Mostrando entradas con la etiqueta Leyenda de los Cinco Anillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyenda de los Cinco Anillos. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2024

#RPGaDay2024 - Día 13

#RPGaDay #RPGaDay2024

- Day 13: Evocative environments
- Día 13: Entornos evocadores

Es difícil que un entorno que no existe sea evocador. Lo será su descripción o el arte utilizado para mostrarlo. O, mas probablemente, una mezcla de ambos.

Para mi un entorno, una ambientación, o un suceso evocador es algo que se me queda grabado en la cabeza y me pide a gritos jugar una partida ahí.
Ojo, que eso no hace que luego se juegue. Porque se puede ser muy evocador pero tambien puede ser injugable, o al menos como juego de rol. Puede que esté mejor para un rol en vivo, o para un juego de mesa, o para una novela.

Hay otros mundos a los que suelo volver por diferentes motivos (como Vampiro y Mundo de Tinieblas en general), pero estos son algunos de los que encuentro mas evocadores y siempre hay alguna idea de partida dando vueltas en mi cabeza, y si no la habia aparece en cuanto veo una imagen de algo relacionado o escucho hablar sobre ellos:
- Leyenda de los 5 Anillos 
No es solo un Japón mitológico, es toda la historia asociada y todos los elementos visuales. Y por eso los reseteos hay que hacerlos con mucho cuidado para no perder la esencia de Rokugan y convertirlo en un simple "Japón mitológico" del Hacendado.


- Planescape
Para mi la mejor descripción del universo de D&D es la que se hizo en segunda edición (AD&D) y que vino acompañada del arte de DiTerlizzi. 
Planescape en general, y Sigil en particular, me parecen un elemento espectacular de la mitología de D&D. Tan atractivo como dificil de manejar, pero terriblemente evocador.


- Dark Sun
Otra ambientación que ha dado muchas vueltas y que mas allá de su primera encarnación rapidamente degenera (incluso en AD&D ya lo ampliaron perdiendo su esencia). 
Soy de esos que no concibe Dark Sun mas allá de su zona inicial, sus ciudades estado, el Mar de Sal, y un desierto infinito, todo ello dibujado por BROM. Pero con eso me basta y me sobra.


- Iron Kingdoms
Si solo hubiera sido Steampunk no habría resultado ni la mitad de interesante. Pero la gracia fue que era algo de Steampunk, con algo de Dieselpunk, con magia, y, sobretodo, una estética muy particular.
Reinos de Hierro creo que fue la ambientación que mas éxito tuvo de todo el boom d20. Y por algo fue.


Cyberpunk
Aunque el juego que lo abandera me parece horrible (y ha envejecido aun peor), el concepto de Cyberpunk tal cual se pensó en los 80 me encanta. Admito que las revisiones visuales que cambian suciedad, oscuridad y óxido por cromo y neones me parecen todo un acierto, y hoy día me gusta mucho mas esa versión de Cyberpunk que la clásica (de hecho es lo que se ve en la serie de Edgerunners).
De hecho creo que estamos en un momento como sociedad donde revisar los temas del Cyberpunk no solo es apropiado sino necesario.


- Warhammer 40.000
El futuro grim dark por excelencia, una parodia que se ha devorado a si misma y se ha vuelto aun mas ridicula con el tiempo. Diría que es injugable a nivel rolero, pero es cierto que hay un par de resquicios para jugar a rol en ese lejano futuro donde solo hay guerra.

miércoles, 7 de agosto de 2024

#RPGaDay2024 - Día 7

#RPGaDay #RPGaDay2024

- Day 7: RPG with 'good form'
- Día 7: JdR con "buena forma"

Me ha tenido un rato descolocado esto de "good form", y aunque creo que está enfocado a hablar de sensibilidad en una dirección muy concreta me voy a quedar con lo que yo creo que debe ser de forma general.

