#RPGaDay #RPGaDay2024
Planescape en general, y Sigil en particular, me parecen un elemento espectacular de la mitología de D&D. Tan atractivo como dificil de manejar, pero terriblemente evocador.
#RPGaDay #RPGaDay2024
#RPGaDay #RPGaDay2024
#RPGaDay #RPGaDay2023
#RPGaDay #RPGaDay2023
Supongo que aquí lo típico sería contar como mi personaje X murió acabando con un enemigo imbatible en una gran explosión, y ciertamente tengo varios ejemplos de sacrificios para derrotar dragones, ejércitos, Balrogs, Tarrasques, Cthulhu, panteones completos... o para destruir ciudades, paises, continentes, planetas, dimensiones, realidades...
Es un tropo del género por algo. El héroe que realiza el sacrificio definitivo por el bien mayor.
Pero, quizás por lo manido, no es algo que deje un recuerdo imborrable en mi memoria.
Mas impresión me han dejado algunas retiradas de personaje mas humildes.
Por ejemplo, Hiruma Ryoga, mi explorador Cangrejo de Leyenda de los 5 Anillos. Enviado a tierras lejanas en labores de embajador por su incapacidad para orientarse adecuadamente. No era el destino mas honorable, pero, seguía siendo Cangrejo, y cuando se puso en duda el honor de su clan y la labor que llevaban haciendo generaciones no dudo en saltar en su defensa.
Murió en el duelo, como era de esperar, pero la idea de llevar el honor de un samurai hasta sus ultimas consecuencias estuvo bien.
Otro buen ejemplo pero completamente diferente del anterior y del tropo del gran sacrificio fue la retirada de mi cleriga de Gilean en Dragonlance: Maya Hyluan.
El personaje lo había jugado durante años, subiendolo hasta nivel 15+.
Le habían pasado todo tipo de acontecimientos, incluso había formado una familia. Estaba felizmente casada y con hijos. Y, aunque había justificado seguir de aventuras lo que el personaje pedía a gritos era sencillamente retirarse y dedicarse a su congregación y su familia.
Me gusta pensar que Maya sigue viviendo su vida, sencilla, lejos de las emociones y los peligros de los aventureros. Promoviendo su fe en la neutralidad mientras cuida de los suyos.
#RPGaDay #RPGaDay2023
Uno de los motivos por los que le tengo tanto cariño a la ambientación de Leyenda de los 5 Anillos es por la comunidad que se formó y las historias que creamos con el juego de cartas.
Muchos de los jugadores veníamos del mundo del rol, y nos llevamos nuestra pasión a ese mundo. Haciendo que algo que podría ser simplemente un juego de cartas se convirtiera en algo mas. Mucho mas.
Cierto es que el juego ya de por si trataba de animar a los jugadores en esa dirección. Con historias recurrentes que iban avanzando el storyline, y permitiendo que los jugadores tomaran decisiones sobre la orientación de esta historia por ejemplo con los resultados de los torneos (esto tiene muchas implicaciones, pero voy a centrarme ahora solo en las positivas).
De esta forma, L5R era un juego donde la mayoría de la gente jugaba con barajas suboptimas porque querían representar algo en la historia. Mazos que en cierta manera contaban una historia a su modo, o representaban de algún modo a esos jugadores.
Por supuesto, esto hacía que se estuviera mucho mas implicado con el juego, y que cada jugador fuera creando su propia historia.
Era la época de las listas de correo y los foros, y había mucha mas vida entre torneos y despues de estos que en los propios torneos. Con historias, combates, drama, intrigas... Personajes que cambiaban de bando, pagaban las consecuencias de sus decisiones (si llevas cartas corruptas en el mazo tu personaje se corrompe, maravilloso), o aprendían nuevas lecciones.
Así que no era raro ver historias sobre esos personajes, a veces colaborativas como si fuera una sesión de rol de mesa.
Y así evolucionó mi personaje / alter ego: Bayushi Tabu.
Un sencillo shugenja del clan Escorpion, heredero de una casa noble con no pocos problemas con su familia. Discrepancias con su padre, su hermano se convirtió en ninja de la sombra... y, por si fuera poco, el defecto de ser demasiado honorable para los estándares de su clan (Junshin), lo cual generaba problemas dentro y fuera.¿Recuerdas la primera que jugaste un juego de rol de fantasía? Yo jugaba con un elfo y no sabía nada sobre el sistema, tan solo me lo imaginaba todo. Me asombraba poder hacer cualquier cosa que quisiera. Donjon es sobre todo esto: recuperar ese sentido de la maravilla y jugar con él.
Tiene un sistema basado en reservas de dados. En cada tirada obtendrás un número de éxitos. El jugador puede usar cada éxito para hacer una afirmación sobre la situación en la que se encuentra. ¿Necesitas una puerta secreta para escapar de la horda de trolls? Búscala, si lo consigues encontrarás la puerta. ¿Quieres hacerte con una espada mágica de ese aventurero muerto? Saquea el cuerpo, la encontrarás si tienes éxito. ¿Te preguntas que hay al otro lado de la puerta? Derríbala y le dirás al DJ lo que hay detrás.