Mostrando entradas con la etiqueta autores de rol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores de rol. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

[Desafío30días4] Día 14 - Autores de rol

Si tienes alguno, ¿cual es tu autor de rol preferido y por qué?
¿Momento fanboy?


Nah, en realidad no.

No creo que haya nadie ahí fuera que pueda etiquetar como mi autor preferido de rol del cual me compro todo lo que saca. Primero porque me resulta difícil imaginar alguien que solo tenga buenas ideas, y segundo porque estaría reduciendo autor únicamente a aquellos que llegan a publicar sus trabajos, cosa que me parece insultante para la mayoría de los autores.
Es tan autor una cría que inventa aventuras para jugar con su grupo de juego y no van mas allá de un bloc de notas, como Fred Hicks. La diferencia es que el segundo se gana la vida con ello, pero eso no implica que sea mejor o mas digno de alabanza, solo que se gana la vida con ello y por lo tanto ha sabido explotar comercialmente esa habilidad.
Siempre he dicho que el mejor juego/módulo de rol nunca será publicado, de hecho lo mas probable es que ni siquiera llegue a estar escrito. Unos pocos afortunados lo jugarán, y disfrutarán como enanos. Y el resto son seguiremos conformando con lo que encontremos en las tiendas o lo que comparta la gente de forma altruista.

Si que tengo algunos autores "fichados" por sus trabajos anteriores, y a los que trato de seguir el rastro para ver que van haciendo.

- John Wick.
Fué uno de mis primeros contactos con la teoría rolera, y me encanta como desbarra este tipo. Leerle es tener ganas de ponerle un altar en una pagina y querer matarle en la siguiente. Pero al menos dice cosas chulas.
Houses of the Blooded es un juego interesante, pero sobretodo es un tratado sobre rol como pocos. No dejeis tampoco de darle una oportunidad a su serie Play Dirty.
Desde que ha decidido dejarse de mierdas experimentales y ha optado por ganar pasta (7th Sea) la verdad es que le sigo mucho menos.

- Monte Cook.
A este caballero le conocí con D&D 3ª, y sus reglas alternativas me llamaron lo suficiente para seguir su actividad.
Lo que ha sacado después no me convence (Numenera, The Strange...) pero he de reconocer que tiene una visión comercial como pocos, y eso no es moco de pavo.

Y creo que aquí se acaba la lista.
Prefiero autores que conozco en persona o por las redes, con los que he podido intercambiar opiniones.

- Andrew Medeiros.
Le conocí por Urban Shadows y siguiendole en redes sociales he conocido un buen montón de juegos interesantes.

- Kyle y Fraser Simons (Somjoko Publishing)
A Kyle le conocí por Worlds in Peril, y a Fraser por The Veil, dos juegazos. Ademas me encantó como llevaron las campañas, la comunicación posterior, y el trato que tienen en redes. El tipo de autores que da gusto seguir.

Pero si tengo que tener autores preferidos claramente me quedo con los que conozco en persona.

- I.D. Sacaluga.
Seguramente la mayoría le conozcan por ser el autor de Dreamriders. Para mi ha sido un excelente jugador y un excelente Master, si a eso le unimos que lo que he visto de The Weird me ha encantado y que se puede hablar con él perfectamente en persona creo que tiene todos los puntos para ser un autor digno de mención.

- Rodrigo García, José Masaga y Velasco.
La Puerta de Ishtar, Los Salones Verticales y Mascaras del Imperio... la carta de presentación es impresionante, si, pero personalmente me quedo con ellos porque me parece gente creativa, accesible y con un trato agradable. Lo que viene a ser gente de puta madre simple y llanamente, lo que curiosamente valoro mas en cualquier persona.

Así que los buenos autores molan mucho, desde luego, pero las buenas personas molan mucho mas.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

El mito de la partida de autor

Como toda afición tenemos un buen montón de manías y mitos propios.
Desde el misticismo de los dados a la santidad del Master, pasando por las discusiones recurrentes sobre el significado del rol o los piques obligatorios entre diferentes modos de juego (que alguno se los llega a tomar en serio y todo... tsk tsk).
Hay de todo, y por si fuera poco cada grupo añade los suyos propios.
Algunos son inocentes, otros rallan lo enfermizo, y los hay que se incrustan en la creencia popular como una garrapata.