Un juego respetuoso con las formas debe tratar a sus lectores de forma respetuosa, y eso implica tratar los temas sobre los que va el juego de la forma adecuada. 
Si hablamos de un manual de My Little Pony, sabemos que su público tiene un rango de edad concreto, y que las expectativas de las partidas son igual de específicas. No hace falta tratarlos como tontos (los niños no son tontos, por mucho que algunos adultos les traten como tales), todo lo contrario, hay que hablarles con naturalidad de aquello sobre lo que va el juego. Y sobrarán todas aquellas cosas que no tienen nada que ver con el juego. 
Si por el contrario nos vamos a Kult, pues habrá que tratar con la misma naturalidad todos los temas de horror sobre los que versa el juego, y si eso implica hablar de torturas, vicios, problemas mentales o abusos sexuales, pues habrá que hacerlo. Porque el juego va sobre ello. Aunque no por ello hay ni que recrearse en los hechos ni endulzarlos. Tan malo es una cosa como la otra (aunque por diferentes motivos). Trata a tus lectores como adultos que saben a lo que han venido, y que han aceptado leer sobre ello. Y, si, algún ejemplo de narración de un desmembramiento habrá que poner, porque esas criaturas son brutales y sádicas, y es algo que va a aparecer en partida.

Que sería lo contrario?

Pues cualquier juego que oscurezca de alguna forma su contenido.
Esto puede ser por una prosa pobre o pedante, que enturbie el proceso de lectura.
Carencia de ejemplos que dificulten entender las diferentes mecánicas explicadas.
Introducir en el texto temas o contenidos ajenos al juego y la propuesta por intereses personales.
Tratar temas (vitales o intrascendentes) de forma burda e inapropiada.

Así pues, ten claro de que va tu juego, que esperas que hagan los jugadores, y explícales lo que necesitan para jugar a eso que se supone que van a jugar. Déjate de rodeos y adornos, aparca tus ideas políticas y morales, y trata a tus lectores con respeto. Dales lo que han venido a buscar, para discursitos y pavoneos ya están las redes sociales.

Algunos ejemplos:


Planescape utiliza un lenguaje propio, complejo, y hasta cierto punto oscuro, que representa la forma de hablar de los habitantes de Sigil y te ayuda a introducirte en la ambientación. 
Es un recurso que ayuda al lector.


Cyberpunk siempre ha tenido reglas para todo tipo de drogas. Como dice el propio juego "que sería Cyberpunk sin drogas?, algo mucho mas sano". Es decir, sabemos que las drogas son malas, pero no se hace apología de su consumo, tampoco se frivoliza (de hecho hay reglas para adicción) simplemente es algo que por el tipo de juego va a aparecer, y tiene que ser tratado.


Leyenda de los Cinco Anillos. El juego que se inspira en la cultura, historia y mitología japonesa, pero desde el punto de vista de un señor de Phoenix. Es decir, una versión distorsionada, mucho, mas basado en tropos y estereotipos que en la realidad.
Eso es un problema?, para nada!. 
Es el origen del juego, no presume de ser histórico, y termina resultando en una ambientación muy interesante.
Su quinta edición hace un "soft reset", para volverla algo mas japonesa, porque basicamente es lo que los propios fans del juego habian hecho con la ambientación, con lo cual perfecto. Además de hacer un cambio de reglas que si bien no es perfecto le sienta genial.
Y luego tenemos Aventuras en Rokugan, que es otro juego que bebe de la misma inspiración original, pero lo hace todo mal. Como puede hacerlo mal si utiliza los mismos tropos que antes eran correctos? Pues porque los hace sobre la base de Leyenda de los 5 Anillos. Si fuera un juego nuevo, basado en esos tropos no habría ningún problema, pero cuando escupes a la cara de los fans de un juego ya establecido y no respetas la ambientación sobre la que escribes (aunque respetes las fuentes originales, lo cual tambien es discutible), lo que tienes es una chapuza de proporciones cósmicas.

domingo, 27 de agosto de 2023

#RPGaDay2023 - Día 27

#RPGaDay #RPGaDay2023 

- Day 27: Game you'd like a new EDITION of...
- Día 27: Juego del que te gustaría ver una nueva edición

Leyenda de los 5 anillos sin dudarlo.

