Ravenor y su séquito han muerto. Pero fuerzas oscuras los persiguen y esta vez es mejor pasar desapercibidos. Al regresar del planeta Eustis Majoris deben esconderse para investigar a un brutal grupo de contrabandistas que comercian con una tecnología arcana. Una vez dentro de la organización se dan cuenta de que están tramando una terrible conspiración. Nadie podría imaginar lo que las máquinas alienígenas contienen y Ravenor debe usar todo su ingenio para burlar a los conspiradores antes de que los últimos secretos del Caos sean desvelados.
Continuación de las aventuras de Ravenor en el oscuro universo del cuadragesimo primer milenio.

La novela continua en el mismo tono que las anteriores, desarrollando todos los personajes del séquito de Ravenor y deleitandose en los detalles urbanos que tanto le gustan al señor Abnett.
Secundarios por doquier que llenan la historia de detalles, y la van complicando hasta tal punto de que no tienes muy claro como va a poder resolverlo todo en un solo libro... la respuesta es mal. La resolución resulta tan atropellada como muchas otras de las novelas de los Fantasmas. Y es que con todo lo que le gusta a Dan Abnett prodigarse en detalles y crear tramas parece que le gusta mas bien poco cerrarlas.

Si a eso le añadimos el hecho de que el tercer volumen está inedito descatalogado en castellano y tiene pinta de que va a seguir así una temporada, la verdad es que terminar de leerse este regreso de Ravenor se convierte en una experiencia agridulce... por no decir amarga.

En cualquier caso, y pese a lo atropellado del final y saber que no hay continuación a corto plazo resulta una lectura interesante. Inquisidores, conspiraciones, mafiosos, poderes psíquicos... un poco de todo en ese paisaje urbano y oscuro que tanto le gusta a Dan Abnett.


Ver tambien: Ravenor

Editado: Efectivamente, como se puede leer en los comentarios, el 3er volumen SI ha salido en castellano. Otra cosa es que con la perdida de derechos y el actual estado de la linea puede resultar muy complicado hacerse con él.

lunes, 8 de agosto de 2011

Ravenor


Ravenor de Dan Abnett, 1ª aventura en solitario del que fuera aprendiz del Inquisidor Eisenhorn: Leido .

[Sinopsis en la web de Timun Mas]
En un futuro desgarrado por la guerra, durante el cuadragésimo primer milenio, la Inquisición libra una lucha secreta contra los enemigos más siniestros de la humanidad —los alienígenas, los herejes y los demonios— para proteger el Imperio del Hombre y las almas de sus habitantes.
El inquisidor Gideon Ravenor, antiguo pupilo del inquisidor Eisenhorn, de infausta memoria, es uno de los pocos elegidos para librar esa lucha. En el inicio de su carrera quedó tullido en el atroz episodio de la Puerta Espatiana, en Tracian Primaris, y confinado en un sistema de soporte vital que le impide el contacto físico con el resto del universo.
Mediante su grupo de agentes de campo de élite, el inquisidor Ravenor debe utilizar sus grandes poderes psíquicos para investigar el subsector Angelus, donde un poder sombrío y desconocido está esclavizando las mentes tanto de los ricos como de los pobres. Ravenor se ve obligado a llevar a su equipo hasta las fronteras del espacio imperial y a luchar por sobrevivir ante un enemigo tan implacable y poderoso como él mismo.
Los lectores habituales de las novelas de Warhammer 40.000, y en especial de las dedicadas a la Inquisición, recordarán a Ravenor de las novelas de Eisenhorn. Ravenor fué aquel aprendiz de Inquisidor que fué brutalmente herido durante el desfile que terminó en masacre. Y por brutalmente herido hablamos de que todo su cuerpo resultó quemado, y apenas tiene muñones por brazos o piernas, teniendo que transportarse en una silla levitadora y dependiendo de sus poderes telápaticos para la mayoría de las interacciones con el exterior. De hecho, ya se le vió en este estado en la tercera novela de Eisenhorn, y es en esta en donde se le ve realizando sus funciones como Inquisidor de pleno derecho.

Un planteamiento interesante, donde el protagonista es en este caso un tullido que utiliza sus poderes mentales y su sequito inquisitorial para realizar todas las misiones, lo que descarga gran parte del protagonismo de su figura, y permite ver que los seguidores del Inquisidor pueden ser tanto o mas interesantes que el propio Inquisidor.

La novela sigue el estilo caracteristico de Dan Abnett, con la ventaja de que en esta ocasión el protagonismo está bastante repartido.
De nuevo la trama comienza con una investigación aparentemente sencilla, que rapidamente se complica, sacando a Ravenor de la tipica ciudad colmena (lo que podría ser una aventura de Dark Heresy) haciendole navegar por diferentes rutas comerciales del Imperio y terminando en una estación fuera del control Imperial (donde podriamos pasar a jugar a Rogue Trader ^_^).

Como casi siempre con este tipo de relatos, no nos va a descubrir el arte de contar historias, pero se hace lo suficientemente interesante como para querer terminar de leerla y para esperar a que saquen la segunda parte.