Uno de estos últimos es la mal-dirigida adoración hacia las partidas de autor.

Yo creé este juego. Adoradme.
Ignorando por un momento el hecho de que muchos juegos se crean por grupos creativos, y el autor no tiene porque saber absolutamente nada de aquellas partes que no ha realizado (el que ha hecho las reglas quizás no sepa de ambientación), supongamos que solo hablamos de juegos creados por una única persona.

¿Que gracia puede tener jugar con el autor frente a jugar, por ejemplo, con un fan del juego?
Desde luego no puede ser el hecho científico de que el autor sea mejor Master. Porque todos sabemos que no es así... ¿verdad?. Hacer buenos juegos no implica necesariamente que seas bueno dirigiendo partidas.
Un autor, un creador de juegos de rol, tiene una serie de habilidades. Un Master, un director de juego, tiene otra serie de habilidades.
Evidentemente ser un buen autor no te convierte en un buen Master. Igual que ser un buen ingeniero no te convierte en un buen piloto.

¿Si tuvieras que viajar en avión que preferirías?: ¿el ingeniero que lo diseño?, o ¿un piloto profesional?

Evidentemente ni nos lo pensaríamos.
Y no es que el señor ingeniero no pueda ser buen piloto, pero mejor no arriesgarse.

Pues con los Masters pasa algo parecido.
El autor puede ser un buen Master, pero salvo que lo conozcas y ya hayas jugado con él/ella no tienes forma de saberlo.

Es mas... en igualdad de condiciones, un buen Master que es autor del juego y un buen Master que es muy fan de un juego, jugar con el autor tiene un par de posibles inconvenientes que una partida con cualquier otro Master no suele tener:
- el autor vendemotos: te puedes encontrar con una partida en la que el Master te quiere vender su juego. Un fan no te lo venderá, te contará entusiasmado sus bondades, y te las enseñará. El autor vendemotos no parará de contarte todo tipo de detalles innecesarios para la partida para que veas lo genial que es su juego, que se puede comprar en el stand de la entrada.
- el autor y su EGO: otros no quieren venderte su juego, se venden ellos mismos. Porque son tan guays, y geniales, y asombrosos, y creativos, y prolíficos, y ¿he dicho geniales?, que todo el mundo debe conocer lo geniales que son.

Tio, tu juego ya me llamaba la atención, no hace falta que me lo vendas.
Y, no, no me interesa lo genial que eres, me quedó claro la 23ª vez que lo comentaste.
Entonces, ¿que puede tener de interesante hacer una partida con el autor del juego?, ¿por qué nos querríamos arriesgar a jugar con un mal Master, que ademas puede ser un vendemotos o tener un EGO del tamaño de la Estrella de la Muerte?
Por la promesa de que nos cuente de primera mano detalles sobre el juego.
Por descubrir cosas nuevas sobre ese mundo.
Por escuchar porque se han tomado unas decisiones de diseño y no otras.
(Por que somos unos fanboys y hay que hacerse el selfie de turno con el autor para poder presumir aunque la partida fuera una mierda, ... no, no seriamos tan falsos...¿no?)

Pero... vaya, si todas esas cosas no tienen nada que ver en realidad con jugar la partida.
Mas bien son carne de unas cañitas, o, en un entorno mas formal, una mesa redonda, una charla, etc...

Disclaimer: la capacidad de explicarse bien por escrito no implica necesariamente la misma capacidad de relaciones personales... just sayin'

Y pese a todo, ahí estamos volviéndonos locos cuando vemos eso de "partida de autor".



Personalmente, y quitando a un par que si da gusto jugar con ellos (y es porque son buenos Masters, no por el hecho de ser autores), dame una buena partida hecha por un fan con todo su cariño.
Que para ver demostraciones de ego ya me pongo los documentales de Discovery Channel.
Y, desde luego, no necesito mas vendemotos en mi vida... no, gracias, ya tengo bastante de eso en mi día a día.

Para jugar mejor búscate un buen Master.
Y para hablarte de temas concretos en la creación de un juego... su autor, si es un tipo enrollado, y unas cañitas suelen ser una buena combinación.