Creo que lo que hicieron con la 5ª edición era un gran paso en la dirección adecuada. Un sistema enfocado en los temas importantes de la ambientación, lejos de los simples sistemas resolutores y funcionales (que no molestan). Y que sin embargo no estaba del todo depurado.

Una nueva edición les permitiría corregir los fallos y ajustar las mecánicas.

Pero optaron por irse a D&D 5ª y sacar Aventuras en Rokugan


Que si, que es el sistema de moda, que seguramente atraiga nuevos jugadores solo por ser D&D, que venderá mas solo por ser D&D, que es un sistema solido y muy testeado... y no aporta absolutamente nada a Leyenda. De hecho va en la dirección contraria. 

Y eso sin hablar del destrozo a la ambientación... mejor no hablar de eso...

domingo, 13 de agosto de 2023

#RPGaDay2023 - Día 13

#RPGaDay #RPGaDay2023 

- Day 13: Most memorable character DEMISE
- Día 13: Muerte mas memorable de un personaje

Supongo que aquí lo típico sería contar como mi personaje X murió acabando con un enemigo imbatible en una gran explosión, y ciertamente tengo varios ejemplos de sacrificios para derrotar dragones, ejércitos, Balrogs, Tarrasques, Cthulhu, panteones completos... o para destruir ciudades, paises, continentes, planetas, dimensiones, realidades...

Es un tropo del género por algo. El héroe que realiza el sacrificio definitivo por el bien mayor.
Pero, quizás por lo manido, no es algo que deje un recuerdo imborrable en mi memoria.

Mas impresión me han dejado algunas retiradas de personaje mas humildes.

Por ejemplo, Hiruma Ryoga, mi explorador Cangrejo de Leyenda de los 5 Anillos. Enviado a tierras lejanas en labores de embajador por su incapacidad para orientarse adecuadamente. No era el destino mas honorable, pero, seguía siendo Cangrejo, y cuando se puso en duda el honor de su clan y la labor que llevaban haciendo generaciones no dudo en saltar en su defensa.
Murió en el duelo, como era de esperar, pero la idea de llevar el honor de un samurai hasta sus ultimas consecuencias estuvo bien.

Otro buen ejemplo pero completamente diferente del anterior y del tropo del gran sacrificio fue la retirada de mi cleriga de Gilean en Dragonlance: Maya Hyluan.
El personaje lo había jugado durante años, subiendolo hasta nivel 15+.
Le habían pasado todo tipo de acontecimientos, incluso había formado una familia. Estaba felizmente casada y con hijos. Y, aunque había justificado seguir de aventuras lo que el personaje pedía a gritos era sencillamente retirarse y dedicarse a su congregación y su familia.
Me gusta pensar que Maya sigue viviendo su vida, sencilla, lejos de las emociones y los peligros de los aventureros. Promoviendo su fe en la neutralidad mientras cuida de los suyos.


jueves, 10 de agosto de 2023

#RPGaDay2023 - Día 10

#RPGaDay #RPGaDay2023 

- Day 10: Favourite tie-in FICTION
- Día 10: Ficción relacionada favorita

Uno de los motivos por los que le tengo tanto cariño a la ambientación de Leyenda de los 5 Anillos es por la comunidad que se formó y las historias que creamos con el juego de cartas.

Muchos de los jugadores veníamos del mundo del rol, y nos llevamos nuestra pasión a ese mundo. Haciendo que algo que podría ser simplemente un juego de cartas se convirtiera en algo mas. Mucho mas. 

Cierto es que el juego ya de por si trataba de animar a los jugadores en esa dirección. Con historias recurrentes que iban avanzando el storyline, y permitiendo que los jugadores tomaran decisiones sobre la orientación de esta historia por ejemplo con los resultados de los torneos (esto tiene muchas implicaciones, pero voy a centrarme ahora solo en las positivas).

De esta forma, L5R era un juego donde la mayoría de la gente jugaba con barajas suboptimas porque querían representar algo en la historia. Mazos que en cierta manera contaban una historia a su modo, o representaban de algún modo a esos jugadores. 

Por supuesto, esto hacía que se estuviera mucho mas implicado con el juego, y que cada jugador fuera creando su propia historia. 

Era la época de las listas de correo y los foros, y había mucha mas vida entre torneos y despues de estos que en los propios torneos. Con historias, combates, drama, intrigas... Personajes que cambiaban de bando, pagaban las consecuencias de sus decisiones (si llevas cartas corruptas en el mazo tu personaje se corrompe, maravilloso), o aprendían nuevas lecciones.

Así que no era raro ver historias sobre esos personajes, a veces colaborativas como si fuera una sesión de rol de mesa.

Y así evolucionó mi personaje / alter ego: Bayushi Tabu.

Un sencillo shugenja del clan Escorpion, heredero de una casa noble con no pocos problemas con su familia. Discrepancias con su padre, su hermano se convirtió en ninja de la sombra... y, por si fuera poco, el defecto de ser demasiado honorable para los estándares de su clan (Junshin), lo cual generaba problemas dentro y fuera.
Le toco lidiar con todo esto e incluso abandonar su familia durante un periodo (peregrinaje de Musha Shugyo), lo cual le dió toda una lección de humildad y le permitió ver el mundo de una forma muy diferente.
Terminó como Daimyo local de su clan, para luego retirarse como Maestro Elemental y enseñar a las nuevas generaciones.

Un buen montón de historias que si bien no se jugaron en una mesa de rol fueron igual o mas emocionantes.

lunes, 18 de abril de 2011

Avalancha de novedades roleras

Hace poco fueron los primeros volumenes de Cliffhanger, y en mi ultima visita a mi tienda habitual me encuentro con la nueva edición de Aquelarre, la 4ª edición de Leyenda de los 5 Anillos y para guinda la Guía del Inquisidor para Dark Heresy.

Se me salian los ojos de las orbitas .

Cliffhanger es una idea novedosa.
Una serie mensual de manuales a un precio muy llamativo. Y mas que el precio, porque al final tienes lo que pagas, lo que me llama la atención y me parece mas interesante es la idea de "colección mensual de manuales de rol".


Gañanes es el tipico juego de coña, o juego de jornadas. El tipico manual donde el que mejor se lo ha pasado ha sido el propio autor. Un manual entretenido de leer, carne de partidas de jornadas o con un alto contenido de alcohol. Seguro que tiene su publico, pero yo no lo soy. No entiendo que tiene que ver la portada con el resto del manual. Por ese precio es normal que tenga esa maquetación. Y, francamente, no me gustan nada los dibujos.


Por otro lado Dogfight es un juego de mesa al que le falta el tablero y las fichas.
Un manual que honestamente se me hizo mas facil de leer que Gañanes, aunque sea un 90% de reglas puras y duras (lo que menos me interesa en cualquier juego de rol...), pero, claro, siendo un juego destinado a combates aereos... ¿que esperabas?.
Me parece un manual mucho mas acabado y con mejores ilustraciones.

En cualquier caso por 3.5€ no me parecen gangas, me parece que tienes lo que pagas. Gañanes habría sido un gran pdf gratuito y Dogfight añadiendole el resto de componentes para convertirlo en juego de mesa seria un interesante sucesor del Blue Max.


Aquelarre es un clasicazo del rol patrio, por mucho que nunca me haya gustado.
No me gusta la ambientación, ni la forma de llevarla, ni el sistema, ni la generación de personajes, ni la estetica asociada, pero nunca me atrevería a negarle al Aquelarre su puesto como clasicazo del rol en España.
El nuevo manual es un cacho de manual de coleccionista que seguro que agradecen los fans del juego (incluso por esos 50 eurazos).


La 4ª edición de Leyenda de los 5 Anillos es la ultima versión de otro grande del rol en España.
Un juego de rol que nació de la ambientación de un juego de cartas y que despues se ha ganado un lugar por meritos propios.
Tuvo un sistema propio, pasó por d20 como otros muchos, fué incluso un setting de D&D... pero siempre ha mantenido ese regusto especial que tiene Rokugan.
Personalmente la 3ª edición me encantó, aunque no niego el cariño especial que le tengo a la primera edición que salió en español quizas por ser mi primer contacto rolero con esta ambientación.
Son 50 euracos de manual básico, pero estoy practicamente seguro de que terminará cayendo.


Y el remate ha sido ver por fin en la estanteria el Manual del Inquisidor para Dark Heresy.
En la linea del resto de productos, tanto por calidad como por precio (debe ser muy cara la licencia de productos Games Workshop), incluso un poquito mas caro seguramente por el hecho de ser un complemento y no un manual básico. 45€ por la mitad de páginas que el manual básico.
En cualquier caso ya lo tengo en casita y en breve espero subir una reseña con fotitos ^_^

¿El rol se muere?
Anda ya!!

viernes, 4 de marzo de 2011

Descargas roleras


Manual básico

VixeM es un pequeño juego sobre supervillanos de segunda que se han convertido en la última esperanza de la humanidad para salvar la Tierra de los Extraterrestres.
Un juego ligero con pequeñas dosis de humor negro.

Cazadores [Link]

Un #ligeROL donde un grupo de cazadores se reune para eliminar una gran amenaza. Un gigante, un dragón, un señor vampiro... puede ser cualquier cosa, pero siempre será una amaneaza mucho mas poderosa que un ser humano.
Las partidas no requieren preparación previa.



Apocrypha [Link]

Un juego de cartas de combate entre magos.
Un filler diseñado para jugar con niños pero que puede resultar igual de divertido en cualquier grupo.


 Aventuras

Partida introductoria escrita por Carl Warmsley para la revista Signs & Portents y traducida al castellano por Orhy para la extinta Ok-Games magazine
Partida introductoria creada por Rubén Rivera (alias Torquemada) como presentación de la edición en español de CthulTech de OK Games, y que finalmente liberó para disfrute de los aficionados a este juego.

Aventuras

Guia de inicio en modo de aventura, para comenzar a jugar al Juego de Rol de Leyenda de los Cinco Anillos Cuarta Edición.

Reglas


Ayuda para usar adecuadamente los monstruos de Dungeons & Dragons en los Reinos de Hierro.
Hoja de personaje de los Reinos de Hierro.
Aventuras

Una aventura en Corvis para personajes de nivel 3-5.
Una aventura diseñada como introducción a los Reinos de Hierro para personajes de nivel 1-3.
 Una aventura de 60 páginas en las islas de Cinco Dedos para personajes de nivel 7-9.
Extras

Relatos ambientados en los Reinos de Hierro.
Mapas de los Reinos de Hierro.


Diferentes opciones de descarga en la web de conbarba.

¿Recuerdas la primera que jugaste un juego de rol de fantasía? Yo jugaba con un elfo y no sabía nada sobre el sistema, tan solo me lo imaginaba todo. Me asombraba poder hacer cualquier cosa que quisiera. Donjon es sobre todo esto: recuperar ese sentido de la maravilla y jugar con él.
Tiene un sistema basado en reservas de dados. En cada tirada obtendrás un número de éxitos. El jugador puede usar cada éxito para hacer una afirmación sobre la situación en la que se encuentra. ¿Necesitas una puerta secreta para escapar de la horda de trolls? Búscala, si lo consigues encontrarás la puerta. ¿Quieres hacerte con una espada mágica de ese aventurero muerto? Saquea el cuerpo, la encontrarás si tienes éxito. ¿Te preguntas que hay al otro lado de la puerta? Derríbala y le dirás al DJ lo que hay detrás.

- Pequeñas perlas -

  • Ghost / Echo [Link]
Aventura rápida éterpunk para un grupo de 2 a 6 jugadores.
Incluye el material necesario para construir tu propia ambientación junto con un completo sistema de reglas.
  • Cthulhu Oscuro [Link]
Reglas rapidas para poder jugar a los mitos sin perder el tiempo y dedicandote a lo que realmente interesa, la aventura.
Reglas para practicar esta mezcla entre baile y juego de lucha en vivo.
Sencillo y treméndamente llamativo.
  • Lady Blackbird [Link]
Reglas sencillas con una aventura autojugable en un mundo de barcos voladores y piratas del aire.
  • Magister Lor [Link]
Regreso al mundo de Lady Blackbird con otra aventura autojugable.